Inicio » Matemáticas Listado de todos los artículos en la categoría Matemáticas.
Un metro cuadrado es la medida de superficie resultado de la multiplicación de los lados de un cuadrado con la medida de 1 metro, y la fórmula para calcular el área de un cuadrado, es multiplicar lado por lado. Para calcular un rectángulo, multiplicamos la medida del lado más largo, llamado Base (B), por la medida del lado más corto, llamado altura (h). El área del triángulo se calcula multiplicando uno de los lados del. Seguir leyendo...
En matemáticas, la propiedad conmutativa nos indica que los factores que integran la operación pueden cambiar el orden en que se presentan, sin alterar el resultado. Esta es una ley o propiedad que se aplica en las sumas y en las multiplicaciones. Ejemplos de propiedad conmutativa en la suma: 2 + 3 = 3 + 2 = 5 1 + 2 + 4 + 7 + 3 = 3 + 4 + 7 + 1 + 2 = 7 + 4 + 3 + 2 + 1 = 17 87541 + 65487 + 32123 = 32123 + 65487 + 87541 = 185151 32 + 21 + 65 + 54 + 98 + 87 =... Seguir leyendo
La propiedad distributiva es una propiedad de la multiplicación que nos dice que si multiplicamos un número por otro, el resultado es el mismo que si multiplicamos el primer número por la suma o la resta que da como resultado el segundo número.
Para expresar una multiplicación con propiedad distributiva, utilizamos los paréntesis.
Por ejemplo, si tenemos la multiplicación:
6 X 9 = 54
Sabemos que el número 9 es el resultado de la suma de... Seguir leyendo
Los números reales son el conjunto de números sobre los que estudian las matemáticas, ya que son todos los números que pueden ser representados en una recta numérica. Como conjunto, los números reales contiene a los siguientes subconjuntos:
Los números enteros (Z), que a su vez está compuesto por:
Los números naturales (N): Son todos los números enteros positivos.Los números negativos.El cero.
Los números... Seguir leyendo
Sacar los metros cuadrados de un terreno es fácil y cuando se presenta la necesidad de sacar los métros cuadrados de un terreno irregular se puede utilizar la siguiente técnica. Para saber cómo sacar lo metros cuadrados de un terreno irregular tomaremos como base las siguientes medidas B= 60 metros b=52 metros H=40 metros h=38 METROS. En este caso requieres el cálculo del área de un polígono irregular. Para calcular. Seguir leyendo...
Un binomio es una expresión algebraica que consta de dos términos que se suman o se restan. Un binomio al cuadrado es una suma algebraica que se suma por sí misma, es decir, si tenemos el binomio a + b, el cuadrado de ese binomio es (a + b) (a + b) y se expresa como (a + b)2.
El producto de un binomio al cuadrado se llama trinomio cuadrado perfecto. Se le llama cuadrado perfecto, porque el resultado de su raíz cuadrada siempre es un binomio.
¿Cómo se... Seguir leyendo
Entre los números fraccionarios y decimales, que son cantidades menores a la unidad (el entero, 1), se encuentran los basados en los submúltiplos del número 10. Los tres primeros órdenes en este conjunto de números son los décimos, los centésimos y los milésimos.
Estos tres se caracterizan por que:
El denominador de la fracción es 10 en los décimos, 100 en los centésimos y 1000 en los milésimos.
En los... Seguir leyendo
Las razones y proporciones, nosotros denominamos razón al cociente que es indicado por dos números y que representa la relación entre dos cantidades y una proporción a la igualdad que existe entre dos o más razones.
1. Razón
Una razón indica en forma de división la relación entre dos cantidades. Nos indica cuántas unidades hay en relación a las otras, y se suele indicar simplificando las fracciones.
Por ejemplo, si... Seguir leyendo
Los números enteros son aquellos que expresan una cantidad formada por unidades completas (varios 1, sin sobrantes). Se les llama también números naturales, y entre ellos se incluyen los números ordinales y los números cardinales. Son distintos de los números fraccionarios y los números decimales, los cuales contienen un “sobrante” en su escritura.
Propiedades de los números enteros
Los números enteros se distinguen por... Seguir leyendo
Las fracciones equivalentes son aquellas que, al compararlas, tienen diferentes numeradores y denominadores, pero valen lo mismo. Se caracterizan porque, en cada una, numerador y denominador están en una relación determinada.
Por ejemplo:
Estas cuatro fracciones son equivalentes porque hay una relación igual entre todas ellas. El numerador y el denominador están en relación de 1 a 2.
En 1/2, esta relación se... Seguir leyendo