Sonata de Otoño

Sonata de Otoño (fragmento) Ramón del Valle Inclán En el fondo del laberinto cantaba la fuente como un pájaro escondido, y el sol poniente doraba los cristales del mirador donde nosotros esperábamos. Era tibio y fragante: gentiles arcos cerrados por vidrieras de colores le flanqueaban con este artificio del siglo galante que imaginó las pavanas y las ga-votas. En cada arco, las vidrieras formaban tríptico y podía verse el... Seguir leyendo

Ejemplos de Lenguaje denotativo

El lenguaje denotativo es el que se usa para decir las cosas tal como son; este lenguaje dice exactamente que son las cosas y se enfoca a una idea que define cada objeto. El lenguaje denotativo es el que designa la realidad universal, con la que todos están de acuerdo o como se encuentra en el diccionario. Es el lenguaje opuesto al lenguaje connotativo, en donde una expresión puede tener diferentes significados, que se acomodan al sentimiento o a las costumbres... Seguir leyendo

Ejemplos de Carta empresarial

La Carta Empresarial es cualquier tipo de carta dirigida a una empresa, para con cualquiera de los formatos que ya conocemos: Solicitud de empleo, Pedido, compras, memorándum, etc. Cuando escribamos este tipo de cartas, no olvidemos que serán leídas por un ser humano encargado de leerlas, y que probablemente tiene que leer varias decenas o cientos de otras cartas. Por ello debemos ser breves y concisos en nuestra comunicación. Debemos utilizar un lenguaje... Seguir leyendo

Breve historia de los Aztecas

Los Aztecas en sus comienzos fueron una de tantas tribus nómadas que vagaban por los territorios de aridoamérica, teniendo un origen en el mítico Aztlán, (de donde proviene el nombre de azteca).  Llegaron al valle de México a comienzos del siglo XII, siendo precedidos por otras migraciones de pueblos de habla náhuatl, (lengua que hablaban los aztecas), se establecieron primero en el lago pázcuaro (actual Michoacán), y en Coatepec, ya... Seguir leyendo

Oraciones con sujeto paciente

Las oraciones con sujeto paciente, también denominadas oraciones pasivas u oraciones en voz pasiva, son aquellas oraciones cuyo sujeto padece o recibe la acción, el estado o el proceso que se expresan en el verbo.  El sujeto de este tipo de oraciones se denomina paciente debido a que mantiene una relación de pasividad con el verbo: no actúa o ejerce la acción del verbo, sino que alguien más la ejecuta y es el sujeto paciente aquella cosa, persona o... Seguir leyendo

Ejemplos de Convertir un Número Decimal a Binario

Para convertir un número decimal a binario se deben de seguir los siguientes pasos: Se toma el número decimal y se divide entre dos, hasta que el residuo sea 0 ó 1. Este residuo es el dígito más a la derecha de la cifra binaria. Con el cociente se realiza la operación descrita en el primer paso hasta que éste sea 1. Ejemplos para convertir un número decimal a binario: Convertir 874 a binario. Dividir 874... Seguir leyendo

Ejemplos de Discordancia

Se dice que es una discordancia cuando una palabra no está de acuerdo a lo que debe expresar o a lo que se desea expresar. La discordancia gramatical es cuando el sentido y el tiempo verbal que se está utilizando en una frase no corresponden uno con otro (discordancia de tiempo), entre el uso de un sustantivo en un género y la aplicación de complementos de otro género (discordancia de género), o la aplicación de complementos singulares a... Seguir leyendo

Oraciones con sujeto, predicado y verbo

El sujeto y el predicado son los dos componentes principales de cualquier oración bimembre. El sujeto es la entidad que realiza la acción (por eso, responde a la pregunta ¿quién?), mientras que el predicado es aquello que se dice del sujeto; por lo tanto, en una oración bimembre hay alguien (sujeto) que realiza o padece algo (predicado). Por ejemplo: “Los personajes (sujeto) se transforman a lo largo de la obra (predicado)”: el sujeto realiza la... Seguir leyendo

Ejemplos de Encuesta sobre actividades en tiempo libre

Las encuestas se desarrollan mediante preguntas a las personas intervinientes. Una encuesta se basa en un cuestionario el cual a su vez está conformado por una serie de interrogantes relacionadas con un tema específico. Todas las encuestas tienen un objetivo que pueden ser para lograr la solución a una problemática planteada, encontrar oportunidades para la creación de un nuevo negocio o conocer gustos y costumbres de algún sector de la población. En este ejemplo de encuesta vemos una... Seguir leyendo

Determinación del capital contable final

Para determinar el Capital contable final se suman al Capital contable inicial los ingresos y las aportaciones adicionales de Capital, y se restan de él los egresos y las reducciones parciales de Capital. Con el objeto de interpretar mejor lo que se expresa en el párrafo anterior, se presenta en la siguiente página un cuadro ilustrativo; observe con detenimiento los efectos que producen en la cuenta de Capital contable los aumentos o disminuciones de las cuentas de Activo y... Seguir leyendo