Inicio » Clases de Español Listado de todos los artículos en la categoría Clases de Español.
Se le llama Sinatroísmo a la Figura Retórica que consta de la acumulación de términos semánticamente complementarios en una misma frase. Consiste en exponer una serie de términos o cláusulas con significación correlativa.
También se conoce como Sinatroísmo a la acumulación de términos semánticamente complementarios.
10 Ejemplos de Sinatroísmo:
“Las gallinas, los conejos, borregos, gallos, caballos burros, y patos de la granja…”
“Tu rostro, cabello, manos,... Seguir leyendo
¿Alguna vez te has preguntado cuánto utilizamos la letra 'V' en español? Aunque no es tan frecuente como otras letras del alfabeto, su presencia es esencial en nuestra comunicación diaria. ¡Embarquémonos en este viaje de exploración sobre los ejemplos de palabras con 'V' en español!
Un poco de historia: La letra "v" es la vigesimosegunda letra del abecedario español. Se conoce como /ve/ en algunos países y como /uve/ en otros. Por ejemplo: en España DVD se... Seguir leyendo
Las palabras esdrújulas son aquellas en las que el acento prosódico (sílaba tónica) recae en la antepenúltima sílaba de la palabra. Es decir que la antepenúltima sílaba de se pronuncia con una mayor intensidad en comparación con las demás sílabas de la palabra, que se pronuncian sin relieve y son llamadas sílabas átonas.
Por ejemplo, la palabra cómplice es esdrújula porque acento recae en la antepenúltima sílaba, es decir, en la tercera posición: cóm – pli –... Seguir leyendo
Las palabras agudas, también conocidas como oxítonas, son aquellas en las que el acento prosódico (sílaba tónica) está ubicado en la última sílaba. Es decir que la última sílaba de la palabra se pronuncia con un mayor relieve o intensidad con respecto a las demás sílabas de la palabra (llamadas sílabas tónicas) que se pronuncian con menos fuerza.Por ejemplo, la palabra canción es aguda porque acento recae en la última sílaba (can - ción).
¿Cuándo llevan tilde las palabras. Seguir leyendo...
La metáfora es una figura retórica en la que se establece una relación de semejanza entre dos términos que no tienen ninguna relación entre sí pero que comparten algún elemento común. Así, en la metáfora se mencionan características de un objeto o persona, haciendo referencia a otro con la intención de hacerlo de forma más bella, alegórica o dramática. Por ejemplo: “las perlas de tu boca” (unos dientes hermosos), “el tiempo es oro” (el tiempo es muy valioso), “tu... Seguir leyendo
Los adjetivos calificativos son las palabras que usamos para describir y definir el mundo que nos rodea. Con ellos, no solo decimos que vemos una casa, sino que vemos una casa grande, una casa antigua, o incluso una casa encantadoramente rústica. En este artículo encontrarás los tipos de adjetivos calificativos, ejemplos, oraciones y más.
¡Arrancamos! Comencemos por definir:
¿Qué son los Adjetivos Calificativos?
Un adjetivo calificativo es una palabra que describe o modifica a un... Seguir leyendo
El versátil verbo ser se puede utilizar tanto como verbo auxiliar como verbo copulativo. En su primer rol, sirve para construir oraciones en voz pasiva, mientras que en el segundo, funge como un puente que conecta al sujeto con un atributo. Veamos dos ejemplos:
"La casa fue fabricada con ladrillos ecológicos": Aquí, el verbo fue crea la voz pasiva fue fabricada.
"Martín es una persona muy amable": En este caso, el verbo es actúa como un verbo copulativo que enlaza al sujeto con el. Seguir leyendo...
El gerundio es una de las formas no personales del verbo, junto con el participio y el infinitivo. Esto quiere decir que el gerundio no presenta un cambio en su forma (llamado desinencia) para señalar a alguna de las personas gramaticales del habla (yo, tú, él, ella, usted, nosotros, nosotras, vosotros, vosotras, ustedes, ellos, ellas).
El gerundio no cambia su forma tampoco para expresar tiempo, modo o número. De esta forma, el gerundio es una forma invariable del verbo, es decir, no... Seguir leyendo
El infinitivo es la forma básica de los verbos, ya que no están conjugados en ningún tiempo verbal y no tienen concordancia con ninguna persona gramatical. Debido a que el infinitivo es la forma más básica de un verbo, esta es la manera con la que comúnmente usamos para referirnos a un verbo, y es la forma del verbo que encontramos en el diccionario, por ejemplo: cantar, vestir, servir, nadar, perder, cocinar, leer, dormir.
En español, sabemos que un verbo está en infinitivo porque... Seguir leyendo
El párrafo de causa y efecto es una forma de escritura donde el autor busca mostrar una relación específica entre un evento, situación o acción (la causa) que produce un resultado concreto (el efecto). Por ejemplo: El precio de la gasolina subió (causa), como resultado, se incrementarán los precios del transporte (efecto).
La función principal de los párrafos de causa y efecto es explicar por qué suceden ciertas cosas y las consecuencias que se derivan de estas... Seguir leyendo