Inicio » Conocimientos Básicos Listado de todos los artículos en la categoría Conocimientos Básicos.
Cuando realizamos una investigación o llevamos a cabo un proyecto, siempre es importante saber el porqué lo realizamos, qué información queremos obtener y cuáles serán nuestros alcances. Dentro de una empresa también es imprescindible que sepamos hacia dónde vamos y como lo vamos a conseguir es en este punto donde debemos hacer uso de los objetivos específicos. Los objetivos específicos parten de un objetivo general, el... Seguir leyendo
Las adivinanzas son frases o versos, algunos de ellos coloquialmente conocidos, que describen cosas y situaciones, encubriendo, con ayuda de juegos de palabras, la respuesta que debe ser adivinada, o bien, dando pistas para llegar a la respuesta deseada. Aunque la Real Academia de la Lengua no aporta significados concisos de acertijo y adivinanza y por lo cual es difícil determinar diferencias entre ellos, hay tradiciones que aseguran que la diferencia entre una y otro, está en... Seguir leyendo
¿Cuál es tu proyecto de vida? Una pregunta sencilla en apariencia, pero detrás de ella hay una amplia gama de experiencias, aprendizajes, éxitos y derrotas, ya que de ellos surgen nuestras motivaciones y los ideales, es por esta razón que en ocasiones hablar de un proyecto de vida no es tan sencillo como parece, y existen tantos como personas existimos en el mundo, pero iniciemos definiendo, que es y de donde surge y de ahí podemos partir a la... Seguir leyendo
Las expresiones coloquiales conforman el lenguaje común, principalmente hablado, y son la forma habitual de expresión de la mayoría de los hablantes de cualquier idioma, alejado de los campos en donde se necesita un lenguaje "docto" y "preciso”. El lenguaje coloquial es el lenguaje cotidiano, sencillo y que no necesariamente está sujeto a las reglas lingüísticas habitúales para la expresión de las ideas. Es el... Seguir leyendo
Se entienden como palíndromo o palíndromos, a las palabras o frases que se leen de igual manera hacia adelante o hacia atrás.
El origen de esta palabra es del idioma griego y se desprende de la frase “palin dromein”, que se traduce en “ir hacia atrás”.
El uso de estas palabras se presta a juegos o movimientos en cuentos, chistes, sátiras, trabalenguas, poesías etc., manejándose a discreción del escritor.
Este... Seguir leyendo
La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales a través de la modulación de ondas electromagnéticas, las cuales no requieren de un medio físico de transporte, por lo que pueden propagarse tanto a través del aire como del espacio.
Es una forma de telecomunicación (comunicación a distancia) de carácter público, representada por la emisión, el transporte y la recepción de voces,. Seguir leyendo...
Los anuncios publicitarios, son mensajes realizados por algunas personas o empresas dedicadas a la publicidad y van dirigidas a la población en general o a un tipo de población en específico. Los anuncios publicitarios requieren de un lenguaje al que se le ha llamado lenguaje publicitario, Público en general.- La publicidad que va al público en general está diseñada para que no importe su edad o escolaridad, lo que se ve en los... Seguir leyendo
Los debates surgieron en la edad media, en las primeras universidades como la Sorbona de París; en donde los alumnos avanzados o los propios profesores, sostenían puntos de vista sobre un cierto tema. A este tipo de disertación se le conocía como “QUAESTIO DISPUTATIO”. El debate es una discusión formal entre dos o más personas, que trata sobre un tema o varios temas determinados, en los que existan divergencias de opinión, en. Seguir leyendo...
Un debate es una discusión o combate verbal entré dos o más personas sobre un tema que para ellos es controvertido o importante. Es usado para saber quièn de dos o más partes tiene la razón sobre un tema o mejores fundamentos para alguna situación. Los debates son usados comúnmente para saber el tipo de ideología de los debatientes, especialmente políticos o religiosos. Un debate se considera ganado, dependiendo de la... Seguir leyendo
Los vulgarismos son palabras o expresiones que se utilizan popularmente de forma incorrecta, que representan un error en el uso adecuado del lenguaje y que aunque va desapareciendo, cada día surgen más términos de éste al hablar. Las personas que utilizan este tipo de expresiones al hablar cotidianamente son consideradas como personas de poca educación y cultura, ya que hacen un uso incorrecto de las palabras de su idioma. Aunque... Seguir leyendo