Ejemplo de Sustantivos colectivos
Se conocen como sustantivos colectivos a los que aluden a un conjunto de seres, ya sean animales, personas o cosas, que pertenecen a un mismo grupo, clase o categoría. No se deben confundir con los sustantivos en plural los cuales hacen referencia a dos o más unidades.
¿Cuál es la diferencia entre un sustantivo en plural y un sustantivo colectivo?
A pesar de que ambos indican pluralidad, es decir, más de un elemento, la diferencia principal es que mientras los sustantivos en plural indican varias unidades al añadirle a la forma singular –s o –es, o si permanece invariable al indicar la pluralidad en los otros elementos que acompañan al sustantivo (artículos o adjetivos), los sustantivos colectivos representan la noción de pluralidad en su forma en singular. Esto quiere decir que los sustantivos colectivos no requieren ser transformados a una forma plural para nombrar a un conjunto de seres; para que un sustantivo sea colectivo debe aludir en su forma singular a una pluralidad. Por ejemplo, los siguientes sustantivos:
- Una docena de personas esperaban su turno. (El sustantivo docena está en singular y denota a más de un objeto, en concreto, doce).
- El rebaño de ovejas estaba disperso. (El sustantivo rebaño está en singular y denota a un conjunto de animales).
- El grupo de estudiantes prestaba atención. (La palabra grupo está en singular y denota a más de una persona u objeto que forman un conjunto).
- El esqueleto humano está formado por 206 huesos. (La palabra esqueleto está en singular y denota a un conjunto o pluralidad de huesos).
Los sustantivos colectivos pueden ser plurales.
Esta forma en plural, que termina en –s o –es, nos va a indicar que se trata de dos o más unidades del conjunto de seres al que nombra el sustantivo colectivo. Por ejemplo:
- Unas docenas de personas esperaban su turno. (Este plural indica que es más de una docena; por sí mismo el sustantivo docena ya da la idea de pluralidad).
- Los rebaños de ovejas estaban dispersos. (Este plural indica que se trata de más de un rebaño; por sí mismo rebaño ya da una idea de pluralidad).
- Los grupos de estudiantes prestaban atención. (Este plural indica que se trata de más de un conjunto de estudiantes; la palabra grupo ya indica que hay una pluralidad de personas unidas bajó algún criterio o circunstancia).
- El museo tenía muchos esqueletos. (Este plural indica que se trata de más de un esqueleto; la palabra esqueleto ya da una idea de pluralidad) .
Ejemplos de sustantivos colectivos
- Abecedario = conjunto de letras.
- Alfabeto = conjunto de letras del abecedario.
- Alumnado = conjunto de alumnos.
- Arboleda = conjunto de árboles.
- Archipiélago = conjunto de islas.
- Armada = conjunto de fuerzas navales.
- Banda = conjunto de maleantes.
- Banda = conjunto de músicos que tocan instrumentos.
- Bandada = conjunto de aves.
- Biblioteca = conjunto de libros.
- Caballada = conjunto de caballos.
- Camada = conjunto de crías de perros y otros animales.
- Cardumen = conjunto de peces.
- Caserío = conjunto de casas.
- Clan = conjunto de parientes que tienen vínculos fuertes y son excluyentes.
- Clero = conjunto de clérigos.
- Cofradía = conjunto de sacerdotes o monjes.
- Coro = conjunto de cantantes.
- Despensa = conjunto de alimentos.
- Diccionario = conjunto de palabras con sus definiciones.
- Ejército = conjunto de soldados.
- Enjambre = conjunto de abejas.
- Familia = conjunto de parientes.
- Federación = conjunto de estados que forman una nación.
- Filmoteca = conjunto de filmes.
- Flota = conjunto de vehículos (aviones, automóviles, barcos).
- Fonoteca = conjunto de grabaciones sonoras.
- Formulario = conjunto de formulas.
- Gallinero = conjunto de gallinas.
- Ganado = conjunto de animales.
- Gentío = conjunto de personas.
- Gremio = conjunto de personas dedicadas a una misa actividad profesional o artesanal.
- Grey = conjunto de feligreses.
- Hato = conjunto de animales.
- Hemeroteca = conjunto de periódicos.
- Horda = conjunto de personas violentas.
- Jauría = conjunto de perros.
- Legislación = conjunto de leyes.
- Magisterio = conjunto de maestros.
- Maizal = conjunto de plantas de maíz.
- Manada = conjunto de animales.
- Muchedumbre = conjunto de personas.
- Olivar = conjunto de olivos.
- Orquesta = conjunto de músicos.
- Osamenta = conjunto de huesos sueltos.
- Pandilla = conjunto de mal vivientes, pandilleros.
- Parvada = conjunto de aves.
- Pelotón = conjunto de tropas.
- Piara = conjunto de cerdos.
- Pinacoteca = conjunto de cuadros u obras de arte.
- Pinar = Conjunto de pinos.
- Recetario = conjunto de recetas.
- Recua = conjunto de animales de carga.
- Secta = conjunto de personas que siguen una doctrina.
- Tesoro = conjunto de monedas, dinero u objetos preciosos.
- Tubería = conjunto de tubos.
- Vajilla = conjunto de platos, vasos, etc.
- Vestuario = conjunto de vestimentas.
- Videoteca = conjunto de grabaciones de video.
- Viñedo = conjunto de vides.
Te puede interesar:
Clasificación de los sustantivos colectivos:
Los sustantivos colectivos se clasifican en:
1. Determinados
Los sustantivos colectivos determinados, también llamados definidos, son aquéllos que designan a un grupo del cual se conoce la identidad de sus elementos. Es decir, por sí misma la palabra ya nos dice qué entidades o seres componen la pluralidad de la que habla. Por ejemplo:
- De repente llegó un gentío.
La palabra gentío nombra a un conjunto de personas; por sí misma, la palabra nos dice la identidad de sus elementos.
- Mi familia es muy numerosa.
El sustantivo colectivo familia es determinado porque se conoce la naturaleza de los elementos que lo componen: un conjunto de parientes.
- El vendedor me enseñó el muestrario.
Muestrario es un sustantivo colectivo determinado porque por sí mismo nos indica la identidad de los elementos que forman el conjunto: muestras.
- Anoche mi abuela perdió su dentadura.
El sustantivo colectivo dentadura es determinado porque hace alusión a aquello que conforma el conjunto: dientes.
2. Indeterminados o indefinidos
Los sustantivos colectivos indeterminados, también llamados indefinidos, son aquellos sustantivos que designan a un grupo del cual no se conoce la identidad o específicamente la clase de elementos que lo componen. Los componentes de estos sustantivos son desconocidos y se tienen que especificar por medio de un complemento. Algunos ejemplos son:
- Un puñado de nueces.
Puñado es un sustantivo colectivo indeterminado que por sí mismo no especifica la naturaleza de sus componentes. Se especifican por medio del complemento “de nueces”.
- Un montón de niños.
Montón es un sustantivo colectivo del cual no conocemos la identidad de sus componentes. Estos se especifican con el complemento “de niños”.
- Un millar de monedas.
Millar es un sustantivo colectivo que denota a una agrupación de entidades que en su totalidad suman mil, pero no especifica la naturaleza de estas entidades, por lo que se deben especificar por un complemento: “de monedas”.
Los sustantivos colectivos también se dividen en léxicos y morfológicos según la forma en la que están estructurados:
- Los sustantivos colectivos léxicos son aquellos que no se forman por medio de sufijos; son palabras que no derivan de otras. Por ejemplo: gente, familia, muchedumbre, montón, coro, etc.
- Los sustantivos colectivos morfológicos son aquellos que se forman con sufijos que le añaden a una palabra el sentido de pluralidad. Estos sustantivos colectivos se forman con los siguientes sufijos:
- -ería, -erío. Por ejemplo: chiquillerío, mujerío, librería.
- -ario. Por ejemplo: acuario, epistolario, horario.
- -eda. Por ejemplo: arboleda, avellaneda.
- -ada. Por ejemplo: bandada, yeguada.
- -ado. Por ejemplo: poblado, alumbrado, alumnado.
- -al. Por ejemplo: ceremonial, dineral.
- -aje. Por ejemplo: ramaje, voltaje.
Citado APA: (A. 2010,12. Ejemplo de Sustantivos colectivos. Revista Ejemplode.com. Obtenido 12, 2010, de https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/1247-ejemplo_de_sustantivos_colectivos.html)
Comentarios:
El sustantivo es migrante.
Sacerdote:
Isla:
Maestro:
Jugador:
Oveja:
Juez
Vocablo
Veinte
Doce
casa es caserío
cerdo es piara
abeja es enjambre
voces = coro, bullicio
aves = parvada
vaca = ganado
casa = caserío
soldado
voces
aves
vaca
casa
Deja un comentario