Características De Los Triángulos
Un triángulo es un polígono de tres lados. Se trata del polígono fundamental, que se puede considerar como componente de todos los demás superiores, que son el cuadrado, el pentágono, el hexágono, y todos los siguientes.
Características de los Triángulos son:
- Es un polígono de tres lados
- Tiene sus lados unidos en puntos llamados vértices.
- Tienen tres vértices uniendo los extremos de los lados.
- Cada uno de los vértices describe un ángulo que puede tener cualquier abertura menor a 90°.
- La suma de sus ángulos internos es igual a 180°, y la suma de sus ángulos exteriores es igual a 360°.
- La suma de sus ángulos internos es igual a 180°
- La suma de sus ángulos exteriores es igual a 360°
- Se puede considerar como componente de todos los demás polígonos
- Los triángulos equiláteros tienen sus 3 lados de la misma medida
- Los triángulos isósceles tienen 2 de sus lados iguales
- Los triángulos escalenos tienen todos sus lados diferentes
- Los triángulos rectángulos tienen un ángulo Recto
- Los triángulos acutángulos tienen todos sus ángulos agudos
- Los triángulos obtusángulos tienen un ángulo obtuso
Clasificación de los triángulos
Los triángulos se clasifican de acuerdo con dos criterios principales: sus lados y sus ángulos.
Según sus Lados, los Triángulos van a ser: Equiláteros, Isósceles, Escalenos.
Los Triángulos Equiláteros
Tienen sus 3 lados de la misma medida, lo que genera que sus tres ángulos internos sean de 60° cada uno, exactamente.
Los Triángulos Isósceles
Tienen 2 de sus lados iguales y el otro de medida diferente. Es por esto que los lados iguales generarán 2 ángulos iguales en sus extremos, ya unidos por el tercer lado.
Los Triángulos Escalenos
Tienen todos sus lados diferentes, por lo que todos sus ángulos internos van a ser diferentes.
Triángulos Rectángulos
Los triángulos rectángulos tienen un ángulo Recto, es decir, de 90°. Los otros serían los que completarían los 180°. Los Triángulos Rectángulos son el objeto de análisis de la Trigonometría, y son una de las herramientas principales para interpretar la realidad que nos rodea.
En los Triángulos Rectángulos, cada uno de los lados tiene un nombre que está enfocado en el ángulo recto que caracteriza al polígono. Los dos lados más cortos, y que forman al ángulo Recto, se llaman Catetos. Al cateto más largo se le asigna la letra A, y al cateto más corto se le llama Cateto B.
Al lado que está frente al ángulo Recto se le llama Hipotenusa, y une a los dos catetos.
Los lados tienen cocientes entre sí, respecto de un ángulo del Triángulo, generando las llamadas Relaciones Trigonométricas. Entre ellas se encuentran:
Seno: Cociente del Cateto Opuesto entre la Hipotenusa
Coseno: Cociente del Cateto Adyacente entre la Hipotenusa
Tangente: Cociente del Cateto Opuesto entre el Cateto Adyacente
Cosecante: Cociente de la Hipotenusa entre el Cateto Opuesto.
Secante: Cociente de la Hipotenusa entre el Cateto Adyacente.
Cotangente: Cociente entre Cateto Adyacente y Cateto Opuesto.
Los Triángulos Acutángulos
Tienen todos sus ángulos agudos, por supuesto sumando 180°.
Los Triángulos Obtusángulos
Tienen un ángulo obtuso, es decir, mayor a 90°. Los otros ángulos completan los 180° internos.
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Características De Los Triángulos.Ejemplo de. Recuperado el 6 de Febrero de 2023 de https://www.ejemplode.com/5-matematicas/3552-caracteristicas_de_los_triangulos.html
Comentarios