Ejemplos de Números Ordinales
Los números ordinales son aquellas palabras que describen la posición de un objeto o una persona dentro de una lista o sucesión.
Contenido del artículo
Propiedades de los números ordinales
Los números ordinales tienen una serie de características y reglas que hay que saber para delimitarlos bien:
- Cada número ordinal se corresponde con un número entero (1: primero, 2: segundo, 3: tercero, y así sucesivamente, uno para cada uno).
- Los números decimales no sirven para indicar una posición, por eso no tienen números ordinales.
- La forma correcta de escribirlos es: indicar el número de la posición (número entero) y a este se le añade la letra “o” o “a” como superíndice (primero: 1º, segundo: 2º, tercero: 3º, primera 1ª, segunda 2ª, tercera 3ª).
- Del número 1 al 10 se tendrán nombres únicos para cada uno (1º: primero, 2º: segundo, 3º: tercero, 4º: cuarto, 5º: quinto, 6º: sexto, 7º: séptimo, 8º: octavo, 9º: noveno, 10º: décimo).
- Del número 11 en adelante se usarán nombres combinados, que tendrán el prefijo de la decena, centena, millar, etc. (11º décimoprimero, 22º: vigésimosegundo).
- A partir del número 8, se empieza a utilizar en algunos casos la terminación “avo”, que es tan válida como la nomenclatura tradicional (12º: décimosegundo o doceavo).
Usos de los números ordinales
Los números ordinales se aplican en campos donde es necesario saber en qué posición se encuentra un elemento observado. Por ejemplo:
- Una carrera atlética
- La sucesión de un linaje (reinas o reyes)
- Los alumnos más destacados de una clase
- Las emisiones de un evento televisivo
- Sigue con: Números cardinales
Ejemplos de números ordinales
Los primeros diez números ordinales son:
- 1º primero, 2º segundo, 3º tercero, 4º cuarto, 5º quinto, 6º sexto, 7º séptimo, 8º octavo, 9º noveno, 10º décimo.
Los números ordinales del 11 al 19 son:
- 11º decimoprimero o undécimo u onceavo, 12º decimosegundo o duodécimo o doceavo, 13º decimotercero o treceavo, 14º decimocuarto o catorceavo, 15º decimoquinto o quinceavo, 16º decimosexto o dieciseisavo, 17º decimoséptimo, 18º decimooctavo o dieciochoavo, 19º decimonoveno.
Los múltiplos de 10 son:
- 20º vigésimo, 30º trigésimo, 40º cuadragésimo, 50º quincuagésimo, 60º sexagésimo, 70º septuagésimo, 80º octogésimo, 90º nonagésimo, 100º centésimo.
Los múltiplos de 100 son:
- 200º ducentésimo, 300º tricentésimo, 400º cuadringentésimo, 500º quingentésimo, 600º sexcentésimo, 700º septingentésimo, 800º octingentésimo, 900º noningentésimo, 1000º milésimo, 2000º dosmilésimo.
Sigue leyendo:
¿Cómo citar? Contreras, V. & Del Moral, M. (s.f.). Ejemplos de Números Ordinales.Ejemplo de. Recuperado el 13 de Junio de 2024 de https://www.ejemplode.com/5-matematicas/5116-ejemplo_de_numeros_ordinales.html