Ejemplos de Carta de Ingresos

Una carta de ingresos es un documento que puede ser expedido por una entidad privada o pública, ya sea esta una empresa, una dependencia gubernamental, con la cual se exhiben los montos ganados por el trabajador. Hay otro tipo de carta de ingresos, la cual es expedida por particulares, como en los casos de becas, en donde se tiene que demostrar los ingresos presididos por el becado, para comprobar que sí necesita dicha beca. En una carta de ingresos, ya sea expedida por una... Seguir leyendo

Ejemplos de Expresiones coloquiales

Las expresiones coloquiales conforman el lenguaje común, principalmente hablado, y son la forma habitual de expresión de la mayoría de los hablantes de cualquier idioma, alejado de los campos en donde se necesita un lenguaje "docto" y "preciso”. El lenguaje coloquial es el lenguaje cotidiano, sencillo y que no necesariamente está sujeto a las reglas lingüísticas habitúales para la expresión de las ideas. Es el... Seguir leyendo

La Cultura en la Edad del Bronce

No debe creerse que la Cultura en la Edad del Bronce  la vida de los hombres tenía notas o características rudimentarias. Al contrario, la vida en sociedad se mostró notablemente desarrollada: la fabricación de armas y utensilios de bronce (lanza, espada, puñales, anillos, alfileres, etc.) alcanzó un gran crecimiento técnico y artístico, pudiendo decir otro tanto de los objetos de barro que formaban la cerámica. Los... Seguir leyendo

Ejemplos de Materiales Reactivos

Los Materiales Reactivos son aquellas sustancias que al entrar en contacto con alguna otra, tienden a comenzar una reacción química. Al terminar de suceder dicha reacción, hay como resultado cierta cantidad de sustancias diferentes. La Reactividad en las sustancias La Reactividad es la capacidad de las sustancias de interactuar con otras en una reacción química. A todas las participantes en dicha reacción se les va a llamar Reactivos. Cuando el... Seguir leyendo

Ejemplos de Formato de toma de protesta

En las instituciones privadas y públicas, existe la toma  de protesta, de funcionarios de diferentes índoles, para formalizar y ratificar a estos personajes, se realiza la “toma de protesta”. Este formato dará claro ejemplo de cómo se realizaría una toma de protesta. Formato de toma de protesta: ACTA DE TOMA DE PROTESTA En la ciudad de Puebla de los Ángeles, Estado de Puebla México, siendo 11: 42 de la... Seguir leyendo

Ejemplos de Que es la carta

Una carta es un texto generalmente hecho en papel, que transmite una información a otra u otras personas. Para saber que es la carta debemos tomar en consideración que es un tipo de mensaje realizado en un papel por medio de códigos, que en nuestro caso son las palabras, estos códigos son escritos y codificados por el emisor (quien escribe el documento) y leídos e interpretados por el remitente (quien recibe el documento). La codificación se... Seguir leyendo

Ejemplos de Deprecación

Se llama deprecación a un recurso literario en el que el autor hace que el personaje suplique a cualquier deidad, ya sean santos, dioses o entes sobre naturales para que lo que pida se haga realidad y suceda. El uso de la deprecación se ha utilizado inicialmente en la poesía y hoy en día más en la prosa. El objetivo principal de la deprecación es que intercedan las deidades en su auxilio, además de que suele ser reiterativo o insistente su... Seguir leyendo

Ejemplos de Carta de apertura de cuenta

Una carta de apertura de cuenta es un documento muy sencillo por el cual se le solicita al banco correspondiente la posibilidad de abrir una cuenta con ellos. De esta manera, en ella se redacta formalmente dicha solicitud además de que se explican, si es el caso, los orígenes del dinero que en ella se depositarán así como el uso que tendrá la cuenta. Como decíamos, la carta debe ser sencilla, clara y concisa. Por lo tanto no es necesario que sea un... Seguir leyendo

Ejemplos de Conectores aditivos

Los conectores aditivos (también llamados de adición) son aquellos conectores que unen dos enunciados u oraciones con la finalidad de añadir nueva información que se relacione con la anterior.  Es decir, se utilizan para decir algo más que complemente una idea anterior; de este modo, son conectores que funcionan para estructurar un discurso y dar un hilo de continuidad en las ideas. Estos conectores pueden tener una doble finalidad: por un lado, algunos... Seguir leyendo

Boro

El Boro es un Elemento Químico de Número Atómico 5, y cuyo símbolo es B. Encabeza el grupo IIIA, llamado también Elementos Térreos. Historia del Boro La palabra “bórax” se menciona en los primitivos escritos latinos de química. El compuesto se usó primero como fundente en metalurgia, y luego en extensión limitada en medicina. En 1702, W. Homberg obtuvo ácido del Bórax y lo llamó “Sal... Seguir leyendo