Características De La Mesa Redonda
Una mesa redonda es una técnica de discusión en la que un grupo de expertos se reúne para hablar sobre un tema específico. La mesa redonda se realiza en una mesa circular para que todos los participantes tengan igualdad de participación y se sientan cómodos para interactuar entre sí.
Los expertos suelen ser personas con experiencia en el tema que se está discutiendo y pueden tener diferentes puntos de vista o perspectivas. La mesa redonda se lleva a cabo de manera moderada para asegurar que se cumplan los objetivos de la discusión y que todos los participantes tengan la oportunidad de expresar sus ideas y opiniones.
Este tipo de técnica es utilizada comúnmente en conferencias, simposios, foros y otros eventos académicos o profesionales. La mesa redonda permite el intercambio de ideas y la retroalimentación entre los expertos y la audiencia, lo que puede resultar en una discusión muy enriquecedora y productiva.
10 características de la mesa redonda:
1. Moderador: es el encargado de guiar los parámetros y reglas que se establecen en el evento.
2. Introducción: Corresponde realizarla al moderador quien después de la introducción tendrá la función de moderador. En algunos casos puede tener la de parte y moderador teniendo que jugar un doble papel eximiéndose en momentos de su cargo de moderador para actuar en su turno como parte y expresar su opinión.
3. Orden: Este es el proceso o línea a seguir durante los debates y movimientos.
4. Turnos: Son necesarios para que cada debatiente pueda exponer sus ideas en el momento oportuno.
5. Tema: Son seleccionados los temas y los procedimientos, generalmente estos son establecidos por el moderador o director.
6. Tiempo: El tiempo puede ser establecido como límite para realizar la mesa de debate.
7. Preguntas: Estas pueden ser establecidas en forma programada o ser espontaneas al desarrollarse la mesa redonda.
8. Organización: La organización es establecida por el moderador y éste debe estar pendiente de todos los procesos anteriores procurando que exista igualdad entre los moderadores.
9. Intervenciones: Las intervenciones se deben establecer en igualdad sin que exista predilección para alguno de los debatientes.
10. Anotaciones y archivos: Estos pueden ser llevados por una persona seleccionada o por cada uno de los intervinientes, pero finalmente las conclusiones son reunidas para establecer la resolución correspondiente.
¿Cómo citar? Figueroa,V. & Del Moral, M. (s.f.). Características De La Mesa Redonda. Ejemplo de. Recuperado el 9 de Junio de 2023 de https://www.ejemplode.com/58-administracion/3578-caracteristicas_de_la_mesa_redonda.html
Últimos 10 comentarios