Micenas Y El Mundo Aqueo

Inicio » Historia Universal » Micenas y el mundo aqueo

Micenas, ubicada en el Peloponeso, cerca de Argos, fue fundada hacia el 1600 a.C. por Perseo perteneciente a la dinastía de Agamenón. Los aqueos se caracterizaron por construir una civilización esencialmente guerrera.

Economía: La agricultura, el comercio y las industrias tanto textiles como las metalúrgicas significaron la base de la economía micénica.

Sociedad: Tenían una estructura político-administrativa, la sociedad era dividida entre quienes trabajan en el palacio como políticos, militares, sirvientes, etc. y quienes vivían fuera del palacio, en las aldeas y se dedicaban a la agricultura o la pesca.

Política: Monarquía.

Religión: Se basaba en cultos creto-micénicos, se cree que es durante este tiempo que nacen algunas de las divinidades mas famosas de la Grecia clásica y se dan las primeras prácticas funerarias con un sentido religioso.

Aportaciones culturales: Son los aqueos quienes bajo el mando del Rey Agamenón, según como lo cuenta Homero, se enfrentaron al poderoso ejército dirigido por Héctor en la mítica guerra de Troya.
Micenas, es el lugar donde por vez primera los gobernantes buscan dejar una constancia de su vida, ser recordados e inclusos glorificados por la historia humana.
La construcción de una flota marítima fuerte y poderosa le permitió a los aqueos dominar el Egeo.

Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Micenas Y El Mundo Aqueo.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Enero de 2023 de https://www.ejemplode.com/42-historia_universal/1629-micenas_y_el_mundo_aqueo.html

Autor: Del Moral, Mauricio. & Rodriguez, Jennyfer.

Deja un comentario


Acepto la política de privacidad.