Hijos De Zeus
Según la mitología, Zeus, el dios más importante del panteón griego, líder de los que residían en el Monte Olimpo, tuvo una vasta descendencia, al haberse involucrado en la actividad íntima con Titánides, Diosas y Humanas. Sus hijos no sólo son Dioses, sino también Semidioses y otras criaturas y deidades de la naturaleza. A continuación se enlistan los más importantes.
Contenido del artículo
Dioses Hijos de Zeus
Con la Titánide Metis, hija de Urano y Gea, Zeus engendró a la diosa Atenea, representante de la sabiduría y la estrategia de guerra. Al intervenir favorablemente en la guerra contra los titanes, no tardó en ser la hija predilecta de Zeus.
Con su hermana Démeter, diosa de la fertilidad de la Tierra y la agricultura, Zeus engendró a la diosa Perséfone, símbolo de la fertilidad de la Tierra.
Con la diosa Latona o Leto, hija de los Titanes Phoebe y Ceo, Zeus tuvo a los gemelos Apolo y Artemisa. Apolo es el dios de la luz del sol y la adivinación. Artemisa es la diosa de la luz de la luna y la cacería.
Con su hermana y esposa Hera, su compañera oficial en la mitología, Zeus tuvo a Ares, Hebe e Ilitía. Ares es el dios de la guerra, con un carácter violento, agresivo. Hebe es la diosa de la juventud, que le escanciaba la ambrosía a los dioses del Olimpo. Ilitía era la diosa de los partos, a la que las mujeres hacían tributos cuando todo sucedía alegremente.
Con la diosa Maia, Zeus tuvo a Hermes, mensajero oficial de los dioses y patrono de los comerciantes.
Deidades diversas hijas de Zeus
Con la Titánide Temis, representante de la justicia, Zeus engendró dos grupos diferentes de deidades: Las Horas y Las Moiras.
Las Horas eran llamadas las porteras del Olimpo, cuyas puertas abrían o cerraban apartando o aproximando las nubes que ocultaban la cima. Fueron las que recibieron a Afrodita cuando emergió entre la espuma de las olas en Chipre. Sus nombres eran Eunomia, Dicea y Eirene, con los atributos de la Disciplina, la Justicia, y la Paz, respectivamente. Esas eran las cualidades que aportaban a los mortales.
Las Moiras eran las divinidades del destino. De ellas dependía el nacimiento de la vida y la muerte de los humanos, y ningún dios, incluyendo a Zeus, podía intervenir y modificar sus decisiones. Sus nombres eran Cloto, Laquesis y Átropos. Cloto elegía el sentido de la vida de los hombres, Laquesis determinaba el tiempo de vida que le quedaba a cada mortal y Átropos cortaba el hilo que unía a la vida. Las Moiras vivían en una caverna del Tártaro y servían de ministras de Hades.
Con la Titánide Mnemósine, representante de la memoria y el conocimiento ancestral, tuvo encuentros sexuales por nueve noches consecutivas, en las que engendraron a Las Musas.
Las Musas eran deidades que inspiraban a los humanos en las artes. Sus nombres eran: Calíope, musa de la Elocuencia; Clío, musa de la Historia; Talía, musa de la Comedia; Terpsícore, musa de la Danza; Urania, musa de la Astronomía; Erato, musa de la Canción Coral; Melpómene, musa de la Tragedia; Euterpe, musa de la Música; Polimnia, musa de la Pantomima.
Con Eurínome, Zeus engendró a Las Cárites, un grupo de deidades que eran acompañantes de Afrodita y les gustaba cantar y danzar. Las más importantes de las Cárites son: Eufrosine, Talía y Áglae. Eran eternamente jóvenes, vivaces, ligeras y vírgenes. Se les levantaron templos en Elis, Delfos y Perinto, además compartían santuarios con otras divinidades.
Semidioses hijos de Zeus
Los semidioses son seres que al principio fueron hijos de un dios y una humana. Esto les atribuía habilidades extraordinarias entre los humanos. Más adelante alcanzarían la inmortalidad entre los dioses. Para saber más sobre ellos, visita el artículo de Los Semidioses
Con la humana Sémele, Zeus tuvo a Dionisio, que más adelante se convertiría en el dios del Vino y las pasiones exaltadas. Se le llegaron a dedicar orgías entre los humanos.
Con la humana Alcmena, tuvo a Heracles, el héroe más representativo de la mitología griega, que contaba con una fuerza extraordinaria y un gran ingenio para la batalla. Alcanzaría la inmortalidad gracias a Hebe, que le proveyó de ambrosía.
Con la princesa de Argos Dánae, convirtiéndose en una lluvia dorada, Zeus engendró a Perseo, héroe encargado de decapitar a la Gorgona Medusa.
¿Cómo citar? Contreras, V. & Del Moral, M. (s.f.). Hijos De Zeus.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Agosto de 2023 de https://www.ejemplode.com/42-historia_universal/4599-hijos_de_zeus.html