Ejemplo de Diferencia Entre Mito Y Leyenda
El Mito y la Leyenda son dos manifestaciones de la tradición oral que abarcan en su contenido Relatos con aspectos tanto fantásticos como reales. Esta similitud en su composición ha hecho que, generación tras generación, se haya perdido la capacidad de distinción entre ambas.
Es indispensable, para comenzar, definirlos por separado:
Contenido del artículo
Mito:
El término proviene del griego “Mithos”, que significa Historia. El mito se ha utilizado desde el comienzo de las civilizaciones antiguas, como la griega, la romana, la egipcia, para dar una interpretación al origen del universo y de los fenómenos de la existencia, en palabras comprensibles por los humanos.
En el mito, se le asigna forma humana y una voluntad a los acontecimientos naturales y divinos. Por eso se generaron extensos panteones en las culturas griega, romana y egipcia. Por ejemplo, hay un Dios para el Dominio de los Cielos, otro para los Mares, otro para el Inframundo, y así sucesivamente.
Leyenda:
Es un relato acerca de un hecho, en que los personajes son seres humanos, sin poderes sobrenaturales, y con influencia directa en la vida cotidiana de una sociedad. Con ejemplos como Robin Hood o El Príncipe Valiente, se traza una pauta social basada en el carácter tan definido de los protagonistas. En este caso, se utilizaría la Leyenda para aportar una enseñanza.
Se detallarán a continuación las diferencias entre el Mito y la Leyenda, para consolidar su entendimiento:
Diferencias entre mito y leyenda
Mito | Leyenda |
Sus personajes son fabulosos | Los personajes son seres humanos |
Es usado en las religiones | Los datos pueden tener orígenes históricos |
Tiene principios dogmáticos | Pueden ser verdaderos o haber sucedido |
Se encuentra en tradiciones | Tiene un autor o escritor definido |
No puede comprobarse | Puede ser comprobado en ocasiones |
Suele estar basada en mentiras | Pueden llegar a pasar o ya han pasado |
Se desconoce el origen de los mitos | En general se desarrolla en la época contemporánea |
Ejemplos de mitos:
Mito egipcio el mito de Osiris:
Este es uno de los mitos más difundidos en todo el pueblo egipcio, se trata de Osiris, el dios de la fertilidad y agricultura, tenía figura humana y de color verde con grandes atributos reales, fue representante del alto Egipto, se convirtió en el dios de los muertos y la vida eterna, siendo finalmente el juez de los difuntos.
Osiris fue el hijo de Nout y de Geb, que también eran dioses tenía un hermano “Seth” y dos hermanas Isis y Nephtys, de entre las cuales se casó con Isis.
Horus fue el hijo de Oris e Isis, según la mitología egipcia, Seth su hermano asesinó a Osiris quien gobernaba a los humanos, su hijo Horus lo vengó y por los poderes divinos de Isis revivió y ahora gobierna el mundo de los muertos y la vida eterna.
Mito Nórdico de Odín:
Odín es considerado el padre de la humanidad, pues en su mitología él creo al primer hombre y a la primer mujer a los que llamó Ask y Embla.
Odín fue hijo de Bor y de una gigante llamada Bestla y tiene 2 hermanos Vili y Vé.
Vive en asgard y gobierna desde el valaskjalf donde está su trono, se supone que desde ahí puede gobernar a los seres humanos y cuando sale de ahí son sus hermanos Vii o Vé los que gobiernan.
Cuando no está es "asgard Odín" está en el Walhalla, que es donde se encuentran los guerreros muertos que cayeron con valentía, se supone que Odín recompensa a los guerreros valientes y feroces debido a que es el dios del espíritu de superación personal.
Es el dios más sabio pues al pasar en unas pruebas agotadoras perdió un ojo, el derecho para poder beber del poso de Mimir obteniendo la sabiduría universal.
Es un dios omnipotente, pues puede ver el pasado, el presente (atribuido a sus cuernos) y por enseñanza de la diosa Freyia podía ver el futuro.
Odín era también el dios de los poetas, sobre todo porque bebió la hidromiel de la poesía.
Odín tuvo tres esposas, con las que tuvo a otros dioses:
Con la primer esposa Frigg, que representaba a la tierra cultivada:
- Balder
- Hoder y
- Hermod.
Con la segunda esposa Jörd que representaba la tierra deshabitada
- Thor y
- Meili.:
Con la tercer esposa Ring que representaba la tierra invernal y helada
- Vali.
Más información sobre los mitos:
Ejemplo de leyendas:
La leyenda del zorro:
La leyenda del zorro surgió en la época de 1919, surgió como una emulación a la de Robín Hood, se tiene la idea de que sí existió un personaje en la vida real y que traficaba con especias.
La leyenda consiste en que Don diego de la Vega, protegía de los colonialistas y del alcalde a los habitantes de california, el zorro robaba al gobierno para entregarlo a los pobres y como última circunstancia, se enamoró de Victoria, la cual en algunas versiones es la hija del alcalde y en otras es una habitante del pueblo.
El zorro que era Don Diego de la Vega, era el hijo de un terrateniente rico y bueno, que salió a estudiar al exterior, concretamente a España regresando experto en las artes de la guerra, esgrima y en literatura y ciencias, a su regreso encontró que el alcalde de la ciudad cobraba impuestos ilegales y castigaba por cualquier cosa a los pobladores y campesinos.
En España, Don diego de la vega practicó las artes de la guerra y la esgrima. Después de observar la opresión que sufría el pueblo, simuló ser una persona tranquila e incluso pecaba de cobarde e ingenuo, pero en otro lado y con el personaje protegía a la población y les regresaba los impuestos.
Contaba con un ayudante un mozo llamado Bernardo que era mudo el cual le preparaba todos sus aditamentos además de que era el espía e informador de todos los sucesos del pueblo.
Evitaba que se realizaran ejecuciones y protegía por igual al pueblo y a sus habitantes.
Más información sobre las leyendas:
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Ejemplo de Diferencia Entre Mito Y Leyenda.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Marzo de 2023 de https://www.ejemplode.com/53-conocimientos_basicos/4164-ejemplo_de_diferencia_entre_mito_y_leyenda.html