Ejemplo de Capitalismo

Inicio » Conocimientos Básicos » Capitalismo

El capitalismo es  un régimen económico-político, que toma el capital como el punto de partida para generar riqueza, se basa en la inversión por cuenta propia en régimen privado, esto es, que el capital de inversión es particular y la ganancia igualmente es particular.

Su origen se puede encontrar alrededor de los siglos XVI y XVII y su revolución surgió al presentarse la revolución industrial en Inglaterra.

Tiene la característica de exigir demasiado del ser humano, y es considerado por algunas personas como un régimen de explotación aunque otros lo consideran como un régimen de libertad.

Aquí el capital de inversión es netamente privado,  y la toma de decisiones se encuentra inclinada al capital económico invertido.

Aquí existe un derecho a tener una propiedad privada, y la clase social más alta es denominada como burguesía capitalista.

Se trata de un sistema que substituye al feudalismo, pero que provoca la concentración de las ganancias en unas cuantas manos.

Las controversias entre el capitalismo, el socialismo y el feudalismo es un tema difícil de definir, pero el capitalismo es el sistema socio-político que impera en la mayoría de los países occidentales principalmente Estados Unidos.

Para otros autores, se trata de un régimen económico basado en la propiedad privada, que permite la libre competencia; en este régimen se comercializan bienes, servicios, productos y trabajos.

En este régimen, las personas que concentran  las riquezas, pueden influir directamente en el gobierno, modificando la estructura socioeconómica en forma discrecional.

Ejemplo de capitalismo:

La empresa Trabajos Múltiples S.A de C.V, necesita realizar actividades y necesita tomar decisiones dentro de la misma.

Para poder tomar decisiones, se realiza una junta de accionistas, en la que los capitalistas que tengan mayor inversión serán los que tomen las decisiones.

Se trata de un régimen capitalista, en el que el que tenga más capital toma las decisiones sobre los demás.

Al final la decisión tomada en colegio por los mayores accionistas, son plasmadas ante un notario, quien dará fe de la decisión tomada.

Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Ejemplo de Capitalismo.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Enero de 2023 de https://www.ejemplode.com/53-conocimientos_basicos/2841-ejemplo_de_capitalismo.html

Autor: Del Moral, Mauricio. & Rodriguez, Jennyfer.

Comentarios

  1. Es un régimen.
    Por Morris 2015-07-07 a las 16:37:30
  2. ¿Es un régimen?? por que yo escuché que es un modo de producción.
    Por KIRA 2015-07-07 a las 13:20:34
  3. Excelente, todos lo practicamos.
    Por Alfredo Tinajero 2015-02-23 a las 6:13:48
  4. Muy buena explicación.
    Por miguel 2013-09-28 a las 14:53:58

Deja un comentario


Acepto la política de privacidad.