Características Del Voleibol
El voleibol es un deporte cuyo objetivo es enviar el balón por encima de la red, dentro de un espacio que es delimitado por unos postes, tratando de que el balón llegue al suelo del campo contrario. Al mismo tiempo que se impide que el equipo oponente haga lo mismo en el propio campo, por lo cual se protege el campo dando golpes o toques, al valón y tomando acciones de bloqueo. La esencia de este juego es evitar en todo momento que el balón toque el suelo.
El balón debe ser golpeado únicamente con las manos. Esto se hace de dos maneras, mediante el “toque de dedos”, que como su nombre indica, se hace empujando o tocando el balón con los dedos, como en el saque y mediante golpes con las dos manos juntas, el balón se toca con la parte posterior de los dedos gordos, teniendo siempre juntas las manos al hacerlo, también se puede tocar el balón con los antebrazos pero no con las muñecas.
Contenido del artículo
La cancha
El vóleibol es un deporte que se juega dentro de una cancha de 18 metros de largo por 9 de ancho, que es dividida a la mitad por una red, que se coloca a una altura de 2 metros 43 centímetros, cuando se trata de equipos de hombres y de 2 metros 24 centímetros cuando se trata de equipos de mujeres, la cancha está dividida por líneas que delimitan las zonas de ataque y defensivas.
En el voleibol de playa la cancha de juego es un rectángulo de 16 m x 8 m, rodeado por una zona libre, con un mínimo de 3 m de ancho. Un mínimo de 7 m sobre la superficie de juego debe estar libre de cualquier obstáculo durante el desarrollo del juego.
El balón que se suele usar (profesionalmente), es más pequeño que los balones de básquetbol, su circunferencia es de entre 64 y 68 centímetros, con un peso que oscila entre los 255 y los 300 gramos. Aunque en los juegos de aficionados el tamaño y el peso del balón puede variar, dependiendo de la disponibilidad.
Características del voleibol:
Los Sets
Un partido está formado por tres, cuatro o cinco sets. Los partidos de voleibol se disputan al mejor de cinco tandas o bloques, que reciben igual que en tenis, la denominación anglosajona de sets. En el momento en que uno de los dos equipos acumula tres sets ganados, gana el partido y se da por concluido el enfrentamiento. Aunque por lo general los partidos se disputan a tres sets, esto es, gana el primero que venza dos.
Cada set se juega a 21 puntos con dos de ventaja y el set decisivo, en caso de ser necesario el tercero a 15 puntos con dos de ventaja. Cada 7 puntos disputados (ó 5 en el tercer set) se produce un cambio de campo.
Equipos
Los equipos se conforman de seis miembros por equipo dentro de la cancha, teniendo un máximo de 6 reservas, haciendo un total de doce miembros en un equipo, 2 colocadores, 2 rematadores de banda(también se les denomina “esquinas”) y 2 rematadores de centro (también llamados simplemente centrales). A este respecto se destaca que en el voleibol de playa sólo hay 2 jugadores por equipo, pudiendo existir un jugador de recambio en caso de lesión de uno de los jugadores “titulares”.
Desarrollo del partido
Durante el desarrollo del juego, cada equipo tiene un máximo de tres toques de la pelota, pero cada jugador no puede tocar la pelota dos veces continuas, teniendo que pasársela a un compañero o pasarla al otro lado de la red. Una vez iniciado el juego, ya en pleno desarrollo del mismo se suceden las fases de intercepción, bloqueo, juego de pases y remate, en busca de que la pelota toque el suelo del lado del equipo contrario.
Inicio del partido
El juego inicia mediante un servicio, mientras el equipo contrario hace la recepción del balón o primer “toque” del balón, el servicio se hace mediante un movimiento de golpeo al balón con la mano, similar al que se hace en tenis con la raqueta, golpeándose con los dedos o con la palma de la mano. También existe el llamado “saque chino” para iniciar la jugada, que es un saque similar al anterior pero dando un salto al ejecutarlo.
Recepción
Es el movimiento que realiza un jugador del equipo contrario al que hace el servicio para iniciar el partido, es quien recibe ese servicio y pone en juego el balón dentro de su lado de la cancha, para pasarlo a un compañero y este busque el remate.
Bloqueo
El bloqueo es el movimiento defensivo que realizan los jugadores para evitar que el balón entré peligrosamente en la propia cancha, es el movimiento que anula el remate del otro equipo, pasando el balón a un compañero para que realice el contra ataque.
Juego de pases
Consiste en pasar el balón a un compañero y también es el intercambio de pases entre ambos lados de la cancha.
Colocación
La colocación es el movimiento que hace el colocador, para direccionar la pelota para que el rematador realice el remate y trate de obtener un punto tocando el suelo del equipo contrario con el balón.
Remate
Es la jugada en la que se trata que el balón llegue al suelo del lado del equipo contrario, es el movimiento que efectúan los rematadores luego de que le es pasado el balón por sus compañeros, o en su caso cuando el oponente lanza el balón y el rematador lo intercepta con un remate.
Colocadores
Los colocadores (también se les llama armadores), tienen la función de poner la pelota en una altura y ángulos accesibles para que los rematadores puedan concluir la jugada a su favor haciendo que el balón toque el suelo del lado contrario. Otra de las funciones de los colocadores es quitar el bloqueo que el equipo oponente pueda poner a sus rematadores.
Rematadores
Los rematadores tienen las funciones de recibir los ataques del equipo contrario, dar pases al colocador, para que este la ponga en ángulo para que uno de los rematadores completen el movimiento buscando el punto enviando la pelota del otro lado para que toque el suelo, procurando esquivar a los defensores.
Rotación
Durante el transcurso de un partido cada jugador debe de ir cambiando de sitio, tomando el lugar de su compañero de al lado.
Reglas básicas del Voleibol
Solo se puede obtener un punto cuando el equipo que logra que el balón toque el suelo tiene el servicio, de no ser así, aunque el equipo que no tiene el servicio logra hacer que el balón toque el suelo del equipo oponente, no gana ningún punto aunque sí recupera el servicio.
El juego del vóleibol se caracteriza por que la pelota debe siempre estar en movimiento mediante los goles de los jugadores, siendo faltas acciones como la retención del esférico por un jugador o por un equipo.
- El jugador tiene que evitar que el balón llegue al suelo.
- Si el balón sale del campo cuenta como falta y saca el equipo contrario.
- Sólo se pueden dar un máximo de tres toques por equipo.
- Hay que ir rotando cada lugar, cada uno en el sitio de al lado.
- Los jugadores no se pueden apoyar en la red cuando juegan con el balón.
- Un jugador no puede dar dos toques.
- El balón tiene que pasar por encima de la red para que cuente como punto.
- Si un equipo marca punto saca otra vez.
- Un jugador puede rematar a cualquier altura.
- Si el saque no se ejecuta bien saca el equipo contrario.
- En el primer toque del equipo se puede tocar con cualquier parte del cuerpo.
- Los jugadores después del saque pueden ocupar la posición que quieran dentro de sus canchas.
- Los jugadores no pueden traspasar la línea.
- Se puede rematar en el espacio del equipo contrario.
- Si no se hace el orden de rotación antes del saque se pierde la jugada.
¿Cómo citar? Graell, E. & Del Moral, M. (s.f.). Características Del Voleibol.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Agosto de 2023 de https://www.ejemplode.com/53-conocimientos_basicos/3526-caracteristicas_del_voleibol.html
Últimos 10 comentarios