Inicio » Biografías Listado de todos los artículos en la categoría Biografías.
El cardenal Jorge Mario Bergoglio, S.I., arzobispo de Buenos Aires (Argentina), Ordinario para la Fe de Rito Romano de los residentes en Argentina y desprovisto de Ordinario del mismo rito, nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936. Estudió e hizo un diplomado como Técnico Químico y después eligió seguir el camino del sacerdocio, por lo que entró en el seminario de Villa Devoto. El 11 de marzo de 1958 ingresó en el noviciado. Seguir leyendo...
MIGUEL DE UNAMUNO (1864-1936)
Miguel de Unamuno ocupará, sin duda —al lado de los clásicos, de quienes tiene su madurez y perennidad— un lugar de primera fila en las letras españolas. Ensayista, erudito, crítico, novelista, dramaturgo, poeta, periodista, profesor, todo lo fue y en todo dejó honda huella.
Miguel de Unamuno nació en Bilbao, en 1864, y en dicha ciudad se graduó de bachiller. Estudió luego Filosofía y. Seguir leyendo...
Vincent van Gogh nació en el año 1853 en Holanda y vivió muchos años de su vida en Francia. Fue integrante del grupo de artistas neoimpresionistas, desarrollados a fines del siglo 19. Del Impresionismo tomó la independencia de la selección de los temas y teorías del color.
Van Gogh sufrió varias crisis emocionales que lo llevaron a estar hospitalizado en reiteradas ocasiones. El famoso cuadro "La Noche Estrellada" surgió. Seguir leyendo...
Pier Paolo Pasolini fue de los escritores y directores de cine italianos más importantes del siglo XX, tanto sus obras literarias como las cinematográficas fueron sumamente controvertidas lo que le trajo un sin fin de críticas además del desapruebo social.
Pier Paolo Pasolini nació en Bolonia, Italia el 5 de Marzo de 1922, hijo del soldado, Carlo Alberto Pasolini y de Susanna Colussi, maestra de educación básica, tres años más tarde. Seguir leyendo...
ANTONIO MACHADO (1875-1939)
Según Valbuena Prat, Antonio Machado es el gran poeta de la generación del 98.
La pluma de este escritor es tan individualista que realmente se le puede considerar inclasificable dentro de las corrientes contemporáneas.
Se le ubica al lado de los modernistas, de los noventaiochistas y hasta de los vanguardistas. La influencia modernista de su obra proviene de los poetas franceses y no de Rubén Darío. Él mismo dice a. Seguir leyendo...
RAMIRO DE MAEZTU Y WHITNEY (1874-1936)
Otro integrante de la generación del 98, no fue novelista, ni poeta: toda su actividad se centró en el periodismo.
Hijo de padre vasco y madre inglesa, Maeztu nació en Vitoria en 1874. Vive su adolescencia en París y de allí se traslada a Cuba, donde trabaja con su padre en un ingenio azucarero. En 1898 presencia en esa isla la derrota de la escuadra española frente a la norteamericana.
Tiempo después con. Seguir leyendo...
JOSÉ MARTÍNEZ RUJZ (AZORÍN) (1873-1967)
Es el escritor más representativo de la generación^del98 y el que más contribuyó a divulgar su fama. Como dijimos al principio de este capítulo, Azorín utilizó por primera vez este nombre para designar a un grupo de jóvenes de tendencias heterogéneas pero que coincidían en su actitud de protesta. Siempre permaneció fiel al ideario inicial; tuvo conciencia de. Seguir leyendo...
PÍO BAROJA (1872-1952)
Es el juás-proiífico y recio de los novelistas de la generación del 98. Duro, tajante, desaliñado a veces, en sus numerosas novelas" reacciona contra los aspectos más deleznables de la vida española y lo hace de manera pesimista y desesperanzada.
Pío Baroja nació en 1872 en San Sebastián, hijo de padre vasco y de madre de origen italiano. Termina sus estudios de bachillerato en Madrid. Inicia la. Seguir leyendo...
ÁNGEL GANIVET (1862-1898)
Desempeñó el cargo de cónsul en Amberes, Helsinki y Riga, donde se suicidó a los treinta y tres años (1898). Su aguda visión crítica del pasado, el presente y el futuro de España, le permite ser considerado como un importante precedente. Siempre manifestó su confianza en el porvenir del país, afirmando además su adhesión a la tradición española. En sus brillantes. Seguir leyendo...
FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS (1839-1915)
Fundó la Institución Libre de Enseñanza —método activo, coeducación, contacto con la naturaleza, tolerancia religiosa— donde puso en práctica las ideas que había adquirido en sus viajes por Europa sobre la necesidad de una renovación del sistema pedagógico y en las que se formaron gran parte de los intelectuales liberales que habían de influir en la formación. Seguir leyendo...