Usos Del Cloro
El Elemento Químico Cloro, en su forma gaseosa, tiene la fórmula diatómica Cl2. Es un gas amarillo verdoso, de olor penetrante, desagradable e irritante, con propiedades químicas que se pueden aprovechar para muchas tareas.
Pero sus aplicaciones vienen destinadas tanto a esta como a la forma monoatómica Cl. Como en su forma natural no se encuentra tal cual como Cl2 puro, sino en forma de compuestos, son los compuestos de Cloro los que se utilizan para distintos objetivos.
Contenido del artículo
- • ¿Cuáles son los usos del cloro más comúnes?
- • El Cloro en el Agua Regia
- • El Cloro como Blanqueador
- • El Cloro para esterilizar agua potable
- • El Cloro en fabricación de productos
- • El Cloro en la Extracción de Metales
- • El Cloro en los procesos de Refrigeración
- • El Cloro en la Guerra Química
- • Ejemplos de Usos del Cloro
¿Cuáles son los usos del cloro más comúnes?
El Cloro en el Agua Regia
El Cloro, en forma de Ácido Clorhídrico HCl, se mezcla con tres partes Ácido Nítrico HNO3 para formar una poderosa mezcla llamada Agua Regia, un líquido dorado claro que es capaz de disolver incluso los metales como el oro, catalogados como casi inertes.
En la mezcla, cuando se sumerge el metal, los iones de Cloro (Cl-) empiezan a atacarlo, formando Cloruros del Metal (Cloruros de Oro AuCl, AuCl3). Los iones Nitrato (NO3-) del Ácido Nítrico se encargan de bloquear el material sólido del metal, para que no se vuelvan a conectar los iones metálicos a él, y queden disueltos en la mezcla, viajando por ella.
El Cloro como Blanqueador
Grandes cantidades de Cloro se emplean en agentes blanqueantes. El efecto decolorante del Cloro proviene de la acción del Ácido Hipocloroso, HClO, oxidante muy activo. Sometiendo a la acción del Cloro húmedo unas tiras de tela estampada, la materia colorante se destruye, lo que no sucede si el Cloro está seco. No debe usarse sobre fibras de origen animal (lana, plumas, seda), pues es demasiado enérgico y las destruye; incluso debilita las de origen vegetal (algodón, etc), por lo que durante el blanqueo debe evitarse que siga actuando sobre ellas una vez decoloradas, lavándolas bien para eliminar el exceso de Cloro.
Alrededor del 65% de la producción total de Cloro se destina al blanqueo de Pasta de Papel, y un 20% a la industria textil.
El Cloro para esterilizar agua potable
El cloro se usa muchísimo para esterilizar el agua potable y de piscina. Todos los microorganismos patógenos sucumben al Cloro en concentraciones no mayores de 0.3 a 2 partes de cloro en un millón de partes de agua. En forma de Hipoclorito se emplea para preparar disoluciones germicidas, como la de Dakin, “zonita” y otras.
El Cloro en fabricación de productos
Entre los diversos usos del cloro se cuentan la fabricación de Colorantes, Drogas, Desinfectantes y Cloruros muy importantes como los de Azufre, Carbono, Silicio, Fósforo, Arsénico, Aluminio, Estaño y Antimonio.
El Cloro en la Extracción de Metales
También se emplea para extraer o recuperar metales, como el Oro y el Estaño, de los minerales auríferos y de los recortes de hojalata, respectivamente.
El Cloro en los procesos de Refrigeración
Un compuesto de Carbono, Cloro y Flúor CCl2F2 (punto de ebullición 29.8°C), creado hace poco con el nombre de Freon-12, se utiliza como refrigerante en instalaciones de depuración de aire, y también como disolvente volátil y vehiculo de varios insecticidas. Este compuesto está dentro de la serie de los compuestos CloroFluoroCarbonados CFC´s, que dañan la capa de Ozono, mitigando nuestra protección contra los rayos ultravioleta, y potenciando el Calentamiento global.
El Cloro en la Guerra Química
Casi todos los gases tóxicos usados en la primera guerra mundial (1914-1918) consistían en Cloro libre o compuestos de Cloro. El ataque con gases lo lanzaron los alemanes en el sector de ipres el 22 de abril de 1915, dejando escapar una gran cantidad de cloro con viento favorable, que lo arrastró como una niebla densa adherida al terreno hasta las trincheras inglesas.
Más tarde, el Cloro cedió paso a algunos de sus compuestos, aún más tóxicos. Los agentes químicos clorados que se utilizan en la guerra moderna pueden clasificarse como sigue:
1. Gases asfixiantes: irritan y dañan los pulmones, y pueden ocasionar la muerte. Los compuestos de Cloro en este grupo son la Cloropicrina CCl3NO2, el DiFosgeno ClCOOCCl3, y el Fosgeno COCl2.
- Vesicantes: En este grupo de líquidos de evaporación lenta, que producen inflamación y quemaduras que se transforman en grandes ampollas, figuran el Sulfuro de DiCloroEtilo o Gas Mostaza (ClCH2CH2)2S y la Clorovinil-diclorarsina (Lewisita), de fórmula ClCH=CHAsCl2.
- Gases lacrimógenos: Esta clase de Agentes provocan gran escozor de los ojos acompañado de intenso lagrimeo. Entre los compuestos usados están la CloroAcetoFenona C6H5COCH2Cl y la CloroAcetona CH3COCH2
- Gases Estornudatorios: Pueden ser gases o humos (finas partículas sólidas dispersas por la explosión), que obligan a estornudar por irritación de la nariz y de las fosas nasales. Los más activos de estos agentes son la DifenilClorarsina (C6H5)2AsCl, y la DifenilAminoClorarsina (Adamsita), (C6H4)2NHAsCl.
- Humos: Entre los muchos agentes utilizados para producir cortinas de humo son muy eficaces varios compuestos de Cloro, como el Tetracloruro de Silicio SiCl4, y el Tetracloruro de Titanio TiCl4. Mezclados con Amoniaco en presencia de humedad, originan una cortina de humo muy persistente. El más importante entre los generadores de humo es el Fósforo, que arde produciendo una densa cortina de P2O5 (en realidad una niebla pesada de finísimas gotas de ácido fosfórico).
Ejemplos de Usos del Cloro
Como ingrediente del Agua Regia
Como blanqueador de pasta de papel
Como blanqueador textil
Para esterilizar el agua potable
Para esterilizar el agua de las piscinas
Fabricación de Colorantes
Fabricación de Desinfectantes
Fabricación de inseticidas
Para extracción de metales
Para procesos de refrigeración
¿Cómo citar? Contreras, V. & Del Moral, M. (s.f.). Usos Del Cloro.Ejemplo de. Recuperado el 9 de Mayo de 2023 de https://www.ejemplode.com/38-quimica/4901-usos_del_cloro.html