Usos Del Dióxido De Titanio
El Dióxido de Titanio es un compuesto químico formado por un átomo de Titanio y dos átomos de Oxígeno. Es de gran relevancia para la vida diaria, ya que se conoce como una de las sustancias más blancas del mundo. Sus usos están basados en esta característica.
Naturalmente se encuentra en un mineral llamado “Rutilo”, que es una piedra con alta composición de Dióxido de Titanio. Al obtener el Dióxido de Titanio en su manifestación pura, es un polvo fino y con una blancura muy intensa, considerada la mayor entre las sustancias existentes.
Sus aplicaciones incluyen el ámbito doméstico, alimentario, industrial, textil y cosmético, por ejemplo.
Contenido del artículo
- • Los usos más comunes del Dióxido de Titanio son:
- • Aditivo para impermeabilizantes
- • Aditivo reflejante para pinturas domesticas
- • Ingrediente de gomas de mascar
- • Ingrediente de la pintura industrial
- • Ingrediente importante del bloqueador solar
- • Blanqueamiento de papel
- • Aditivo textil para telas blancas
- • Colorante para dentífricos
- • Colorante alimentario
- • Aditivo para cosméticos color blanco
- • Ejemplos de Usos de Dióxido de Titanio
Los usos más comunes del Dióxido de Titanio son:
Aditivo para impermeabilizantes
Durante el verano, se requiere que la casa se encuentre a una temperatura agradable, por lo que se recurre a recubrir el techo de color blanco para reflejar la radiación solar lo mejor posible. El color blanco se puede aplicar en pintura, pero para tener más de un efecto, se aplica en un impermeabilizante. Así, se tendrá la casa fresca y además protegida de filtraciones en caso de lluvias.
Aditivo reflejante para pinturas domesticas
En las pinturas para interiores de color blanco se emplea el dióxido de titanio como aditivo para que se logre un óptimo aprovechamiento de la luz diurna. Las paredes blancas logran que la casa se vea aun más iluminada por dentro aunque haya cortinas bloqueando una parte de la luz exterior.
Ingrediente de gomas de mascar
Las gomas de mascar que ayudan a tener mejor aliento vienen en presentación de pastillas blancas usualmente. Para que se perciba mejor el efecto que aportan al consumidor, se les añade el colorante blanco Dióxido de Titanio, un blanco que luce bien al imaginarlo en los propios dientes.
Ingrediente de la pintura industrial
En las plantas de producción se requiere una iluminación óptima y un aprovechamiento al máximo de la luz, así que se suele echar mano de luces LED para turnos nocturnos y tragaluces para el día. Como gran complemento para estas herramientas, se encuentra el Dióxido de Titanio en las pinturas para las paredes interiores. Se potenciará el efecto de blanqueamiento del área, y se trabajará con una cómoda escasez de sombras.
Ingrediente importante del bloqueador solar
La función del Dióxido de Titanio en el bloqueador solar es la de fungir como filtro para los Rayos Ultravioleta, reflejándolos hacia el exterior, protegiendo la piel del usuario de quemaduras y un potencial cáncer.
Blanqueamiento de papel
El Dióxido de Titanio colabora como un potente blanqueador para el papel, en los últimos pasos del proceso. En las secciones intermedias el blanqueador es Cloro o Hidróxido de Sodio. Se pueden lograr blancuras superiores al 95% gracias al Dióxido de Titanio.
Aditivo textil para telas blancas
Si una tela se somete a un tratamiento con Dióxido de Titanio, obtendrá una mejor blancura, tal que se diferenciará de los blancos más comunes, que lucirán amarillentos, como el blanco marfil.
Colorante para dentífricos
Los dentífricos, para tener credibilidad comercial, necesitan tener una alta blancura, para que el usuario perciba la que alcanzarán sus dientes después de varios usos del mismo. Aunque, por supuesto, depende de con qué frecuencia se use, no tanto de la efectividad del producto. La blancura es una estrategia para posicionamiento de la marca.
Colorante alimentario
El Dióxido de Titanio llega a utilizarse como aditivo colorante en determinados alimentos, como los aderezos, para que tengan una apariencia aceptable. Los colores de los ingredientes normalmente confieren un resultado amarillento o ligeramente marrón, que es poco apetecible. El color blanco da la sensación de limpieza e inocuidad, por lo que resulta atractivo para el consumidor.
Aditivo para cosméticos color blanco
Los cosméticos color blanco ayudan a hacer correcciones o acentuar el efecto de otros. El Dióxido de Titanio logra un blanco más puro que permitirá hacer las combinaciones que se deseen. Dado que no es tóxico ni dañino para la piel, es extensamente usado para estos propósitos.
Ejemplos de Usos de Dióxido de Titanio
Como aditivo para impermeabilizantes en verano
Como aditivo reflejante para las pinturas en casas
Como ingrediente de las gomas de mascar
Como ingrediente de la pintura industrial
Como componente importante del bloqueador solar
Para blanqueamiento de papel
Aditivo textil para obtener telas con alta blancura
Colorante para dentífricos
Colorante alimentario
Como aditivo para cosméticos de color blanco
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Usos Del Dióxido De Titanio. Ejemplo de. Recuperado el 31 de Marzo de 2023 de https://www.ejemplode.com/38-quimica/4958-usos_del_dioxido_de_titanio.html