Contaminantes Del Suelo
Un contaminante es toda materia o sustancia o sus combinaciones, compuestos o derivados químicos y biológicos tales como polvo, gases, cenizas, bacterias, residuos y desperdicios y cualquier otro que al incorporarse al aire, agua o tierra, pueden alterar o modificar sus características naturales o las del ambiente, así como toda forma de energía como calor, radiactividad, ruido, y que al operar sobre el suelo altere su estado normal.
La contaminación es entonces la presencia en el medio ambiente de uno o más contaminantes o combinación de ellos que perjudiquen o alteren la salud y el bienestar humano, la flora y fauna y que degraden la calidad del suelo.
El peligro en el suelo puede tener su origen en perturbaciones ambientales causadas por el hombre, como el tratamiento y la eliminación incorrectos de residuos tóxicos y peligrosos, como los disolventes orgánicos, residuos metálicos, bacteriológicos, que requieren precauciones especiales para su almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento o eliminación para evitar daños a personas o propiedades.
Los Residuos son los principales Contaminantes del Suelo, al ser el destino final de muchos de ellos. Se clasifican en tres tipos: Residuos Sólidos Urbanos (RSU), Residuos de Manejo Especial (RME) y Residuos Peligrosos (RP).
Cuando no hay un adecuado almacenamiento y tratamiento de los Residuos, del tipo que sean, y éstos están en contacto directo con el suelo, los nutrientes minerales se degradan y se hace imposible que en un futuro se cultive en ese suelo.
Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) Son todos aquellos desechos generados a nivel doméstico, en la actividad diaria del ser humano. No son peligrosos por sí solos, pero si se acumulan representarán un gran foco infeccioso. Es por eso que existen vehículos adaptados para recogerlos de los hogares periódicamente.
Entre los RSU se pueden encontrar desechos de comida, empaques de abarrotes, latas de aluminio pequeñas, pañales, papel sanitario utilizado, utensilios y contenedores desechables y empaques de artículos para limpieza, por citar algunos.
Residuos de Manejo Especial (RME)
Los Residuos de Manejo Especial (RME) son los residuos que se generan en grandes cantidades y que además se les puede llegar a reciclar. Generalmente son desecho de las empresas que se dedican a un giro limitado, como las maquiladoras, la industria metalmecánica, las empacadoras.
La variedad de los Residuos de Manejo Especial abarca Madera, Cartón, Tela, Llantas, Plásticos, Metales, Papel.
Residuos Peligrosos (RP)
Entre los Residuos Peligrosos se incluyen residuos con las características CRETIB, que son los Corrosivos, Reactivos, Explosivos, Tóxicos, inflamables y Biológico-infecciosos.
De acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de EEUU, un Residuo Peligroso es:
Un desecho sólido o en combinación de ellos que, a causa de la cantidad, concentración, o características físicas, químicas o infecciosas puede causar o contribuir de manera significativa a un aumento en la mortalidad o un incremento en una enfermedad grave irreversible o reversible que produzca incapacidad, o plantear un peligro presente ó potencial, considerable para la salud humana o el ambiente, cuando se trata, almacena, transporta, elimina o maneja de alguna manera incorrecta.
Se calcula que en el mundo se generan alrededor de 400 millones de toneladas de residuos peligrosos.
Algunos ejemplos de Residuos Peligrosos son los siguientes: Ácidos y álcalis, cianuros, Fenoles, Plaguicidas, metales pesados, Bifenilos polibromados (BPB), Solventes Orgánicos, Residuos de pinturas, etc.
Prevención de la Generación de Residuos
Basura: Se llama Basura a la mezcla de dos o más residuos que no tienen nada que ver entre sí, y que provoca un mal olor y un foco de infecciones si no se retira del alcance del ser humano.
Para prevenir la generación de la basura, y todavía de los residuos en general, se pueden tomar las siguientes medidas:
A nivel doméstico, se puede empezar No Mezclando los Residuos, Reduciendo, Reutilizando, Consumiendo únicamente lo necesario, y Reciclando lo que se pueda.
A nivel industrial, lo que deberá de implementar toda empresa es un Cambo en su Materia Prima, un Cambio de los Procesos de Producción, un Cambo del Diseño del Producto, una Optimización de condiciones de operación, una Estandarización de los Envases y una identificación del tipo de material a desechar.
Para Reciclar, se deben de considerar varios aspectos del residuo:
Su Composición, el Mercado al que se expondrá el material reciclado, la Demanda, los Requerimientos para Reciclar, y el Precio del mismo proceso. Se requiere establecer una cultura de cooperación, de Separación de Materiales, y poner en marcha la Operación de Centros de Reciclaje.
14 ejemplos de Contaminantes del Suelo
- Desechos de órganos mal empaquetados provenientes de Hospitales.
- Jeringas usadas que no estén en contenedor plástico rigido.
- Heces fecales aún en descomposición
- Pilas y Baterías, sobre todo si están viejas y oxidadas
- Chatarra y desechos metálicos
- Llantas desgastadas que ya no tengan utilidad
- Aceites lubricantes para automóviles
- Liquidos anticongelantes para radiador automotriz
- Componentes electrónicos como Pantallas, Tarjetas madre, Teclados.
- Botellas de PET, que sirven para contener bebidas
- Popotes y plásticos de menor tamaño
- Bolsas de Polietileno y Polipropileno
- Pañales usados y que no estén envueltos por protección
- Comida en descomposición, sobre todo si es considerada chatarra
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Contaminantes Del Suelo.Ejemplo de. Recuperado el 1 de Febrero de 2023 de https://www.ejemplode.com/38-quimica/4659-contaminantes_del_suelo.html