Refrigerante
Contenido del artículo
¿Qué es un refrigerante?
Un Refrigerante es una sustancia química cuyas propiedades le permiten absorber el calor de un sistema físico que tiende a emitirlo o que necesita estar a Temperaturas bajas.
Un Refrigerante es utilizado Sometido a Alta Presión en el sistema en cuestión. La alta presión produce el efecto de comprimir las moléculas de Refrigerante, lo que hace que se encuentren menos agitadas, y por tanto con menos calor.
Un Refrigerante es una sustancia con un Alto Calor Especifico C, es decir, necesita mucha energía para aumentar su Temperatura en 1 grado. De esta manera, el Refrigerante podrá absorber mucha energía del Material de trabajo del sistema sin alterar todavía la temperatura propia. El Material de trabajo quedará entonces más frio.
Un Refrigerante usualmente es un gas que, comprimido, se convierte al estado líquido, y absorbe su Calor Latente de Vaporización del Material de trabajo del sistema.
¿Qué sustancias son utilizadas como Refrigerantes?
Amoniaco (NH3)
El Amoniaco NH3 es el refrigerante más utilizado en las fábricas de hielo para llevar el agua a temperaturas suficientemente bajas para que se conserve en estado sólido por un buen tiempo, incluso cuando se lleve a la temperatura ambiental.
Es un gas amarillento de olor muy peculiar, que si se llega a percibir, será necesario evacuar las instalaciones. Una concentración de 5ppm (partes por millón: miligramo de NH3 cada litro de aire) es tan letal que comprime los pulmones e impide la respiración.
Cuando ocurre una fuga de Amoniaco, la mejor operación de seguridad es desplazarse a pecho-tierra, reptando hasta un área segura donde la concentración sea menor o nula. Este mecanismo evita el contacto completo con el gas, que al ser muy ligero tenderá a elevarse en el aire.
DicloroDifluorMetano (CCl2F2)
El DicloroDifluorMetano CCl2F2, llamado también gas Freon-12, es un gas casi inodoro, no tóxico, no corrosivo, no irritante y no inflamable. Se obtiene tratando el Tetracloruro de Carbono CCl4 con Fluoruro de Antimonio SbF3, en presencia de un catalizador.
Tiene su Punto de Ebullición a la temperatura de 29.8°C, y se utiliza como refrigerante en instalaciones de depuración de aire. Además, por sus propiedades inofensivas para el ser humano, es el gas mejor conocido por ser el que se aplica en Refrigeradores domésticos.
También se usa como disolvente volátil y vehículo de varios insecticidas. Es uno de los varios gases CloroFluoroCarbonados (CFC´s), responsables de los defectos que se van generando en la capa de Ozono.
Los átomos sumamente reactivos de halógenos Cl2 y F2 reaccionan con los átomos de Oxigeno del Ozono, entorpeciendo la Resonancia característica de este compuesto, y reduciendo drásticamente la protección que éste aporta al planeta.
Agua H2O
El Agua se considera uno de los más importantes refrigerantes, gracias a su Calor Especifico de 1 cal/g°C. Gracias a que se encuentra en estado líquido en el amplio rango de temperaturas de 1°C a 100°C, se le emplea en muchos ámbitos.
En los procesos de Evaporación y Destilación, es necesario condensar (convertir en liquido) los vapores que ascienden separados. Para esto existen los Condensadores, que son contenedores de acero inoxidable que tienen una tubería interna por la que circula agua. Los vapores entran al Condensador y tienen contacto con la superficie de la tubería que lleva agua templada. Así la temperatura del vapor bajará y se convertirá en líquido. Este proceso se puede desarrollar tanto a Nivel industrial como a Nivel Laboratorio.
Los automóviles, en los Radiadores, llevan una tubería por la que circula Agua. El ventilador hace pasar el aire exterior por la superficie de los tubos, llegando el aire más fresco al motor, que es la principal fuente de calor en el automóvil.
El Agua en estado sólido, llamada Hielo, se emplea ya sea en bloques pequeños, o raspado o en cilindros, para enfriar envases con alimentos, como bebidas enlatadas o cazuelas llenas con alimento caliente. Usualmente se llena un contenedor con agua líquida, después se agrega el hielo, para uniformizar el efecto refrigerante, y al final se sumerge en la mezcla el recipiente a enfriar.
Dióxido de Carbono CO2
El gas Dióxido de Carbono CO2 se puede generar en estado sólido, sometiéndolo a altas presiones. Se puede mantener en ese estado a temperatura ambiente, quedando como piedras blancas que emiten ligeros humos de CO2. Es por esta forma de manifestarse que también se le asigna el nombre de “Hielo seco”.
Se utiliza como un refrigerante doméstico, sobre todo. Al igual que el hielo de Agua, para enfriar bebidas enlatadas.
El Dióxido de Carbono CO2 como refrigerante “hielo seco” tiene la ventaja de que al dejar de ser sólido no deja residuos, como ocurre con el Agua, que deja líquido al fundirse el hielo.
Ejemplos de Refrigerantes
Amoniaco NH3
DiCloroDiFluorCarbono CCl2F2
Refrigerante R-134a
Agua H2O
Dióxido de Carbono CO2
Nitrógeno líquido N2
Refrigerante R-22
Refrigerante R-141b
Refrigerante R-404A
Refrigerante R-449A
Refrigerante R1234yf
Refrigerante R1234ze
¿Cómo citar? Contreras, V. & Del Moral, M. (s.f.). Refrigerante.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Agosto de 2023 de https://www.ejemplode.com/38-quimica/4887-refrigerante.html