Ejemplo de Bacterias
Las Bacterias son seres vivos microscópicos formados por una sola célula. Se caracterizan por cumplir determinadas funciones según su naturaleza; tales funciones son muy diversas y aplican en muchos ámbitos biológicos e incluso industriales.
En ocasiones se toma como referencia la salud humana para calificar a muchas de las funciones de las bacterias, ya que el cuerpo humano reacciona a su comportamiento. Hay algunas bacterias ya presentes en él que actúan para regular algunas condiciones vitales, y otras que provienen del ambiente que pueden ser perjudiciales.
Las bacterias se caracterizan por estar presentes en casi todos los ecosistemas de la Tierra, y son una forma de vida muy variada y que se adapta a diferentes condiciones, sobreviviendo a las más hostiles.
Partes de una bacteria
Las bacterias son organismos Procariotas, lo que significa que se constituyen por una sola célula y no tienen un núcleo propiamente formado. Tienen en su interior un Citoplasma, que es, por así decirlo, su relleno, y en éste tienen disperso su Ácido Desoxirribonucleico ADN.
La Pared Celular es la membrana que le sirve de protección a la Bacteria, formada por polisacáridos, que además le otorgan el soporte necesario por si agentes externos la desplazan o atacan.
Cuando las condiciones del entorno se vuelven desfavorables, las bacterias generan como defensa interior las nombradas Endosporas, que son pequeñas estructuras que almacenan el material genético y sustancias para la supervivencia de la Bacteria en lo que mejoran las condiciones.
Algunas bacterias, en su necesidad de desplazarse por el medio en el que se encuentren, tienen sobresaliendo de la membrana, pequeños filamentos llamados Cilios, que son como una multitud de brazos pequeños, como cabellos, que les ayudan a moverse en entornos líquidos.
Otras bacterias, para el mismo propósito de desplazarse, tienen Flagelos, que son filamentos más largos y anchos que los cilios, que les dan movilidad. Normalmente llegan a tener un solo flagelo. Una comparación muy común es con el de los espermatozoides, las células reproductivas masculinas.
Tipos de Bacterias según su forma
Esta clasificación se basa en cómo se ven las bacterias en el momento de observarlas en el microscopio. Son las categorías más sencillas en las que pueden ser divididas.
Cocos: Son bacterias con geometría de esfera. Si bajo la lente del microscopio se observa sólo una esfera, se les llama Cocos. Cuando están acopladas a otra, siendo dos, se les llama Diplococos. Cuando se encuentran en cadenas más largas, se les llama Estreptococos, y cuando se agrupan en arreglos irregulares, como racimos, se les llama Estafilococos.
Bacilos: Los bacilos se caracterizan por tener forma de bastones largos y delgados, con puntas redondeadas; también, como los cocos, se agrupan con nomenclatura parecida: Diplobacilos, si se trata de dos unidos. Estreptobacilos si se encuentran encadenados.
CocoBacilos: Son aquella configuración de ciertas bacterias, que se encuentra intermedia entre Coco y Bacilo. Ni tan esférico, ni tan alargado.
Con forma de Hélice o Helicoidales: Lucen como formas alargadas que se han retorcido, creando hélices como las de ADN. Dependiendo de si su espiral es Rígida o Flexible, se subdividen en Espirilos y Espiroquetas, respectivamente.
Tipos de Bacterias según su Alimentación
Las Bacterias pueden tomar de distintas sustancias químicas el sustento para su vida, y valerse de otros recursos como la luz del sol para ir produciendo su alimento.
Las Bacterias Autótrofas son las que aprovechan la luz solar y el Dióxido de Carbono CO2 del ambiente para generar Glucosa como alimento y Oxígeno como producto emitido al ambiente, procedimiento empleado principalmente por las plantas.
Las Bacterias Quimiolitótrofas obtienen su alimento de elementos como el azufre, y compuestos como el Amoníaco y los Nitritos.
Saprófitas o Quimioorganótrofas, son aquellas que se alimentan de materia orgánica en descomposición.
Tipos de Bacterias según su Respiración
Las Bacterias Aerobias son aquellas que son capaces de degradar materia orgánica, alimentándose de ella, pero sólo en presencia de Oxígeno. Sólo pueden sobrevivir en presencia de este elemento. Se utilizan en Tratamiento de Aguas Residuales para degradar la materia orgánica contaminante en el agua y llevarla a la siguiente etapa del proceso de purificación, más limpia. Este proceso de degradación de la materia se ejecuta en Lagunas Aireadas. Durante la descomposición de la materia orgánica, se liberan gases como Metano CH4.
Las Bacterias Anaerobias son aquellas que son capaces de descomponer materia orgánica, en Ausencia de Oxígeno. Sólo así pueden sobrevivir este tipo de bacterias. También se utilizan en Tratamiento de Aguas Residuales. Al no añadir Oxígeno, sólo se irán liberando gases como el Sulfuro de Hidrógeno H2S y algo de Metano CH4. En esta descomposición, dado que se desprenden gases y no se agrega nada más, se irá reduciendo el volumen de los Lodos, que es la materia orgánica de la que se trata. A este proceso se le llama Putrefacción o Descomposición Anaerobia.
Reproducción de las Bacterias
Las Bacterias se reproducen por un mecanismo asexual (es decir, que no involucra un vínculo sexual) llamado Fisión Binaria, que consiste en una división de su célula, creando así dos células exactamente iguales a la principal.
Al duplicarse el número de Bacterias presentes cada vez que ocurre una Fisión Binaria, se dice que el crecimiento de una población de Bacterias es de Tipo Exponencial. Una manera de estimar la cantidad de bacterias nuevas que se han generado por este mecanismo, es a través de un Cuenta Colonias, un instrumento de laboratorio sobre el que se hace el cultivo de las bacterias, y gracias al diseño cuadriculado que tiene, se deduce cuánta población de bacterias hay, de acuerdo con el área cubierta.
22 Ejemplos de Bacterias
- Lactobacilos Casei Shirota
- Escherichia Coli
- Nitrosomonas
- Nitrosococcus
- Nitrobacter
- Nitrococcus
- Shewanella oneidensis
- Acinetobacter baumannii
- Pseudomonas aeruginosa
- Enterobacteraceae
- Enterococcus faecium
- Staphylococcus aureus
- Helicobacter pylori
- Campylobacter
- Salmonellae
- Neissera gonorrhoeae
- Streptococcus pneumoniae
- Haemophilus influenza
- Shigella
- Klebsiella
- Serratia
- Proteus
Clic para más características de las bacterias.
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Ejemplo de Bacterias.Ejemplo de. Recuperado el 1 de Febrero de 2023 de https://www.ejemplode.com/36-biologia/1018-ejemplo_de_bacterias.html
Comentarios