Características De Los Caballos

Inicio » Biología » Características de los caballos

Los caballos son unos animales cuadrúpedos que pertenecen a los mamíferos vertebrados, son animales vivíparos y su reproducción es por gametos y cópula.
Este es uno de los animales que han acompañado al ser humano en la  trayectoria de su evolución histórica e incluso en su evolución humana. Ha servido como transporte, alimento, herramienta y hasta de animal de compañía.

En la historia del hombre, las características del caballo y las del perro se encuentran en primer lugar como las usadas como auxiliares para el ser humano y fueron los primeros en ser domesticados; el caballo es el primer vehículo utilizado por el ser humano primitivo, y hoy en día es parte esencial de su existencia. Inicialmente este animal fue utilizado como herramienta, y fue básico para la cacería tradicional, pero posteriormente se convirtió en un instrumento de expansión y fue parte esencial para la guerra convencional.

Usos y características de los caballos:

Origen.- Los caballos son originarios de lo que hoy conocemos como medio oriente en una sección del áfrica, en su evolución se substituyeron las garras y su pequeña estatura por cascos que le permitieron correr y un tamaño mayor que le dio resistencia.

Nombre.- El nombre es de origen latino “EQUIS” que es de donde deriva su nombre científico “EQUINO o EQUINUS FERUS CABALLUS”,  en tanto el nombre de “caballo” resulta ser de origen céltico que con posterioridad fue aceptado y adaptado por los latinos como caballo.

Domesticación.- El caballo fue domesticado desde la antigüedad, su domesticación parece ser un poco posterior a la de los perros y se calcula entre 3700 y 355 mil años de antigüedad y según las investigaciones arqueológicas, se presentó  en Kazajistán.

Anatomía.- Los caballos cuentan con una anatomía firme, y no varía; su estatura se mide en una parte denominada cruz y esta estatura lleva el nombre de alzada; esta zona fue elegida, por ser el lugar en el que no existe alteración cuando el animal se mueve como sucede con el lomo y la cabeza que cambian de postura constantemente.

Su dentadura está especialmente diseñada para consumir forrajes, y tienen la peculiaridad de crecer hasta su muerte, lo que es utilizado para medir su edad.

Los caballos no cuentan con los dientes llamados caninos sino hasta pasados los cuatro años, y en muchas ocasiones son retirados para que se les introduzca el llamado “bocado”, que es una pieza de metal necesaria para ser arrendados y poder ser utilizados como transporte y ser montados.

Alimentación.- La alimentación de los caballos es meramente herbívora, su estómago es reducido y plenamente adaptado para desdoblar los almidones; para ello su intestino es especialmente largo. Cuenta con un solo estómago por lo que no se le incluye entre los rumiantes y su requerimiento de alimento es muy elevado tanto en forrajes como en líquidos, (que son indispensables para su digestión).

Razas.- Los caballos se encuentran clasificados en muchas razas, pero la gran mayoría son cruzas realizadas por los hombres, para resaltar las cualidades que necesitó (los caballos son prueba de la selección asistida del hombre).

Algunas razas:

  • Anglo árabe
  • Árabe
  • Azteca
  • Bretón
  • Español (andaluz)
  • Inglés
  • Mustang
  • Percherón
  • Pony

Usos.- Los usos más distinguibles de los caballos son el de transporte, para poder utilizar los caballos fueron creados los caminos antiguos, esto se debió a que los caballos son animales que galopan en llanuras, por ello los caballos fueron cursados con burros, para producir las mulas, las cuales tienen mejor capacidad para subir cerros y algunas montañas aunque pierden la capacidad reproductiva.

Como alimento.- Fueron igualmente utilizados como alimento, tanto por crianza como por circunstancia. Durante las antiguas guerras convencionales, eran utilizados como alimento al perder los recursos necesarios.

Como deporte.- Uno de los usos que se le han dado al caballo es el de corredores, e incluso se crearon razas especializadas para esto. Es utilizado para realizar apuestas y forma parte de una industria muy difundida, tanto en legal como clandestina.

Como terapia.- El caballo es utilizado como terapia para niños con parálisis cerebral, síndrome de Down, daños mentales o para personas con embolias o enfermedades paralizantes. Son elegidos por su tranquilidad y paciencia para soportar a los niños y a los enfermos.

Como animal de carga.- Su gran capacidad de carga, sobre todo en los Percherones, le permite llevar grandes cargas en lugares en los que los vehículos automotores no alcanzan a llegar.

Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Características De Los Caballos.Ejemplo de. Recuperado el 1 de Febrero de 2023 de https://www.ejemplode.com/36-biologia/3408-caracteristicas_de_los_caballos.html

Autor: Del Moral, Mauricio. & Rodriguez, Jennyfer.

Deja un comentario


Acepto la política de privacidad.