Características De La Jirafa

Inicio » Biología » Características de la jirafa

La jirafa es un animal mamífero, es originario del África, y se caracteriza por su largo cuello, el nombre de jirafa deriva de la mezcla de tres idiomas, latín, griego y árabe. De los primeros dos se traduciría en “camello leopardo” haciendo referencia a sus colores y del árabe su nombre genérico o más conocido, “Ziraafa y/o Zarapha” que se convirtió en “Jirafa” y significa “alta”.

Características de la jirafa:

Origen.- El origen de este animal parece ser entre Asia y África, inicialmente existieron más variedades, pero actualmente solo existen dos descendientes de la rama original, la Jirafa y el okapi. Estas forman parte de la clasificación giraffidae, que es la propia de las jirafas.

Se calcula su existencia en aproximadamente entre cincuenta mil millones de años  (50.000.000.000) y treinta mil millones de años (30.000.000.000).

Características de la jirafa, altura

Reproducción.- La reproducción es vivípara, causada por la unión sexual de los gametos masculino y femenino, esta unión es como sucede con el resto de los mamíferos al fecundar internamente en la hembra el ovulo por el espermatozoide.

Alimentación.- Este animal es herbívoro, su alimento está compuesto principalmente por hojas ubicadas en las copas delos árboles, y es precisamente su largo cuello el que les permite comer estos alimentos. Se tiene sabe que esta especie de animales era capaz de alimentarse de plantas venenosas como algunos helechos antiguos, que podían expulsar unas substancias de tipo de alcaloide. Se calcula que comían este tipo de hojas mientras caminaban para no consumirlas cuando la planta soltaba los alcaloides. La jirafa ha desarrollado una técnica algo fuera de lo común para poder beber agua, le es indispensable por su largo cuello abrir las patas como una V invertida y agachar la cabeza hasta el agua. Su alimentación consta de ramas, hojas e incluso algunos tipos de espinas, y llegan a consumir en un solo día hasta 30 kilos de alimento.

Estos animales son rumiantes por lo que su alimentación se realiza durante todo el día re-masticando la comida y preparándola para su digestión definitiva.

Huesos.- Sus huesos son firmes, e incluso inicialmente se calculó que su largo cuello tendría más vertebras que el cuello del resto de los animales, pero al estudiar sus esqueletos se han percatado los especialistas que cuentan con el mismo número de vertebras que una persona y muchos otros animales vertebrados.

Dimensiones.- Las dimensiones de la jirafa son aproximadamente las siguientes:

  • Peso.- Puede ser de entre 700 kilos a 1.7 toneladas.
  • Altura.- Su altura varía de entre aproximadamente 4.5 metros de altura en la embra y 5.9 o 6 metros en los machos. Generalmente los machos son más algos, robustos y de cuello más grueso y largo que las hembras.

Clasificación.- La jirafa tiene su propia clasificación “giraffidae”, y como se mencionó arriba, sus antecedentes ya están extintos quedando solo dos variedades la “jirafa” como tal y el “okapi”.

Cornamenta.- La cornamenta de la jirafa es relativamente pequeña a comparación  de otros tipos de rumiantes, se utiliza para la defensa en la que llegan a golpear con su pequeña cresta, esta es todavía más chica en la hembra que en el macho y es utilizado para combatir y decidir que macho ocupará el puesto principal en la manada. Está compuesta de masa calcárea (calcio o hueso) y está cubierta de queratina (tipo de uña) que permite su crecimiento.

Gregarismo.- Las jirafas son animales gregarios, esto implica la formación de manadas y la elección natural y generalmente violenta de su líder Alfa. Este guía a la manada hacia los lugares de alimentación, los lugares donde se encuentre el agua.

Hábitat.- El hábitat natural de la jirafa es la estepa  semidesértica como las ubicadas en África y algunos ligares del Asia.

Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Características De La Jirafa.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Marzo de 2023 de https://www.ejemplode.com/36-biologia/3590-caracteristicas_de_la_jirafa.html

Autor: Del Moral, Mauricio. & Rodriguez, Jennyfer.

Deja un comentario


Acepto la política de privacidad.