Ejemplo de Basura Orgánica
Se le conoce como basura orgánica a aquellos materiales, de origen biológico, que después de su uso se convierten en desechos o residuos. La basura orgánica proviene de recursos naturales o de un ser vivo.
En general, la basura es todo aquel material desechado o desperdicio, de origen biológico o no biológico, que se genera cuando ya no resulta útil o necesario. Antes de convertirse en basura, un material es utilizado para el beneficio de alguna persona u organización para llevar a cabo un fin determinado. Por ejemplo, una imprenta imprime pruebas de impresión que luego desecha ya que no le son útiles y por lo tanto se convierten en basura. Una persona utiliza una servilleta para limpiarse y la desecha cuando ya no le resulta necesaria: la servilleta se convierte en un desperdicio. Alguien come un durazno y deshecha el hueso, que se convierte en basura.
La basura, entonces, es generada por el ser humano debido a la utilización de recursos materiales para la realización de diversas actividades que van encaminadas a la producción o el consumo. Esto se remonta al origen mismo del ser humano y su relación con el entorno: el ser humano hace uso de los recursos que tiene a su alrededor para satisfacer necesidades específicas.
Características principales de la basura orgánica
La basura orgánica tiene como principal característica que proviene o se genera a partir de material biológico. De ahí su nombre: lo orgánico, en cuanto a composición o elemento químico, es toda sustancia a base de carbono que forma parte de cualquier ser vivo. Aunque, además del carbono la materia orgánica puede contener otros elementos, en mayor o menor medida, como el oxígeno, el hidrógeno o el nitrógeno.
Por el contrario, la basura inorgánica es aquella que proviene de materia inorgánica o no biológica, es decir, de materia inerte. Por lo tanto no está formada a base de carbono; la materia inorgánica es creada a partir de procesos o reacciones químicas. Por ejemplo, los desechos de plástico son inorgánicos.
Degradación de la basura orgánica
La degradación de la basura orgánica es el proceso químico mediante el cual una sustancia o materia orgánica se descompone y se reintegra a la naturaleza. La degradación se realiza por distintas reacciones químicas.
La mayor parte de la basura orgánica es biodegradable. La biodegradación es el tipo de degradación en la que intervienen organismos vivos (como las bacterias o los hongos) para descomponer una sustancia. Es decir, es una degradación natural. Los materiales biodegradables se descomponen y reintegran a la naturaleza más rápidamente.
El tiempo en el que tarda la basura orgánica en degradarse varía según la sustancia u otros factores, como la temperatura, la humedad, etc. Por ejemplo, el papel tiene un tiempo aproximado de degradación de 1 a 2 años y, a diferencia de éste, las cáscaras de fruta o residuos de fruta tienen un tiempo aproximado de degradación de 1 a 6 meses.
Aprovechamiento o reciclaje de la basura orgánica
La cantidad de basura generada en el mundo ha aumentado a lo largo de la historia debido al incremento de la población, así como de la producción y el consumo. Por ello cada cultura ha creado distintas soluciones para manejar los desperdicios, que han ido desarrollándose para implementar nuevas tecnologías o estrategias en beneficio del medio ambiente.
El aprovechamiento de la basura orgánica busca utilizar los residuos orgánicos para distintos fines que benefician a la humanidad. Entre sus objetivos principales se encuentran la reducción del impacto ambiental y la disminución de la cantidad de basura que se almacena en el relleno sanitario o en un tiradero.
La basura orgánica puede ser reciclada o reutilizada, como en el caso del papel y el cartón, o también, puede aprovecharse para generar abono, como en el caso de los desechos vegetales o fecales. Para que esto suceda es importante hacer una recolección adecuada de los desechos bajo el enfoque de realizarlo de una manera sustentable. Una estrategia es separar los residuos en material inorgánico y orgánico, y a la vez, clasificar el material orgánico de acuerdo a diversos criterios.
Un ejemplo de aprovechamiento de la basura orgánica es la lombricultura, una técnica en la que se utilizan lombrices para acelerar el proceso de descomposición de la basura orgánica. El resultado es un abono de lombriz con una alta cantidad de nutrientes que puede utilizarse en la agricultura. Además, estas lombrices por sí mismas pueden ser utilizadas como alimento
Tipos de basura orgánica
Existen distintos tipos de basura orgánica, que se pueden clasificar de la siguiente forma:
- Restos de alimentos: cáscaras de frutas, restos de verduras y vegetales, semillas, aceite, huesos, leche en mal estado. Pueden provenir de distintos lugares, como hogares, restaurantes, tiendas, supermercados, etc.
- Residuos de papel o cartón. La mayoría de estos residuos están hechos a base de fibras vegetales, como la pulpa de celulosa, la cual se obtiene de la madera. Es por eso que son materiales orgánicos.
- Residuos vegetales. Aquí se encuentran los restos de poda de plantas y arbustos.
- Residuos fecales. Aquí se clasifican las heces fecales o excrementos de animales o seres humanos.
- Residuos corporales de animales y humanos. Aquí se clasifican los desechos que provienen directamente de animales y humanos, como uñas, cabello, plumas, piel, sangre, huesos, etc.
80 ejemplos de basura orgánica
- Hojas de papel
- Cáscara de huevo
- Cáscaras de naranja
- Residuos de alimentos
- Envases de cartón
- Ropa de algodón
- Telas de algodón
- Papel de baño
- Cáscara de pepino
- Cabello
- Gasas
- Algodón
- Toallas sanitarias
- Cáscaras de manzana
- Toallas de papel
- Zapatos de piel
- Bolsas de piel
- Bolsas de papel
- Animales muertos
- Residuos de pasto
- Hojas secas de plantas o arbustos
- Desechos de café
- Bolsitas de té
- Cáscaras de zanahoria
- Huesos humanos
- Pedazos de lino
- Ropa o telas de seda
- Paja
- Aserrín
- Cenizas
- Pedazos de madera
- Raíces
- Ramas que caen al podar un árbol
- Pétalos
- Papel para oficina
- Pedazos de madera
- Huesos de pollo
- Hojas secas
- Planta seca
- Ramas de un árbol viejo
- Hojas de cuaderno o bloc
- Semillas de naranja
- Restos de frutas y verduras
- Restos de carne
- Espinas y toda clase de restos de pescado
- Caparazones y elementos descartados de los mariscos
- Restos de pan
- Comida en mal estado
- Flujo menstrual
- Distintos tipos de palillos
- Orina de animales domésticos
- Hojarasca
- Residuos de todo tipo de frutos secos
- Papel de cocina utilizado
- Servilletas utilizadas
- Excrementos de animales domésticos
- Excremento humano
- Pañuelos utilizados
- Flores, incluso en estado marchito
- Cualquier material de corcho
- Hojas de árboles
- Césped y malas hierbas
- Huesos de res
- Orina humana
- Restos de fideos
- Yerba de mate
- Hueso de mango
- Ramas caídas de un árbol viejo
- Huesos de animales
- Cartones
- Bosta de caballo
- Cáscara de plátano
- Cáscara de papa
- Fruta en descomposición
- Verdura en descomposición
- Ropa o tela de algodón
- Semilla o hueso de aguacate
- Semilla de sandía
- Cáscara de nuez
- Restos de legumbres, como garbanzo, frijol, guisantes, soya, etc.
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Ejemplo de Basura Orgánica.Ejemplo de. Recuperado el 1 de Febrero de 2023 de https://www.ejemplode.com/36-biologia/4449-ejemplo_de_basura_organica.html