Características De Las Bacterias
Las Bacterias son organismos microscópicos que presentan un tamaño de entre 0.5 y 3 micras (micrómetros μm) de largo, y formas muy variadas. Tienen una sola célula, por lo que son clasificados como Unicelulares.
Contenido del artículo
Características de las Bacterias
Las Bacterias, al no tener un núcleo, son microorganismos Procariotas. Tampoco tienen organelos en el Citoplasma. Su membrana es una pared constituida por el compuesto Peptidoglicano.
Muchas Bacterias son móviles gracias a que en su membrana tienen cilios o flagelos. Los Cilios son vellosidades que cubren toda la membrana y sirven como agentes motores para que la bacteria se desplace por el medio en el que se encuentra. Los Flagelos son filamentos alargados que sobresalen de una parte de la membrana celular. Pueden estar presentes en cantidad de uno, dos o incluso tres en la bacteria; dan movilidad a mayor velocidad e incluso una dirección en el movimiento.
Generalmente su reproducción es mediante Fisión Binaria.
Las Bacterias pueden ser de muchas formas, y de acuerdo con ellas tendrán funciones determinadas.
Morfología de las Bacterias
Las Bacterias pueden ser en forma de Cocos, Bacilos, Vibrios, Espirilos.
Los Cocos son Bacterias esféricas capaces de aglomerarse para formar nuevas estructuras más estables. Estas estructuras mayores son los Diplococos, conformados por dos cocos; los Estreptococos, que son formaciones en línea de cocos, y los Estafilococos, que son aglomeraciones aleatorias de cocos, que forman racimos.
Los Bacilos son bacterias con formas alargadas, y que usualmente se alinean para formar estructuras más extensas. Algunos se nombran de acuerdo con su procedencia química y descubridor, como el Lactobacilo Casei Shirota, que proviene de la fermentación Láctica, y fue descubierto por un científico japonés de apellido Shirota.
Los Vibrios son bacterias con ligera forma de “L abierta”, que son responsables de muchas enfermedades graves.
Los Espirilos son bacterias con forma de líneas torcidas con cilios en ambos extremos.
Clasificación de las Bacterias
Las Bacterias se van a clasificar de acuerdo con tres criterios principales, que darán nombre a la Clasificación en sí: Clasificación Fenotípica, Clasificación Genotípica y Clasificación Analítica.
Clasificación Fenotípica: Se basa en las propiedades reales y expresas, como la Morfología microscópica (forma ante el microscopio), la Morfología macroscópica (forma ante los ojos), biotipo, serotipo y antibiograma.
Clasificación Genotípica: Se basa en las Propiedades Potenciales, que son la Hibridación del ADN, el análisis de secuencia de nucleótidos, el análisis de plásmidos, el análisis de fragmentos de ADN de los cromosomas.
Clasificación Analítica: Se basa en el análisis de la pared celular, en los lípidos de la pared celular, en las proteínas de sostén y las enzimas celulares.
También se pueden clasificar de acuerdo con la temperatura a la que sobreviven, en Psicrófilas, Mesófilas y Termófilas.
Las Bacterias Psicrófilas son aquellas que viven y realizan sus funciones de manera óptima en temperaturas menores a los 15°C.
Las Bacterias Mesófilas son las que tienen una mejor velocidad de desarrollo en Temperaturas con valores entre los 25°C y los 40°C. Estas son las que llegan a tener crecimiento en el cuerpo humano para lograr una infección, dado que la temperatura es de entre 35 y 37 grados.
Las Bacterias Termófilas son aquellas que tienen una mayor velocidad de crecimiento a temperaturas superiores a los 40°C.
Además tienen una clasificación que va de acuerdo con su método de Respiración: pueden ser Aerobias, Anaerobias y Facultativas.
Las Bacterias Aerobias tienen un desarrollo óptimo en ambientes donde abunda el aire, dado que de él toman el Oxígeno para sobrevivir y realizar sus procesos de alimentación.
Las Bacterias Anaerobias son aquellas que realizan sus procesos vitales en ambientes donde no haya oxígeno, como los pantanos, donde abundan sustancias como el Metano (CH4) y el Sulfuro de Hidrógeno (H2S).
Las Bacterias Facultativas pueden adaptarse tanto a las condiciones aerobias como a las condiciones anaerobias, y se utilizan junto con las anaerobias en el tratamiento de aguas residuales por lodos activados.
Aparte de estas Clasificaciones, existe otra basada en la forma de alimentación de las bacterias, quedando como Autótrofas y Heterótrofas.
Las Bacterias Autótrofas son capaces de generar su propia nutrición, empleando agentes ambientales, así como las especies vegetales recurren al proceso de fotosíntesis para alimentarse.
Las Bacterias Heterótrofas tienen la función de degradar la materia con el fin de tomar de ella los nutrientes que necesita para seguir viviendo. Dentro de las bacterias heterótrofas se encuentran las Bacterias Saprófitas, que se encargan específicamente de desmenuzar aún más la materia orgánica en descomposición.
Ejemplos de Características de las Bacterias
Tienen un tamaño de entre 0.5 y 3 micras de largo
Tienen una sola célula, por lo que son clasificados como Unicelulares.
Al no tener un núcleo, son microorganismos Procariotas
No tienen organelos en el Citoplasma
Su membrana es una pared constituida por el compuesto Peptidoglicano
Muchas bacterias son móviles gracias a que en su membrana tienen cilios o flagelos
Generalmente su reproducción es mediante Fisión Binaria
Los Cocos son Bacterias esféricas capaces de aglomerarse
Los Bacilos son bacterias con formas alargadas, y que usualmente se alinean para formar
Los Vibrios son bacterias con ligera forma de “L abierta”
Los Espirilos son bacterias con forma de líneas torcidas con cilios en ambos extremos
Las Bacterias se pueden clasificar de acuerdo con la temperatura a la que sobreviven, en Psicrófilas, Mesófilas y Termófilas
Las Bacterias tienen una clasificación que va de acuerdo con su método de Respiración: pueden ser Aerobias, Anaerobias y Facultativas.
Las Bacterias tienen una clasificación basada en la forma de alimentación, quedando como Autótrofas y Heterótrofas.
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Características De Las Bacterias.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Marzo de 2023 de https://www.ejemplode.com/36-biologia/3367-caracteristicas_de_las_bacterias.html