Ejemplo de Novela Del Siglo XX
En la actualidad, la novela se discute en cuanto a sus posibilidades temáticas. Ortega y Gasset opina que la novela ha concluido, que ya han sido tratados todos los asuntos importantes con maestría estilística insuperable; seguramente pensaba en Dostoievski, Balzac, Cervantes, Stendhal.
La novela de nuestros días se enfrenta a una realidad más compleja que la de otras épocas. Los temas siguen siendo los mismos, pero ahora nuestra civilización, por sus constantes y enormes crisis, les da un tinte más dramático. El hombre actual vive con mayor profundidad, la soledad, la muerte, las angustias, la injusticia y la esperanza.
Pienso que la novela actual no está agotada por la razón de que no haya novelistas de la talla de los grandes de todos los tiempos.
"¿Cómo con semejantes descubrimientos —dice Sábato—, con dominios tan vastos y misteriosos por recorrer, con el consiguiente enriquecimiento técnico, con su trascendencia metafísica y con lo que representa para el angustiado hombre de hoy, que ve en la novela no sólo su drama, sino que busca su orientación, cómo puede suponerse que es un género en decadencia? Por el contrario, pienso que es la actividad más compleja del espíritu de hoy, la más integral y la más promisoria en ese intento de indagar y expresar el tremendo drama que nos ha tocado en suerte vivir."
Para concluir este punto de la novela, quiero mencionar, como orientación al lector, una breve lista de algunas de las más destacadas novelas hispanoamericanas de todos los tiempos:
Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.
Pedro Páramo, de Juan Rulfo.
Rajuela, de Julio Cortázar.
Paradiso, de Lezama Lima.
Los pasos perdidos, de Alejo Carpentier.
La muerte de Artemio Cruz, de Carlos Fuentes.
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Ejemplo de Novela Del Siglo XX.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Enero de 2023 de https://www.ejemplode.com/44-redaccion/1139-ejemplo_de_novela_del_siglo_xx.html