Persia

Los medos y los persas llegaron a las estepas rusas entre el 1000 y el 600 a.C. trasladándose a la meseta de Irán entre el mar Caspio y el golfo Pérsico.

El imperio Persa contaba con 4 capitales: Persepolis, Susa, Ecbatana y Pasagarda; Darío fue su más sobresaliente monarca, ya que, unificó al imperio dividiéndolo en Satrapías, unificó la moneda y los sistemas de medidas, construyo caminos y explotó nuevas rutas marítimas, introdujo el zaratrismo y creo un ejercito permanente y profesional mejor conocido como “Los mil inmortales”.
Economía: se basaba principalmente en la agricultura y el comercio ,ya que, su ubicación geográfica era favorecedora, Persia era el paso entre Oriente y Occidente, convirtiéndose así, en el centro del comerció mundial.

Sociedad: dividida principalmente en tres clases: guerreros, sacerdotes y campesinos.

Política: Monarquia.

Religión: A diferencia de el resto de las civilizaciones de la época, en Persia, el monoteísmo estaba permitido y reconocía al dios

Ahura-mazda como único, el cual, estaba acompañado por dos espíritus: el del bien (la luz) y el del mal (la sombra); las ceremonias eran sencillas, los altares estaban hechos de piedra y se encontraban al aire libre, en donde siempre ardía el fuego purificador. Fue el mago Zaratustra quien formuló el mazdeísmo y su doctrina esta recogida en el Zena-Avesta.

Aportaciones Culturales: Los antiguos persas transformaron la filosofía, economía, política y religión hasta entonces conocidas; El arte, la arquitectura, la escultura y las artes menores fueron algunas de su aportaciones más importantes, todo lo que se hacía en cuestión artística era de carácter áulico, es decir, dedicado al rey y a la vida en la corte.

Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Persia.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Enero de 2023 de https://www.ejemplode.com/42-historia_universal/1597-persia.html

Autor: Del Moral, Mauricio. & Rodriguez, Jennyfer.

Deja un comentario


Acepto la política de privacidad.