Estroncio Y Bario
Contenido del artículo
Estroncio
El Estroncio es un Elemento Químico de Número Atómico 38 y símbolo Sr. En la Tabla Periódica, se localiza en el grupo IIA, llamado también Elementos Alcalino-Térreos.
Tiene una Masa Atómica de 87.62 g/mol. Tiene una Densidad de 2630 Kg/m3. Tiene su Punto de Fusión a una temperatura de 777°C, y su Punto de Ebullición se localiza a los 1382°C.
Su Conductividad Eléctrica es de 7.62x106 de S/m (Siemens cada metro). Tiene una Conductividad Térmica de 35.5 W/(K*m) (Watts cada Kelvin-metro).
Óxidos e Hidróxido del Estroncio: El óxido de Estroncio, SrO, se obtiene calentando el Carbonato SrCO3 o el Nitrato Sr(NO3)2. El óxido de Estroncio se combina con el agua H2O para formar una base activa medianamente soluble, el Hidróxido de Estroncio, Sr(OH)2, empleado para refinar azúcar. El Peróxido, SrO2, puede producirse calentando el metal o el óxido en Oxigeno sometido a presión.
Otros compuestos del Estroncio: El Sulfato de Estroncio (SrSO4) es menos soluble que el de Calcio (CaSO4), y más que el de Bario (BaSO4).
El Cloruro de Estroncio (SrCl2) y el Nitrato [Sr(NO3)2] se obtienen tratando el Carbonato (SrCO3) con los ácidos respectivos: Ácido Clorhídrico (HCl) y Ácido Nítrico (HNO3).
Las sales de Estroncio comunican a la llama del mechero bunsen un color rojo carmín. El Nitrato y el Clorato se usan Pirotecnia (señales ferroviarias, fuegos artificiales y granadas de iluminación), para producir una luz roja.
Bario
El Bario es un Elemento Químico de Número Atómico 56 y símbolo Ba. Se localiza en la Tabla Periódica en el grupo IIA, llamado también Elementos Alcalino-Térreos.
Su Masa Atómica es de 137.33 g/mol. Tiene una Densidad de 3620 Kg/m3. Su Punto de Fusión es a una temperatura de 727°C, y su Punto de Ebullición ocurre a los 1845°C.
Su Conductividad Eléctrica es de 3x106 de S/m (Siemens cada metro). Tiene una Conductividad Térmica de 18.4 W/(K*m).
Compuestos del Bario: Las sales de Bario se preparan tratando el Carbonato (Witherita, BaCO3) con ácidos, o reduciendo primeramente con Carbón el Sulfato a Sulfuro, y atacando éste con ácidos.
El Carbonato de Bario (BaCO3) es más difícil de descomponer que el Carbonato de Calcio (CaCO3) o el Carbonato de Estroncio (SrCO3). Es decir, es más difícil separarlo en Monóxido más Dióxido de Carbono (BaO + CO2). La presión de equilibrio del dióxido de carbono (CO2) no llega a una atmósfera (1 atm) hasta una temperatura superior a 1350°C. El Monóxido de Bario se prepara calentando el carbonato con carbón.
BaCO3 + C --> BaO + 2CO
Cuando se calienta el Monóxido en el aire, se combina con oxígeno, formando peróxido de Bario (BaO2).
2BaO + O2 --> 2BaO2 (Reacción Reversible)
La Reacción, que es reversible, constituye la base del método Brin, ya en desuso, para obtener Oxigeno del aire. También se emplea el Peróxido para preparar el Peróxido de Hidrógeno (H2O2). El Monóxido de Bario (BaO) se combina con Agua (H2O) y forma el Hidróxido de Bario [Ba(OH)2], que es el más soluble de los hidróxidos de los metales alcalino-térreos.
El Sulfuro de Bario (BaS), obtenido por reducción del Sulfato con Carbón (BaSO4), se parece en sus propiedades químicas al Sulfuro Cálcico, y también emite luz en la oscuridad después de haber estado expuesto a los rayos solares.
El Sulfato de Bario (BaSO4) es el menos soluble de todos los sulfatos de los metales importantes. El Sulfato de Bario pulverizado se emplea como carga o relleno en papel, caucho (goma), hule, linóleo, etc. También se agrega a pigmentos para pintura: el litopón, por ejemplo, es una mezcla de sulfato bárico y sulfuro de zinc, obtenida por precipitación de una disolución de sulfato de zinc con Sulfuro Bárico:
BaS + ZnSO4 --> BaSO4 + ZnS
Las sales de Bario son más venenosas que las de Estroncio. Comunican un color verde a la llama bunsen.
Ejemplos de Compuestos del Estroncio
Óxido de Estroncio (SrO)
Peróxido de Estroncio (SrO2)
Hidróxido de Estroncio [Sr(OH)2]
Carbonato de Estroncio (SrCO3)
Nitrato de Estroncio (SrNO3)
Cloruro de Estroncio (SrCl2)
Bromuro de Estroncio (SrBr2)
Sulfato de Estroncio (SrSO4)
Sulfuro de Estroncio (SrS)
Selenuro de Estroncio (SrSe)
Ejemplos de Compuestos del Bario
Sulfuro de Bario (BaS)
Sulfato de Bario (BaSO4)
Cloruro de Bario (BaCl2)
Monóxido de Bario (BaO)
Peróxido de Bario (BaO2)
Hidróxido de Bario [Ba(OH)2]
Carbonato de Bario (BaCO3)
Nitrato de Bario (BaNO3)
Sulfito de Bario (BaSO3)
Selenuro de Bario (BaSe)
Telururo de Bario (BaTe)
¿Cómo citar? Contreras, V. & Del Moral, M. (s.f.). Estroncio Y Bario.Ejemplo de. Recuperado el 9 de Mayo de 2023 de https://www.ejemplode.com/38-quimica/4820-estroncio_y_bario.html