Sustancias Sólidas
Una Sustancia sólida es un tipo de materia que se encuentra en el estado de agregación sólido. Teóricamente, todas las sustancias existentes pueden presentarse en este estado, pero dependen de las condiciones como la Temperatura.
Si la temperatura es suficientemente baja, se estima que todas las sustancias existentes son sólidas. Incluso se asume que en el cero absoluto así es.
Si la temperatura es suficientemente alta, se estima que todas las sustancias que son sólidas se convierten en líquidos. Los metales y algunas sales son las sustancias sólidas más difíciles de fundir, requiriéndose temperaturas que llegan a los miles de grados centígrados.
Tipos de Sustancias sólidas
Las sustancias sólidas se van a clasificar de acuerdo con varios criterios, entre ellos la solubilidad en agua, dureza, tamaño, reactividad, geometría.
Solubilidad en Agua
La solubilidad en Agua es la característica que indica qué tanto se combina la sustancia sólida con el agua, hasta formar una mezcla homogénea. Es por esto que se les clasifica como Sustancias Sólidas Solubles y Sustancias Sólidas insolubles.
Ejemplos de Sustancias Sólidas Solubles son la Sal de Mesa, el Azúcar, la Sosa cáustica, la Cal viva, la Cal Hidratada. Ejemplos de Sustancias Sólidas insolubles son la Madera, el plástico, el vidrio, la caliza, la hojalata.
Dureza
La Dureza es la imperturbabilidad de la superficie de la sustancia sólida, si es de gran volumen y tiene caras definidas. La dureza determina si el sólido se puede “rayar”. Las sustancias sólidas más duras se usan como materiales para rayar las más blandas.
Ejemplos de Sustancias Sólidas Duras son el Diamante, el Carburo de Tungsteno, el Acero al carbón, el Oro, el Bronce. Ejemplos de Sustancias Sólidas Blandas son el Aluminio, el Plástico, el Papel, el Cristal, el Acrílico.
Tamaño
El Tamaño de una Sustancia Sólida está definido por dos factores: Si es un sólido compacto en una pieza, se declarará su Volumen calculado con sus dimensiones largo, ancho y profundidad. Si se trata de un sólido en partículas o gránulos, el tamaño vendrá definido por la Granulometría, que es el tamaño de partícula promedio de la sustancia sólida.
Ejemplos de Sustancias Sólidas Voluminosas son la Plata, el Platino, el Vidrio, el Acero, el Latón. Ejemplos de Sustancias Sólidas Granuladas son la Arena, la Sal de Mesa, el Azúcar, el Harina, el Bicarbonato de Sodio.
Reactividad
La reactividad es la capacidad de las sustancias sólidas para iniciar una reacción química. Esta característica depende de su granulometría. Si la sustancia sólida está finamente dividida o es de gránulos muy pequeños, tendrá una mejor superficie de contacto con los otros reactantes, favoreciendo la velocidad de la reacción. A las sustancias sólidas que no tienen reactividad, se les llama Sustancias inertes.
Ejemplos de Sustancias Sólidas Reactivas son el Cloruro de Sodio, la Cal u Óxido de Calcio, el Bicarbonato de Sodio, la Sosa Cáustica, el Carbón.
Ejemplos de Sustancias Sólidas inertes son la Arena, el Harina, el plástico, el acero inoxidable, el PVC.
Geometría
La Geometría es la forma regular o irregular que tiene una sustancia sólida, dependiendo de cómo se acomodan los átomos o moléculas que la constituyen. Las Sales y los metales son los que tienen una Geometría regular, y al romperse, los fragmentos tendrán una forma similar.
Ejemplos de Sustancias Sólidas Geométricamente Regulares son el Cloruro de Sodio, el Dióxido de Silicio, el Dióxido de Titanio, el Carbonato de Calcio, el Azúcar.
Ejemplos de Sustancias Sólidas Geométricamente irregulares son la Madera, la Celulosa, El Aluminio, el Vidrio, la Tela.
18 Ejemplos de Sustancias Sólidas
- Sal de Mesa
- Sosa Cáustica
- Azúcar
- Cal apagada
- Cal viva
- Madera
- Plástico
- Piedra Caliza
- Vidrio
- Aluminio
- Carburo de Tungsteno
- Acero
- Diamante
- Grafito
- Harina
- Arena
- Dióxido de Silicio
- Dióxido de Titanio
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Sustancias Sólidas.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Enero de 2023 de https://www.ejemplode.com/38-quimica/3252-sustancias_solidas.html
Comentarios