Ejemplo de Triosa
Las triosas son moléculas orgánicas, que pertenecen a los azúcares simples llamados monosacáridos. Un monosacárido es una molécula que contiene una cadena de carbono, átomos de hidrógeno y un radical hidroxilo (OH). Según la cantidad de átomos de carbono que contenga, la molécula se denominará en función de esa cantidad. Pueden tener entre tres y ocho átomos. Las triosas están formadas por tres átomos de carbono (de ahí el nombre tri-, de tres).
Como todos los monosacáridos, las triosas se combinan con radicales aldehído o con radicales cetona, produciéndose respectivamente Aldotriosas y Cetotriosas.
Aldotriosas.
Son las triosas unidas a un radical aldehído. También llamadas gliceraldehidos, tiene dos isómeros, es decir, dos formas, en los cuales varía el acomodo de la molécula ligada al carbono central: cuando el radical hidróxilo (OH) está hacia la derecha, tenemos el D-gliceraldehído, y si el hidróxilo está a la izquierda, entonces será el L-gliceraldehído.
Estas aldotriosas tienen una función muy importante en el metabolismo de las plantas, ya que son el primer producto de la fotosíntesis, previo a la producción de energía. Esto sucede durante la noche, en la llamada fase oscura, durante la cual la aldotriosa es uno de los compuestos que sirven para fijar el CO2 en las estructuras celulares.
En el metabolismo animal, algunos azúcares complejos, como la fructosa, por la acción de las enzimas se dividen en azúcares monosacáridos. Uno de estos monosacáridos es la aldotriosa. Esta sustancia es atacada nuevamente por las enzimas para producir piruvato, y finalmente moléculas de ATP. A este ciclo se le llama glucólisis.
Cetotriosa
Son las triosas unidas a un radical cetona. También llamada dihidroxiacetona, o DHA, es un importante compuesto para el proceso de glicólisis. Esto lo hace al combinarse con un radical fosfato (dihidroxiacetona fosfato o DHAP). Sintetizada en laboratorios, la DHA se combina con Piruvato para crear un suplemento utilizado por algunos deportistas para aumentar masa muscular. En dermatología también se le usa en forma líquida como bronceador con efectos no tóxicos. Otros usos son en vinicultura, donde se usa para regular el crecimiento bacteriano y la fermentación del vino.
Ejemplo de triosa:
- Dihidroxicetona
- L-gliceraldehído
- D-Gliceraldehído
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Ejemplo de Triosa.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Marzo de 2023 de https://www.ejemplode.com/38-quimica/3237-ejemplo_de_triosa.html