La Ecología
La Ecología constituye el estudio científico de la relación de los organismos vivos con su casa, es decir, con el medio ambiente en el que habitan. La ecología intenta comprender las interacciones de los organismos con su entorno y la forma en que éstas se reflejan en las adaptaciones morfológicas (de forma física) y fisiológicas (de funcionamiento interno), asi como en la abundancia, la distribución y la diversidad de los organismos en la naturaleza. Ecología deriva del griego Oikos, “casa”, y logos, “estudio o tratado de la casa”.
Contenido del artículo
Divisiones de la Ecología
La Ecología tiene divisiones de acuerdo con el nivel en el que se observa. Estos niveles en que se puede apreciar la ecología se llaman Niveles de Organización, y son: el Individuo, la Población, la Comunidad y el Ecosistema o Biósfera. Cada Nivel de Organización contiene a su vez varias ramas de la Ecología que se enfocan en aspectos diferentes.
Individuo
El individuo es el Nivel de Organización más básico, y comprende a un animal, o una planta, o una persona. Es cada ser vivo aislado. Hay varias ramas de la Ecología que describen sus interacciones con el ambiente.
Autoecología (Ecología de los individuos): Estudia las interacciones de los individuos con el ambiente, las cuales determinan las adaptaciones morfológicas, fisiológicas y de conducta de las diferentes especies.
Ecofisiología: Estudia el funcionamiento de los individuos en relación con su medio ambiente abiótico, es decir, no vivo.
Etología (Ecología de la conducta): El comportamiento de los animales en su ambiente natural.
Población
Una Población es el conjunto de individuos de la misma especie que se pueden reproducir entre ellos. Las ramas de la Ecología que describen sus interacciones con el ambiente son:
Ecología de Poblaciones: La interacción entre el ambiente y las poblaciones que determinan su distribución y abundancia.
Demografía: Estudia los cambios numéricos de las poblaciones a través del análisis de las tasas de natalidad, mortalidad y migración.
Comunidad
Una Comunidad es el conjunto de Poblaciones de diferentes especies entre las cuales se dan interacciones ecológicas.
Sinecología (Ecología de las comunidades): Estudia la estructura, composición y el funcionamiento de las comunidades ecológicas en relación con su medio ambiente.
Ecosistema y Biósfera
El Ecosistema es el conjunto total de comunidades vivas en el contexto de su entorno abiótico (no vivo), con el que mantienen intercambio de materia y energía.
Ecologia de los Ecosistemas: Estudia los flujos de materia y energía que se dan entre los organismos y los componentes abióticos en los diferentes ambientes, asi como su regulación.
Importancia de la Ecología en el mundo actual
Otro campo de la ecología, es el estudio de la influencia de las modificaciones que hace el hombre a su medio ambiente, y los efectos que estas modificaciones hacen en el medio ambiente aledaño y en el comportamiento de otras especies. También investiga cómo afectan factores como el clima, los tornados, las radiaciones UV, etc., tanto en los ecosistemas, como en el comportamiento de los animales.
Una de las más recientes advertencias producto de las investigaciones ecológicas, es sobre los gases de efecto invernadero y el calentamiento global, según las cuales, el hombre ha acelerado y producido en sólo 300 años, un proceso que en forma natural habría llevado más de 2000 años, y que en caso de continuar con el ritmo de contaminación por combustibles fósiles, el trastorno climático en todo el planeta podría provocar la extinción de muchas especies, e incluso alterar gravemente la vida del hombre mismo.
Existen facetas de la ecología que afectan en forma inmediata; una de estas es la contaminación del agua la cual ha perdido o saturado su sistema natural de purificación como lo eran el propio ciclo del agua y la filtración por las rocas, filtración en los bosques, etc. La contaminación se eleva con la industria y hasta la misma ganadería, la cual requiere pastizales alterando el ciclo natural.
Esto produce la “eutrofización” (que quiere decir buena alimentación o sobrealimentación). La acumulación en exceso de desechos orgánicos como los producidos por industrias agrícolas, pescaderías industriales etc., produciendo un exceso en los fosfatos y nitrógenos, que causan sobrepoblación de algunas plantas marinas que con su desarrollo y multiplicación impiden el ingreso de la luz solar a las capas bajas del espejo acuático, ocasionando así la muerte de los seres vivos y plantas de ese lugar. Se produce una cantidad de bacterias que contaminan y descomponen el agua, volviéndola fétida y desagradable causado por la pérdida de oxígeno.
El descenso del oxígeno asfixia y causa la muerte de los peces, quedando solo agua fétida y descompuesta que afecta directamente el ecosistema.
El tratamiento del agua
Está dividido en tres procesos principales: Tratamiento Primario, Tratamiento Secundario y Tratamiento Terciario.
El Tratamiento Primario consiste en retirar las arenas y partículas que sean pesadas y grandes, para ir “desmenuzando” el agua. Para esto se utilizan Cribas finas, Cribas gruesas,
El Tratamiento Secundario es la inyección de oxígeno y un tipo seleccionado de microorganismos, que reducen la materia orgánica restante; posteriormente se ponen otro tipo de microorganismos los cuales mueren al terminarse la materia orgánica.
El Tratamiento Terciario es aquel en que se Desinfecta el agua, es decir, se convierte en Agua Potable. Se puede realizar por ósmosis inversa, ultrafiltración, microfiltración, que son procedimientos físicos, o por tratamiento químico, como agregando cloro gaseoso (Cl2) o hipoclorito de sodio (NaClO).
El Tratamiento Terciario no es obligatorio si el agua se va a usar para riego, pero es de todos modos requerido, porque los alimentos cosechados serán consumidos por el ser humano.
Hay que ahorrar agua, pues el simple traslado de la misma implica contaminación alterna, y la escasez del agua potable es demasiada tomando en cuenta lo contaminada que se encuentra.
Así podemos enumerar muchos fenómenos que tienen efectos trascendentes en la ecología del planeta, como el efecto invernadero, que refleja los rayos del sol sobre la superficie de la tierra, y que gracias al dióxido de carbono que se encuentra en la estratosfera evita que el planeta se caliente y enfríe en forma brusca evitando la perdida de la vida en el planeta.
Ejemplos de Ramas y Ciencias Auxiliares de la Ecologia
Ramas de la Ecologia
Autoecologia
Ecofisiologia
Etologia
Ecologia de Poblaciones
Demografia
Sinecologia
Ecologia de los Ecosistemas
Ciencias Auxiliares de la Ecologia
Quimica
Meteorologia
Fisica
Biologia
Geografia
Estadistica
Informática
¿Cómo citar? Pichardo, A. & Del Moral, M. (s.f.). La Ecología.Ejemplo de. Recuperado el 10 de Mayo de 2023 de https://www.ejemplode.com/36-biologia/319-la_ecologia.html
Últimos 10 comentarios