Dadaísmo
El movimiento artístico denominado “Dadaísmo” se desarrolló en la Europa y los Estados Unidos de principios del siglo XX, con un propósito completamente opuesto al de los conceptos tradicionales del arte, proponiendo una ideología artística antiburguesa que se colocaba entre el anarquismo y el nihilismo.
El dadaísmo nace en 1916 en una reunión de jóvenes artistas exiliados en Zurich, Suiza que compartían su oposición por la primera guerra mundial y decidieron crear un movimiento pictórico y literario completamente subversivo.
El nuevo movimiento artístico recibió su nombre al azar, se abrió una página cualquiera de un diccionario de francés – alemán y se señaló la palabra "dada" que significa "caballito de juguete" en francés.
Dentro del grupo iniciador del dadaísmo se encontraban, entre otros, el pintor y escultor francés Hans Arp, los escritores alemanes Hugo Ball y Richard Hülsenbeck, el poeta rumano Tristan Tzara y teniendo como precursor del movimiento al francés Marcel Duchamp, quien presentó, en 1913, su “Rueda de bicicleta”, obra que supuso el inicio de la desmitificación de la obra artística.
El cabaret Voltaire en la ciudad de Zurich, pronto se convirtió en el lugar de reunión de artistas e intelectuales caracterizados por su pesimismo, su negación del arte, su intención rupturista e innovadora y su interés por derrumbar las normas sociales.
En Nueva York, se desarrollo, casi simultáneamente, un movimiento dadaísta que tuvo como centro de construcción el estudio de Walter Arensberg y la galería de arte de nombre de “291” propiedad de Alfred Stieglitz, el nombre de ésta galería inspiro el de la revista en la que Duchamp ocupó el primer lugar y quien en 1917 creó una de sus obras mas destacadas, la famosa “fuente”, que no era más que un urinario público.
Entre los personajes más destacados del dadaísmo neoyorquino estaban el fotógrafo Man Ray, el editor de revista francés de origen cubano Francis Picabia.
Así mismo, en Alemania también se desarrollo el dadaísmo con la ayuda de Richard Hülsenbeck, uno de los integrantes del grupo creador, aquí, el dadaísmo tomo tintes más políticos que en el resto de los lugares dónde se dio éste movimiento.
La principal aportación del dadaísmo alemán fue la invención del fotomontaje, técnica basada en la combinación de textos e imágenes recortadas, ésta técnica fue iniciada por Raoul Hausmann y les permitió a los artistas alemanes realizar un arte de propaganda política de crítica al naciente nazismo.
El dadaísmo parisino se desato con la llegada de Tzara en 1919 y fue un movimiento principalmente literario, al igual que en Alemania, el dadaísmo francés tuvo una connotación política, aunque no tan marcada, por su afinidad con el comunismo.
A pesar de que el dadaísmo fue un movimiento de poca duración, desempeño un papel importante debido a su valoración por lo irracional y por que dio paso a uno de los movimientos artísticos más importantes del siglo XX: el surrealismo.
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Dadaísmo.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Enero de 2023 de https://www.ejemplode.com/63-arte/2022-dadaismo.html