Ejemplo de Nacionalidad
La palabra Nacionalidad viene del concepto polisémico el cual tiene gran importancia en las ciencias sociales, ésta palabra es definida en una persona como la condición particular de habitar en una nación. Se incluyen además los factores sociales, culturales, políticos y espaciales. Este concepto se puede aplicar desde la sociología, hasta un punto de orden político o jurídico.
Un ejemplo muy claro que podemos ver es el de la nación gitana, éste pueblo no está asentada en un lugar propio, por lo cual solo hay una pertenencia a un grupo, y en este caso los gitanos se caracterizan por sus tradiciones.
En realidad no existe un documento que acredite a una persona como gitana, más sin embargo otros grupos van de la mano con la autoridad del Estado, los mexicanos, argentinos, paraguayos, etc., todos ellos están documentadas por medio de un certificado que emite el propio estado a las personas que cumplen con los requisitos necesarios para formar parte de esa nación, los principales requisitos son: los derechos y obligaciones.
La nacionalidad de una persona puede cambiar relativamente, de acuerdo a ciertas normas del Estado. Algunos países permiten que los nietos de habitantes de la nación tengan la certificación del país, aunque nunca hayan visitado ese lugar.
También se puede definir como el espacio geográfico que divide a algún territorio. Por ser un concepto dinámico, a veces se permite que una persona pueda tener varios lugares de residencia. Más sin embargo, los países solo pueden autorizar una sola nacionalidad por tiempo indefinido, esto se refiere a que una persona no puede ejercer derechos y obligaciones en dos lugares y al mismo tiempo.
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Ejemplo de Nacionalidad.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Enero de 2023 de https://www.ejemplode.com/61-que_es/2707-ejemplo_de_nacionalidad.html