Ejemplos de Confidencialidad
Se puede entender como confidencialidad al acto de reservar información, ya sea temporal o permanentemente.
Hay que distinguir claramente la existencia de una diferencia con el secreto profesional, pues la confidencialidad se utiliza exclusivamente en la reservación de información como serían investigaciones jurídicas, investigaciones médicas, investigaciones empresariales y el resguardo de información por parte de una institución.
Se entiende como confidencialidad, al acato de reservar algo al resto de personas; este tipo de información es aquella información que en confianza y con un acceso restringido se da a un grupo limitado de personas o instituciones especificas.
Existe confidencialidad absoluta, confidencialidad parcial o temporal, pues la absoluta, es la que no se debe difundir jamás, la temporal es la que se puede o debe dar a conocer en un plazo o tiempo específico y la parcial es en los casos en que se puede dar cierta información, pero reservándose datos que se consideran de mayor importancia o tendencia.
Existe una convencionalidad más, en la que dos personas o dos empresas se comprometen mediante contrato a no hacer público o a mantener en forma recervada una cierta información, y se puede decir que es la única confidencialidad ejecida en términos civiles, o sea que pueden realizar dos particulares sin ser empresa o autoridad.
Ejemplo de confidencialidad:
Confidencialidad temporal:
La confidencialidad temporal, la realizan los notarios, cuando celebran un testamento el cual se mantendrá en forma confidencial hasta que se presente el momento naturalmente apropiado.
Así cuando se presenta el deceso del decujus (la persona que hace el testamento) la confidencialidad temporal deja de surtir sus efectos, se abre y se lee el documento, enterando a las partes interesadas la decisión final del testador.
Confidencialidad parcial:
La confidencialidad parcial es ejercida por las autoridades investigadoras, pues si bien pueden dar información a las partes o a los medios de comunicación, existen fragmentos de investigación que se reservan por el riesgo o por la trascendencia que llevan.
Al momento de presentarse el juicio correspondiente, le corresponde entregar la información y que sea tomado en consideración para que surtan los efectos correspondientes.
Confidencialidad absoluta:
La confidencialidad absoluta puede ser llevada a cabo en casos como las guerras, en donde se reserva información vital y que nunca será revelada al público en general, como sucedería en investigaciones militares, incursiones secretas, vigilancia selectiva y casos similares.
¿Cómo citar? Del Moral, M. & Figueroa,V. (s.f.). Ejemplos de Confidencialidad.Ejemplo de. Recuperado el 13 de Junio de 2024 de https://www.ejemplode.com/53-conocimientos_basicos/2762-ejemplo_de_confidencialidad.html
Últimos 10 comentarios