Trastornos Mentales En Niños
Los Trastornos mentales durante la infancia son situaciones de disfunción en los procesos psíquicos que pueden originarse por eventos de tensión o estrés, ya sean reales o imaginarios, en esos años tempranos de la vida.
Tienen una clasificación con base en el aspecto mental en que se enfocan sus manifestaciones.
Tipos de Trastornos mentales infantiles
Trastornos Hipercinéticos
Son una familia de trastornos cuyas características principales son:
- Comienzo durante los primeros cinco años de vida
- Poca constancia en actividades donde se requiere usar funciones intelectuales
- Actividad desorganizada, excesiva, mal regulada.
- Los niños hipercinéticos son con frecuencia impulsivos e imprudentes
- Propensión a accidentes y a verse en dificultades de disciplina.
- Actitud desafiante impulsada por una incursión en la violación de normas
- Aislamiento entre los de su edad, aunque sus relaciones con adultos son desinhibidas
- Comportamiento asocial y autoestima baja.
- Retraso del desarrollo motriz y del lenguaje son muy frecuentes
Se encuentran en esta categoría trastornos como:
Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad
Trastorno Hipercinético de la Conducta
Trastornos de la Conducta
Son un grupo de Trastornos que se definen por un patrón repetitivo y persistente de conducta asocial, agresiva o desafiante. Para un diagnóstico acertado de este tipo de Trastornos, es indispensable que tal comportamiento alcance niveles mayores de violación de la conducta socialmente esperada para la edad del paciente. Debe ser incluso más grave que una travesura infantil corriente o la rebeldía de la adolescencia, y suponer un patrón con duración igual o mayor a seis meses.
El Diagnóstico se fundamenta en niveles excesivos de pelea y de fanfarronería, crueldad hacia las demás personas y hacia los animales, destrucción de la propiedad ajena, robo, mentira, fugas del hogar y de la escuela, desobediencia excesiva.
Se encuentran en esta categoría trastornos como:
Trastorno de la conducta limitado al contexto familiar
Trastorno de la conducta insociable
Trastorno de la conducta sociable
Trastorno opositor desafiante
Trastornos mixtos de Conducta y Emociones
Son una familia de Trastornos que se definen por la combinación de síntomas evidentes y marcados de depresión, ansiedad y otros desórdenes emocionales con un comportamiento agresivo, asocial o desafiante.
Se encuentran en esta categoría trastornos como:
Trastorno depresivo de la conducta
Otros trastornos mixtos de la conducta y las emociones, asociados con neurosis.
Trastornos Emocionales de comienzo especifico en la infancia
Este tipo de trastornos son exageraciones de las tendencias normales del desarrollo.
Se encuentran en esta categoría trastornos como:
Trastorno de Ansiedad de separación
Trastorno de Ansiedad Fóbica
Trastorno de Ansiedad Social
Trastorno de Rivalidad entre hermanos
Trastornos del Comportamiento Social de comienzo en infancia
Familia de Trastornos que tienen como rasgo común la presencia de anormalidades del comportamiento social durante la etapa de desarrollo, pero que, a diferencia de los trastornos generalizados del desarrollo, no se caracterizan principalmente por incapacidad social aparentemente constitucional o por deficiencias que afectan todas las áreas del comportamiento.
Se encuentran en esta categoría trastornos como:
Mutismo electivo
Trastorno de vinculación reactiva
Trastorno de vinculación desinhibida
Trastornos por Tics
Son un grupo de Trastornos en que la manifestación frecuente es alguna forma de tic. Un tic es un acto motor involuntario, rápido, recurrente y no rítmico, que involucra a grupos de músculos circunscritos, o una emisión vocal de comienzo brusco, sin aparente propósito.
Los tics suelen ser experimentados como irresistibles, pero pueden ser suprimidos durante periodos variables, se exacerban con el estrés y desaparecen durante el sueño. Los tics motores simples son el parpadeo, encogerse de hombros, muecas faciales, sacudir el cuello. Y los tics vocales abarcan carraspear, toser, resoplar y sisear.
Se encuentran en esta categoría trastornos como:
Trastorno por tic transitorio
Trastorno por tic motor o vocal crónico
Trastorno por tics motores y vocales múltiples combinados (Síndrome de Tourette)
Otros Trastornos emocionales y de Comportamiento
Es un grupo de Trastornos que comparten el rasgo de iniciar en la infancia, pero que además son diferentes entre si. Algunos son más complejos que otros por la razón de que se asocian con problemas psicosociales.
Se encuentran en esta categoría trastornos como:
Enuresis no orgánica: Orinarse durante la noche
Encopresis no orgánica: Defecar en lugares no adecuados para estos fines
Trastorno de la ingestión alimentaria en la infancia: Rechazo del alimento y caprichosidad anormal
Pica en la infancia: ingestión de sustancias no nutritivas
Tartamudez: Habla vacilante con repetición o prolongación de sonidos, silabas o palabras
Farfulleo: Habla muy rápida, alta velocidad del discurso
Ejemplos de Trastornos mentales en niños:
Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad
Trastorno Hipercinético de la Conducta
Trastorno de la conducta limitado al contexto familiar
Trastorno de la conducta insociable
Trastorno de la conducta sociable
Trastorno opositor desafiante
Trastorno de Ansiedad de separación
Trastorno de Ansiedad Fóbica
Trastorno de Ansiedad Social
Trastorno de Rivalidad entre hermanos
Mutismo electivo
Trastorno de vinculación reactiva
Trastorno de vinculación desinhibida
Trastorno por tic transitorio
Trastorno por tic motor o vocal crónico
Trastorno por tics motores y vocales múltiples combinados (Síndrome de Tourette)
Enuresis no orgánica
Encopresis no orgánica
Trastorno de la ingestión alimentaria en la infancia
Pica en la infancia
Tartamudez
Farfulleo
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Trastornos Mentales En Niños.Ejemplo de. Recuperado el 1 de Febrero de 2023 de https://www.ejemplode.com/39-psicologia/4969-trastornos_mentales_en_ninos.html