Trastornos Mentales
Según la Psicología y la Psiquiatría, un Trastorno mental es una alteración de los procesos mentales, como el comportamiento, la memoria, el pensamiento, la conciencia, el ciclo sueño-vigilia. Pueden ser de Etiologías o causas muy variadas, que van desde una predisposición genética o una enfermedad, a una exposición a sustancias psicoactivas.
De las personas que padecen un trastorno mental, son pocas las que saben que lo tienen. Son generalmente las personas allegadas las que identifican la anomalía en ella.
Dependiendo del aspecto mental que se afecta, los Trastornos Mentales se clasifican por grupos:
1.- Trastornos mentales orgánicos
2.- Trastornos mentales y del comportamiento a causa de sustancias psicoactivas
3.- Esquizofrenia y trastornos esquizotipicos y delirantes.
4.- Trastornos del humor
5.- Trastornos neuróticos
6.- Trastornos relacionados con el estrés
7.- Trastornos somatomorfos
Contenido del artículo
- • Trastornos Mentales Orgánicos
- • Trastornos Mentales por Sustancias Psicoactivas
- • De acuerdo con la Sustancia Psicoactiva consumida, se clasifican en:
- • En cuanto al Tipo de Trastorno, se subdividen en:
- • Esquizofrenia
- • Trastornos del Humor
- • Trastornos Neuróticos
- • Trastornos relacionados con el estrés
- • Trastornos Disociativos
- • Trastornos Somatomorfos
- • Ejemplos de Trastornos Mentales
Trastornos Mentales Orgánicos
Demencia en la enfermedad de Alzheimer: Esta enfermedad cerebral degenerativa de causa desconocida es de comienzo poco visible, y después progresa sostenidamente en un lapso de varios años.
Demencia vascular: La demencia vascular es consecuencia del infarto cerebral, debido a una enfermedad vascular, como la cerebrovascular hipertensiva. Aunque los infartos son pequeños, sus efectos se acumulan. Comienza en etapas ya avanzadas de la vida.
Síndrome Amnésico orgánico: El que no es inducido o causado por sustancias psicoactivas. Es un síndrome en el que se deterioran la memoria reciente y la de evocación, mientras que aún se tiene la memoria inmediata, con disminución de la capacidad de aprendizaje de nuevos materiales. Se padece además de desorientación en cuanto al tiempo.
Delirio: Siendo el que no es inducido por alcohol ni sustancias psicoactivas, el Delirio es un síndrome orgánico cerebral de causas poco específicas, cuyos aspectos son perturbaciones al mismo tiempo de la conciencia y la atención, la percepción, del pensamiento, de la memoria, de las funciones psicomotoras, de las emociones y del ciclo de sueño.
Trastornos Mentales por Sustancias Psicoactivas
Los Trastornos Mentales por sustancias Psicoactivas se clasifican de acuerdo con dos criterios: Sustancia Psicoactiva consumida y Tipo de Trastorno.
De acuerdo con la Sustancia Psicoactiva consumida, se clasifican en:
Debidos al uso de Alcohol
Debidos al uso de Opiáceos
Debidos al uso de Cannabinoides
Debidos al uso de Sedantes o Hipnóticos
Debidos al uso de Cocaína
Debidos al uso de Cafeína
Debidos al uso de Alucinógenos
Debidos la uso del Tabaco
Debidos al uso de Disolventes volátiles
Debidos al uso de otras Sustancias Psicoactivas
En cuanto al Tipo de Trastorno, se subdividen en:
Trastornos de intoxicación aguda
Uso nocivo
Síndromes de dependencia
Estados de abstinencia
Estados de abstinencia con delirio
Trastornos psicóticos
Síndromes amnésicos
Trastornos psicóticos residuales y de comienzo tardío
Esquizofrenia
Los Trastornos del tipo Esquizofrénico están caracterizados por distorsiones del pensamiento y de la percepción, junto con una afectividad alterada o inadecuada. Llegan a mantenerse la lucidez de la conciencia y la capacidad del intelecto, pero con el paso del tiempo se desarrollan deficiencias en este último.
Entre sus síntomas principales se encuentran trastornos del pensamiento, síntomas de negativismo, voces alucinatorias que comentan o discuten a la persona que la padece en tercera persona, percepción delirante, inserción o robo del pensamiento.
Se incluyen la Esquizofrenia Paranoide, la Esquizofrenia Hebefrénica, la Esquizofrenia catatónica, la Esquizofrenia indiferenciada, Depresión postesquizofrénica, la Esquizofrenia residual, la Esquizofrenia simple.
Trastornos del Humor
Los Trastornos del Humor son aquellos en que la perturbación fundamental es una alteración del humor o de los afectos, que tiende a la depresión o a la euforia. Tal cambio del humor se ve acompañado usualmente de modificaciones en el nivel general de actividad. La mayoría de estos trastornos tienden a ser recurrentes, y a menudo el comienzo de cada episodio se relaciona con situaciones que generan estrés.
Se incluyen el Episodio Maniaco, el Trastorno Afectivo Bipolar, el Episodio Depresivo, el Trastorno Depresivo Recurrente, Trastornos Afectivos Persistentes.
Trastornos Neuróticos
Los Trastornos Neuróticos se desarrollan cuando el paciente se encuentra en situaciones de estrés o tensión, y se manifiestan como comportamientos extremos.
Trastornos Fóbicos de Ansiedad
Son un grupo de Trastornos en los cuales la ansiedad es provocada exclusiva o predominantemente por ciertas situaciones bien definidas, que por lo común no son peligrosas. Estas situaciones son típicamente evitadas, o son soportadas con pavor.
La preocupación del paciente se puede manifestar en síntomas particulares, como palpitaciones o sensación de desvanecimiento, y a menudo se asocia con temores a la muerte, a la pérdida del control y a la locura. A menudo existen juntas la ansiedad fóbica y la depresión.
Se incluyen la Agorafobia o fobia a determinados lugares, las Fobias sociales como la Antropofobia o la Neurosis social, las Fobias específicas, como la Claustrofobia o la Acrofobia.
Trastornos de Ansiedad
En los Trastornos de Ansiedad, que no sean de los Fóbicos, la Ansiedad es el síntoma principal, y no es dirigida u orientada a una situación específica del entorno.
Se incluyen en la categoría de Trastornos de Ansiedad al Trastorno de pánico, Trastorno de ansiedad generalizada, Trastorno mixto de ansiedad y depresión.
Trastorno Obsesivo-Compulsivo
Es un Trastorno cuya naturaleza se basa en la presencia de pensamientos obsesivos, o de actos compulsivos, ambos recurrentes. Los Pensamientos Obsesivos son ideas, imágenes o impulsos que penetran la mente del paciente en todo momento. Son casi todos angustiantes, y el paciente fracasa en rechazarlos.
Los Actos Compulsivos o ritos compulsivos son comportamientos estereotipados y que se repiten con mucha frecuencia. Su función es prevenir algún suceso, objetivamente improbable. No son del todo agradables y no están orientados a una tarea útil. Si el paciente comienza a resistirlos, surge un estado de ansiedad por volver a ellos.
Trastornos relacionados con el estrés
Reacción al estrés grave y Trastornos de Adaptación
Es consecuencia de sucesos en la vida o situaciones que producen una reacción aguda de estrés. Además de cambios significativos que generan circunstancias desagradables prolongadas.
Se incluyen trastornos como Reacción al estrés Agudo, Trastorno de Estrés Postraumático, Trastornos de Adaptación.
Trastornos Disociativos
Entre estos trastornos se comparte la característica de una pérdida parcial o total de la integración normal entre los recuerdos del pasado, la conciencia de la propia identidad y de las sensaciones inmediatas, y el control de la movilidad corporal. Tienden a desaparecer después de pocas semanas o meses, si se encuentran vinculados con algún evento traumático. En un comienzo, se clasificaba a estos trastornos como “Histerias”
Se incluyen trastornos como la Amnesia Disociativa, la Fuga Disociativa, el Estupor Disociativo, los Trastornos de Trance y de Posesión, los Trastornos Disociativos del Movimiento, las Convulsiones Disociativas, la Anestesia Disociativa y los Trastornos Disociativos Mixtos.
Trastornos Somatomorfos
Los Trastornos Somatomorfos son aquellos que tienen aparentes síntomas físicos, pero en el momento de hacer estudios médicos, se descubre que no hay evidencia de enfermedad.
Trastorno de Somatización
Síntomas físicos múltiples, recurrentes y cambiantes, con duración aproximada de un par de años. Sin embargo, a pesar de constantes estudios y exploraciones, los resultados son negativos. Los síntomas pueden tratar de cualquier parte del cuerpo.
Trastorno Hipocondriaco
Se caracteriza por una preocupación persistente por la posibilidad de sufrir uno o más trastornos físicos graves y progresivos. Los pacientes ven como anormales y angustiantes los aspectos naturales del cuerpo. Con frecuencia hay ansiedad y depresión que pueden dar base a otros diagnósticos.
Ejemplos de Trastornos Mentales
Demencia en la enfermedad de Alzheimer
Demencia vascular
Síndrome Amnésico orgánico
Delirio
Esquizofrenia Paranoide
Esquizofrenia Hebefrénica
Esquizofrenia catatónica
Esquizofrenia indiferenciada
Depresión postesquizofrénica
Esquizofrenia residual
Esquizofrenia simple
Episodio Maniaco
Trastorno Afectivo Bipolar
Episodio Depresivo
Trastorno Depresivo Recurrente
Trastornos Afectivos Persistentes
Trastornos Fóbicos de Ansiedad
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno mixto de ansiedad y depresión
Trastorno de pánico
Trastorno Obsesivo-Compulsivo
Reacción al estrés Agudo
Trastorno de Estrés Postraumático
Trastornos de Adaptación
Amnesia Disociativa
Fuga Disociativa
Estupor Disociativo
Anestesia Disociativa
Trastorno de Somatización
Trastorno Hipocondriaco
Anorexia
Bulimia
Vigorexia
Trastorno de Personalidad Disociativo
¿Cómo citar? Contreras, V. & Del Moral, M. (s.f.). Trastornos Mentales.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Agosto de 2023 de https://www.ejemplode.com/39-psicologia/4967-trastornos_mentales.html