Plomo
El Plomo es un elemento químico, de Símbolo Pb, con Número Atómico 82, de carácter metálico, situado en el grupo IVA, la Familia del Carbono. Es extremadamente dañino, y desafortunadamente llega a ocurrir que se encuentra presente en el agua potable de las zonas rurales donde se van agotando los pozos.
Descubrimiento del Plomo
El Plomo es uno de los metales conocidos por los antiguos. En tiempo de los romanos se usaba para conducciones de agua, y en la Edad Media como material de techado en las grandes catedrales.
Los alquimistas asociaron este metal pesado y blando con el planeta Saturno. El símbolo moderno, Pb, deriva de la palabra Plumbum.
Estado Natural del Plomo
Aunque el Plomo se encuentra en la Naturaleza en forma de Carbonato, (PbCO3, Cerusita) y de Sulfato (PbSO4, Anglesita), casi todo el Plomo comercial se obtiene del Sulfuro (PbS, mineral Galena).
Los principales países productores de plomo son los Estados Unidos, España y México.
Propiedades Físicas del Plomo
El Plomo es un metal blando y pesado, con Densidad de 11.35 gramos cada mililitro de volumen. Es muy poco resistente a la tracción. Tiene un punto de fusión bajo, de 327.5°C, y su Punto de Ebullición es a los 1620°C.
Recién cortado, el metal presenta una superficie brillante, que se empaña en seguida al aire, por oxidación superficial. La capa de óxido que se forma se convierte por la acción del Dióxido de Carbono CO2 y de la humedad del aire en una capa protectora de Carbonato básico.
Propiedades Químicas del Plomo
El Plomo reacciona muy lentamente con el Ácido Clorhídrico, y apenas es atacado por el Ácido Sulfúrico Concentrado y frio, por formarse sulfato insoluble que lo preserva de su acción ulterior.
El Ácido Nítrico actúa sobre el Plomo con rapidez, dando Nitrato de Plomo Pb(NO3)2 y Óxidos de Nitrógeno (NOx).
El Plomo puesto en contacto con Agua Dura, que es sencillamente un agua con mucha concentración de Carbonatos de Calcio y de Magnesio, se recubre de una capa protectora de sales insolubles, como sulfato, carbonato básico o fosfato.
El agua destilada y la de lluvia, que no llevan sustancias disueltas para formar esta película, atacan el metal a causa del oxígeno que llevan disuelto, y forman Hidróxido de Plomo Pb(OH)2, algo soluble.
Los compuestos solubles de Plomo son venenosos, y, por tanto, los tubos de plomo para conducir agua potable sólo pueden utilizarse con seguridad si el agua es algo Dura.
Compuestos del Plomo
Monóxido de Plomo (PbO): Llamado también Litargirio, se obtiene calentando Plomo al aire. Su color es rojo amarillento, y se usa para fabricar vidrio de plomo y esmaltes.
Dióxido de Plomo (PbO2): Es un polvo pardo que se obtiene al añadir polvos de gas a una disolución de Plumbito Sódico Na2Pb(OH)4. Es un oxidante activo, y se emplea para construir el polo positivo de los acumuladores de Plomo.
Minio o Plomo Rojo (Pb3O4): Se produce calentando Litargirio a una temperatura no mayor a 550°C. Se emplea para fabricar cristal y pintura roja para cubrir las piezas de hierro a fin de que no se oxiden. En este compuesto, Dos tercios del Plomo es Divalente (valencia +2), y el otro tercio es Tetravalente (valencia +4).
El Nitrato de Plomo Pb(NO3)2 y el Acetato de Plomo Pb(C2H3O2)2 son las sales más corrientes del Plomo. Se preparan haciendo actuar los ácidos respectivos, que son el Nítrico (HNO3) y el Acético (CH3COOH) sobre monóxido (PbO) o carbonato de plomo (PbCO3). El Acetato de Plomo a veces se llama “Azúcar de Plomo”, por su sabor dulce. Todas las sales de Plomo son Venenosas.
Entre las Sales insolubles del Plomo, las más importantes son: El Sulfato de Plomo (PbSO4) (blanco), el Cromato de Plomo (PbCrO4)(amarillo) usado como pigmento con el nombre de “Amarillo de Cromo”, y el Carbonato Básico de Plomo [Pb3(OH)2(CO3)2], llamado “Albayalde”, pigmento blanco de Plomo muy apreciado. El Sulfuro de Plomo (PbS) es sumamente insoluble.
Aplicaciones del Plomo
El Plomo se usa para fabricar tubos de cañerías y revestir cables eléctricos. También se usa en las instalaciones de Ácido Sulfúrico (cámaras de Plomo) y en acumuladores de Plomo para el funcionamiento eléctrico de los automóviles.
Una aleación de este metal con 0.5% de Arsénico sirve para fabricar perdigones y metralla. También contienen Plomo otras aleaciones importantes, como el metal de soldar, el de imprenta, el Babbit y el Peltre.
Grandes cantidades de Plomo se convierten en su Carbonato básico, PbCO3, Blanco de Plomo o Albayalde, usado como pigmento en pintura.
El PlomoTetraetilo Pb(C2H5)4, un antidetonante, se añade en pequeñas cantidades a la gasolina para motores de automóvil.
Ejemplos de Compuestos de Plomo
Sulfato Plumboso PbSO4
Sulfato Plúmbico Pb(SO4)2
Óxido Plumboso (llamado también “litargirio”) PbO
Óxido Plúmbico PbO2
Plomo Rojo (llamado también “minio”) Pb3O4
Trióxido de Plomo Pb2O3
Hidróxido Plumboso Pb(OH)2
Fluosilicato de Plomo PbSiF6
Sulfuro Plumboso PbS
Sulfuro Plúmbico PbS2
PlomoTetraetilo Pb(C2H5)4
Nitrato Plumboso Pb(NO3)2
Nitrato Plúmbico Pb(NO3)4
Acetato de Plomo Pb(C2H3O2)2
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Plomo.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Enero de 2023 de https://www.ejemplode.com/38-quimica/4785-plomo.html