El Sentido De La Vista
El sentido de la vista nos permite conocer el mundo que nos rodea a través de las imágenes que se proyectan en nuestros ojos, y que se interpretan en nuestro cerebro.
El órgano encargado del sentido de la vista es el ojo.
Cada uno de nuestros ojos capta las imágenes de lo que tenemos a nuestro alrededor, cada uno con una ligera diferencia de ángulos, que nuestro cerebro las unifica en una sola imagen; sin embargo esta ligera diferencia en la información que captan nuestros ojos, también nos permite calcular la profundidad de las imágenes y calcular las distancias. Esta capacidad para calcular distancias y la profundidad de los objetos, se le llama estereoscopía.
Las partes del ojo son:
Globo ocular
Es la estructura que forma el ojo en su conjunto.
Párpados
Son cubiertas de piel provistas de músculos, que les permiten abrirse y cerrarse.
Conjuntiva
Es una membrana que recubre el espacio entre el globo ocular y los párpados. Permite mantener húmedo el ojo al humedecerse con las lágrimas.
Sacos lacrimales
Son dos sacos donde se forman las lágrimas, las cuales sirven como lubricante de la membrana conjuntiva, entre los párpados y el ojo, ayudando junto con el movimiento de los párpados, a que el ojo no se reseque y al mismo tiempo a que en caso de existir alguna impureza o algún irritante (físico o químico) pueda salir al producirse mayor cantidad de lágrimas.
Córnea
Es la estructura más externa del ojo, que es transparente y tiene forma como de cúpula. Tiene la función de concentrar la luz y la imagen, para que pasen por la pupila.
Iris
Es la parte que le da color a nuestros ojos y que rodea la pupila. Está formada por células pigmentadas y pequeños músculos, que reaccionan a la luminosidad, abriendo si hay poca luz (la pupila se ve grande y el iris disminuye) o cerrando el paso de la luz (se ve más el iris y la pupila se ve pequeña).
Pupila
Es el punto negro de los ojos, es por donde entra la luz, y hacia donde se concentra la imagen que pasa por la córnea.
Cristalino
Es una estructura que tiene forma de lente biconvexa, es decir, que es abultada en los dos lados del centro y delgada hacia las orillas. En sus orillas está unido a unos músculos, que lo estiran o lo comprimen, haciendo que cambie su curvatura. Al pasar por el cristalino, la imagen percibida a través de la córnea se invierte y es proyectada invertida hacia el interior del ojo.
Humor vítreo
El humor vítreo es una masa gelatinosa, que en condiciones normales es transparente y cumple la función de transmitir la luz y las imágenes, así como mantener la forma del ojo.
Retina
Es la parte del fondo del ojo, donde se forma la imagen que pasa a través del cristalino. Está cubierta por una capa de receptores nerviosos llamados conos y bastones, los cuales convierten los impulsos luminosos en señales nerviosas que son enviadas al cerebro. Los conos y los bastones no están repartidos por igual en toda la retina. Existe un punto aproximadamente al centro de la imagen, donde hay un mayor número de receptores, y que es también donde se percibe la imagen con mayor nitidez. Este punto se llama fóvea y tiene forma de una pequeña depresión.
Nervio óptico
El nervio óptico transmite las señales nerviosas de la retina al cerebro, donde son recompuestas como percepciones visuales, y donde se interpretan y se almacenan las imágenes.
Músculos oculares
Son músculos que se insertan en el cuerpo del ojo, y son los que nos permiten mover los ojos hacia un lado, hacia arriba y hacia abajo.
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). El Sentido De La Vista.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Enero de 2023 de https://www.ejemplode.com/36-biologia/4231-el_sentido_de_la_vista.html