Características De Aridoamérica
Se le llama Aridoamérica a una amplia zona territorial y cultural que se extiende al norte de Mesoamérica y colinda (rodea), la zona de Oasis-américa; abarcando territorios pertenecientes actualmente al norte de México y sur de EUA, en donde predominan los paisajes desérticos, áridos y semiáridos.
El agua escasea excepto en los pocos ríos caudalosos, riachuelos, lagunas y fuentes subterráneas que se encuentran en la zona. Gracias a estar ubicada cerca del trópico de cáncer esta zona es más calurosa, y al ser bastante extensa y ser atravesada por algunas cordilleras como la cierra madre oriental y occidental, así como la sierra nevada, una amplia zona continental queda aislada de los vientos húmedos de las costas, fomentando la desertificación de la misma, a excepción de las zona denominada oasis-américa, que es irrigada por distintos oasis y riachuelos que se encuentran ahí. En este territorio la vegetación es relativamente escasa siendo comunes plantas del tipo de las cactáceas y los arbustos que crecen típicamente en las temporadas de lluvias, es un lugar en el que la fauna está adaptada a la vida desértica y semidesértica.
Características de Aridoamérica:
Territorio.- Esta región abarca territorios que en la actualidad pertenecen a México y EUA, abarcando los estados mexicanos de: Chihuahua, Sonora, Coahuila, Baja california Norte, Baja california sur, Tamaulipas, Nuevo León, Durango, y partes de los estados de Zacatecas, Nayarit, y San Luis Potosí. Y en EUA abarca los estados de: Texas, Nuevo México, Arizona, California, Nevada, Utah, Colorado, y parte de los estados de Kansas, Wyoming, Idaho y Oregón, siendo zonas predominantemente áridas o semiáridas, en las que no existen precipitaciones fluviales constantes y suficientes, y en donde los afluentes fluviales son relativamente escasos, siendo los mayores los ríos Bravo, Colorado, Gila, Pecos, Brazos, Sonora, Yaqui, Mayo, Nazas, y San Fernando. En su topografía abundan los valles y cañones en donde la erosión ha desgastado las rocas dándoles formaciones peculiares.
Clima Extremo.- La temperatura suele variar mucho entre el día y la noche, siendo caluroso en el día, llegando incluso a pasar de los 40 grados y en la noche puede llegar a los 10 grados bajo cero. Existen en las partes desérticas y semidesérticas, vientos repentinos que levantan polvaredas, así como en ocasiones hay lluvias repentinas que inundan algunas zonas y desgastan más los suelos.
Flora.- La flora es escaza en algunas zonas llegando a ser inexistente en las zonas plenamente desérticas como arenales y zonas pedregosas y rocosas; la vegetación es esporádica, existiendo varias zonas sin vegetación, siendo arbustos, y otras plantas espinosas entre los que son muy abundantes y diversos las cactáceas. En lugares menos áridos como oasis y zonas cercanas a afluentes de agua y lugares en los que llega a haber lluvias suficientes, crecen otros tipos de plantas como arbustos, y algunas otras plantas como pastizales.
Fauna.- La fauna escasea especialmente en los lugares plenamente desérticos, pero en las partes cercanas a fuentes de agua, como ríos y lagos, así como en las praderas semisecas, se concentran diversos animales como insectos, reptiles, aves y mamíferos. Son ejemplo de animales de esos lugares los escorpiones, serpientes, lagartos, búhos, coyotes, pumas, y en las partes menos áridas, los llamados perros de las praderas, búfalos y varias especies de aves y roedores. La mayoría de esos animales tienen hábitos nocturnos, aunque algunos otros como los búfalos son de hábitos diurnos.
Culturas seminómadas.- La casi totalidad de los pueblos que habitaron la región eran nómadas o seminómadas, a excepción de los Anasazi, quienes desarrollaron una cultura sedentaria y construyeron casas de piedra y las culturas de la edad de piedra, como la Hohokam quienes construyeron redes de canales para irrigar cultivos y la cultura Mogollón que al igual que los Anasazi y los Hohkam desarrollaron pintorescas alfarerías y diversas artesanías.
La mayoría de los pueblos que habitaron aridoamérica, vivían en forma tribal, sobreviviendo de la cacería, la pesca y la recolección de frutos, desarrollando culturas con religiones, idiomas, usos y costumbres propias, pero poco avanzadas. La gran mayoría de los pueblos de aridoaamérica vivían de forma tribal y habitaban en construcciones no permanentes como los Tipies, hechos de pieles de animales (principalmente de búfalo) y de ramas.
Todos estos pueblos desarrollaron la alfarería, y varias artesanías, pero ninguno desarrolló sistemas de escritura o centros urbanos como las culturas avanzadas Olmecas, Teotihuacanas, Mayas y Aztecas de Mesoamérica.
Comercio.- Al entrar en contacto con las culturas avanzadas de Mesoamérica, algunos pueblos desarrollaron una incipiente agricultura de subsistencia, y al ver que podían intercambiar algunos productos para mejorar su alimentación y bienes surgió el comercio como opción para incrementar dichos bienes y alimentos. Desarrollaron un comercio constante con los pueblos avanzados de Mesoamérica, intercambiando pieles, perlas y pescado provenientes de las costas.
Al formar sus habitantes grupos nómadas dedicados a la cacería y a la recolección de plantas silvestres, (excepto las culturas mencionadas antes), estos pueblos se dedicaban entre otras cosas a guerrear entre ellos o invadiendo otros pueblos para robar alimentos, desplazándose gran parte de ellos hacia el sur, en dirección a Mesoamérica entrando en conflictos continuos con los pueblos sedentarios de Mesoamérica, quienes les llamaban con el nombre genérico de Chichimecas.
Al decaer algunas de las culturas mesoamericanas, estos pueblos “chichimecas”, entraron a la región mesoamericana, fusionándose y siendo asimilados por las culturas locales, estableciéndose y dejando el nomadismo.
Posteriormente al descubrimiento de américa y colonización de la misma por los europeos, los pueblos de aridoamérica, especialmente los que habitaban lo que ahora es México, se homogenizaron en gran medida dando como resultado el mestizaje de la población actual, aunque quedaron amplios sectores con culturas propias. En los territorios más al norte, en el actual Estados Unidos, el mestizaje fue menor, siendo colonizados esos territorios por anglosajones. La mayor parte de esas poblaciones fueron exterminadas, y sometidas las poblaciones indígenas sobrevivientes y encerradas en reservaciones.
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Características De Aridoamérica.Ejemplo de. Recuperado el 29 de Marzo de 2023 de https://www.ejemplode.com/34-historia/3481-caracteristicas_de_aridoamerica.html
Comentarios