Ejemplo de Informe De Un Experimento

Inicio » Ciencia » Informe de un experimento

El informe de un experimento, consiste en un texto que tiene la función de explicar en forma clara y detallada la conclusión obtenida al realizar un experimento; puede ser un informe parcial si es que no se ha concluido y un informe completo si es que ya se tiene una conclusión suficiente. En este artículo encontrarás 2 ejemplos de informe de experimento y un formato en Word para descargar. 

Elementos del informe de experimento

El informe de un experimento debe contar con algunos elementos como son:

  1. Nombre o título del experimento.
  2. Tema del experimento
  3. Nombre del autor
  4. Nombre de los colaboradores (si los hay)
  5. Lista de materiales requeridos
  6. Guía de los pasos seguidos
  7. Pasos realizados
  8. Resultados
  9. Conclusión

¿Quieres un formato en Word de un informe de experimento científico? A continuación lo puedes descargar

Ejemplo de Curriculum Vitae en Word
Ejemplo de informe de un experimento en Word

2 Ejemplos de informe de un experimento

Informe de experimento de condicionamiento

Ratones en el laberinto

Condicionamiento clásico en animales

Por: Mauricio del Moral

Responsable: Xavier Riveroll

En colaboración con miembre del Colegio Educativo Jean Piaget.

Lista de materiales requeridos:

  • Laberinto de cartón
  • Queso
  • Jeringa
  • Agua
  • 1 ratón de laboratorio

Guía de los pasos seguidos:

  1. Estudios sobre el condicionamiento clásico.
  2. Compra de materiales.
  3. Construcción del laberinto de cartón para ratones.
  4. Realización del experimento durante 7 días consecutivos.

Pasos realizados:

  1. Se colocó la comida y se preparó la jeringa con agua.
  2. Se introdujo el ratón en el laberinto.
  3. El ratón comenzó a explorar el laberinto en busca de una salida.
  4. Cuando el ratón encontró la comida, se le premió permitiendo comer el queso.
  5. Cuando el ratón no encontró la comida, se le castigó con un chorro de agua.
  6. Se repitió este proceso varias veces hasta que el ratón fuera capaz de encontrar la comida en el laberinto de manera consistente.

Resultados:

Los resultados del experimento demostraron que el ratón fue capaz de aprender la ubicación de la comida en el laberinto. El ratón comenzó a asociar la presencia de comida al tercer día con un camino específico en el laberinto, lo que indica que la memoria asociativa y el aprendizaje por condicionamiento son mecanismos efectivos en la adquisición de información por parte de los ratones.

Conclusión:

En conclusión, este experimento demostró que los ratones son capaces de aprender la ubicación de la comida en un laberinto utilizando el condicionamiento clásico. Estos resultados aportan una valiosa información sobre la capacidad de aprendizaje de los animales y proporcionan un marco para futuras investigaciones en el área.

Ejemplo de un informe de un experimento científico:

Perros enfermeros

Entrenamiento de un perro para cuidar a un enfermo.

Por el Dr. Leonardo Zaca Robles

Responsable: Dr. Leonardo Zaca Robles

Con colaboración del colegio de perros guía, Buscanino S.A y de los instructores Jacobo Zabala Núñez y Ezequiel López Grimaldo.

Materiales requeridos:

Un perro de raza chica o mediana, una correa y Recompensas.

Introducción

Conociendo el efecto que han producido los monos capuchinos en algunos enfermos, se ha llegado a cambiar la vida de algunos pacientes, tanto por el cuidado efectuado por los monos, como por el efecto producido hacia los enfermos.

Tratando de emular dicha circunstancia se comenzó el entrenamiento de un perro de raza mediana, para que proporcionara cuidados básicos en un enfermo de parálisis parapléjica de la sección baja, (piernas).

El enfermo no cuenta con la capacidad de recoger artículos, y mover cosas de mediano peso a lugares específicos así como abrir y cerrar puertas.

Entrenamiento

El canino que se comenzó a entrenar reduciendo su ansiedad colocándolo en la calle, y acostumbrándolo mediante órdenes a mantenerse calmado; al momento de ponerse ansioso, se le hacía una amonestación (castigo), lanzándole un chorro de agua, sin que se percate de la dirección.

Al cabo de una semana, el animal ya no buscaba problemas con los demás animales y controlo el temor ante los automovilistas.

Comenzando el entrenamiento, se le pedía al perro que acercara los objetos como mochilas, periódico, y los frascos de leche al lugar asignado para ello.

Al momento de completar una acción se le recompensaba con un premio que le causara un placer especial, como un trozo de tocino reduciéndose en forma paulatina las recompensas, haciendo que realice las actividades mediante órdenes.

Se le pidió al perro que abriera una puerta, y al cabo de un día, dominó la tarea, recibiendo una recompensa al momento de lograrlo.

El perro ha respondido en forma  aceptable ante el cuidado del enfermo, y ha desarrollado una especial sensibilidad a las necesidades del enfermo.

En un lapso de seis meses, se logró ingresar u total de 225 tareas distintas, que podían tener un servicio positivo para el enfermo.

Al cabo de un lapso de 30 días posteriores al ingreso del perro en la vida del enfermo, solo se ha reportado un pequeño incidente al desconocer a los visitantes que llegaron al departamento del enfermo.

La convivencia del enfermo con el perro, ha sido bastante buena, convirtiéndose en una compañía.

Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Ejemplo de Informe De Un Experimento.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Marzo de 2023 de https://www.ejemplode.com/13-ciencia/2608-ejemplo_de_informe_de_un_experimento.html

Autor: Del Moral, Mauricio. & Rodriguez, Jennyfer.

Deja un comentario


Acepto la política de privacidad.