Ejemplo de Palabras Graves

Inicio » Clases de Español » Palabras Graves

Las palabras graves son aquellas en las que al pronunciarlas el golpe de voz se ubica en la penúltima sílaba, es decir la sílaba que se pronuncia con mayor intensidad es la penúltima y se le conoce como sílaba tónicaPor ejemplo, la palabra azúcar es grave porque la mayor intensidad recae en la sílaba (a – – car).

Las palabras graves pueden llevar una tilde (acento gráfico). Por ejemplo: piz, fácil, débilSin embargo, no es mandatorio y existen palabras graves sin tilde, como: vaso, maleta, hoja.

¿Cuándo llevan tilde las palabras graves?

A continaución las reglas ortográficas de las palabras graves:

1. Las palabras graves llevan tilde o acento ortográfico cuandoterminan en cualquier consonante menos "n" o "s". Por ejemplo:

  • Inútil (in - - til): la sílaba tónica es la penúltima: . Lleva acento ortográfico ya que termina en consonante
  • Tórax ( - rax): la sílaba tónica es la penúltima: . Lleva acento ortográfico ya que termina en consonante x

2. Las palabras graves no llevan tilde si terminan en vocal, por ejemplo a – mi – go, des – cuen – to, etc. Esta regla puede romperse en caso de que se dé un hiato al final de la palabra, ya que la ruptura entre dos vocales debe acentuarse (por ejemplo, en bio – lo – guí – a, – a, a – cen – tú – an).

Las palabras graves se acentúan cuando terminan en consonante menos n o s.

Nuestra explicación en video

 

200 Ejemplos de palabras graves 

Un listado con 200 ejemplos de palabras graves con y sin tilde. En cada ejemplo se separa la palabra en sílabas y se resalta en negritas la sílaba tónica de la palabra grave (la penúltima sílaba).

100 Ejemplos de palabras graves con tilde

Palabras graves

Separadas en sílabas

álbum

ál - bum

alcázar

al - cá - zar

alférez

al - fé - rez

ámbar

ám - bar

ángel

án - gel

árbol

ár - bol

arcángel

ar - cán - gel

áspid

ás - pid

armonía

ar - mo - ní - a

automóvil

au - to - mó - vil

armonía

ar - mo - ní - a

azúcar

a - zú - car

Báez

bá - ez

bebería

be - be - rí - a

bahía

ba - hí - a

bíceps

bí - ceps

barahúnda

bá - ez

bebería

be - be - rí - a

Benítez

be - ní - tez

Bermúdez

Ber - mú - dez

bolívar

bo - lí - var

cadáver

ca - dá - ver

cáliz

cá - liz

cáncer

cán - cer

Cádiz

cá - diz

cárcel

cár - cel

catéter

ca - té - ter

césar

Cé - sar

césped

cés - ped

clímax

clí - max

cóndor

cón - dor

cónsul

cón - sul

Cortázar

Cor - tá - zar

cráter

crá - ter

crémor

cré - mor

Cristóbal

Cris - tó - bal

Cuauhtémoc

Cuauh - té - moc

dátil

dá - til

débil

dé - bil

difícil

di - fí - cil

dócil

dó - cil

dólar

dó - lar

dúctil

dúc - til

dúo

dú - o

Enríquez

En - rí - quez

enfermería

en - fer - me - rí - a

estéril

es - té - ril

éter

é - ter

fácil

fá - cil

fémur

fé - mur

frutería

fru - te - rí - a

fértil

fér - til

flúor

flú - or

fútbol

fút - bol

González

Gon - zá - lez

hábil

há - bil

habladurías

ha - bla - du - rí - as

Héctor

Héc - tor

híper

hí - per

Henríquez

Hen - rí - quez

Jiménez

Ji - mé - nez

lápiz

lá - piz

líder

lí - der

lograría

lo - gra - rí - a

López

ló - pez

mármol

már - mol

Martínez

Mar - tí - nez

mártir

már - tir

mástil

más - til

móvil

mó - vil

nácar

ná - car

Normandía

nor - man - dí - a

néctar

néc - tar

Néstor

Nés - tor

níquel

ní - quel

pádel

pá - del

policía

po - li - cí - a

óscar

Ós - car

Pérez

Pé - rez

póquer

pó - quer

póster

pós - ter

prócer

pró - cer

procuraduría

pro - cu - ra - du - rí - a

púgil

pú - gil

Ramírez

Ra - mí - rez

revólver

re - vól - ver

rodríguez

Ro - drí - guez

récord

ré - cord

rímel

rí - mel

secretaría

se - cre - ta - rí - a

símil

sí - mil

Suárez

suá - rez

táctil

tác - til

tontería

ton - te - rí - a

Tánger

tán - ger

tráiler

trái - ler

trébol

tré - bol

tóner

tó - ner

tórax

tó - rax

túnel

tú - nel

100 Ejemplos de palabras graves sin tilde

Con la sílaba tónica resaltada en negritas.

  1. Abanderado (a – ban – de – ra – do)
  2. Abanderamiento (a – ban – de – ra – mien – to)
  3. Abandonado (a – ban – do – na – do)
  4. Abanica (a – ba – ni – ca)
  5. Abanico (a – b – ni – co)
  6. Abarrotado (a – ba – rro – ta – do)
  7. Abasto (a – bas – to)
  8. Abolengo (a – bo – len – go)
  9. Abortivo (a – bor – ti – vo)
  10. Abrasivo (a – bra – si – vo)
  11. Abrazadera (a – bra – za – de – ra)
  12. Absolutorio (ab – so – lu – to – rio)
  13. Abstencionismo (abs – ten – cio – nis – mo)
  14. Abucheo (a – bu – che – o)
  15. Abuela (a – bue – la)
  16. Acuarela (a – cua – re – la)
  17. Acuario (a – cua – rio)
  18. Acusado (a – cu – sa – do)
  19. Administrativo (ad – mi – nis – tra – ti – vo)
  20. Aduana (a – dua – na)
  21. Adulto (a – dul – to)
  22. Albañiles (añ – ba – ñi – les)
  23. Amazonas (a – ma – zo – nas)
  24. Antes (an – tes)
  25. Arrecife (a – rre – ci – fe)
  26. Atento (a – ten – to)
  27. Avispa (a – vis – pa)
  28. Babilla (ba – bi – lla)
  29. Banco (ban – co)
  30. Brigada (bri – ga – da)
  31. Bandada (ban – da – da)
  32. Bandido (ban – di – do)
  33. Banquero (ban – que – ro)
  34. Baronesa (ba – ro – ne – sa)
  35. Beneficiario (be – ne – fi – cia – rio)
  36. Buscapleitos (bus – ca – plei – tos)
  37. Camote (ca – mo – te)
  38. Camuflaje (ca – mu – fla – je)
  39. Carmen (Car – men)
  40. Chaqueta (cha – que – ta)
  41. Cierre (cie – rre)
  42. Cifra (ci – fra)
  43. Cigarra (ci – ga – rra)
  44. Cigarrillo (ci – ga – rri – llo)
  45. Cigüeña (ci – güe – ña)
  46. Cilindro (ci – lin – dro)
  47. Cima (ci – ma)
  48. Cinco (cin – co)
  49. Cintilla (cin – ti – lla)
  50. Cintura (cin – tu – ra)
  51. Cisne (cis – ne)
  52. Clarividencia (cla – ri – vi – den – cia)
  53. Clorofila (clo – ro – fi – la)
  54. Cobija (co – bi – ja)
  55. Crimen (cri – men)
  56. Cuaderno (cua – der – no)
  57. Destino (des – ti – no)
  58. Decisivo (de – ci – si – vo)
  59. Dedazo (de – da – zo)
  60. Donde (don – de)
  61. Eclipse (e – clip – se)
  62. Electrodo (e – lec – tro – do)
  63. Elefante (e – le – fan – te)
  64. Elegante (e – le – gan – te)
  65. Elemento (e – le – men – to)
  66. Elitista (e – li – tis – ta)
  67. Embajadora (em – ba – ja – do – ra)
  68. Embalse (em – bal – se)
  69. Examen (e – xa – men)
  70. Fluorescencia (fluo – re – scen – cia)
  71. Fabricante (fa – bri – can – te)
  72. Fonograma (fo – no – gra – ma)
  73. Festivales (fes – ti – va – les)
  74. Frecuencia (fre – cuen – cia)
  75. Hijo (hi – jo)
  76. Hilo (hi – lo)
  77. Hipertenso (hi – per – ten – so)
  78. Joven (jo – ven)
  79. Justificante (jus – ti – fi – can – te)
  80. Lechuga (le – chu – ga)
  81. Maleta (ma – le – ta)
  82. Mandriles (man – dri – les)
  83. Margen (mar – gen)
  84. Martes (mar – tes)
  85. Mismos (mis – mos)
  86. Ojo (o – jo)
  87. Presidencia (pre – si – den – cia)
  88. Posibilidades (po – si – bi – li – da – des)
  89. Repleta (re – ple – ta)
  90. Resortes (re – sor – tes)
  91. Sismo (sis – mo)
  92. Suelo (sue – lo)
  93. Testimonio (tes – ti – mo – nio)
  94. Tijeras (ti – je – ras)
  95. Utensilio (u – ten – si – lio)
  96. Vaquilla (va – qui – lla)
  97. Virgen (vir – gen)
  98. Voleo (vo – le – o)
  99. Zancudo (zan – cu – do)
  100. Zapatos (za – pa – tos)

10 Oraciones con palabras graves:

  1. Nos iremos a la playa en un automóvil que rentamos hace una semana
  2. La receta lleva cuatro tazas de harina y una de azúcar
  3. El doctor le dijo que si seguía fumando podría desarrollar cáncer de pulmón.
  4. Muchos de ellos están en la cárcel por haber hecho fraudes financieros.
  5. Si se muestra débil ante los demás, podrían aprovecharse de eso para derrotarlo.
  6. En este juego cada equipo tiene cinco jugadores.
  7. La cocina de ellos era bellísima, en su mayoría de mármol.
  8. Antes no se preocupaba por su salud, pero con la edad comenzó a hacer ejercicio y a cambiar sus hábitos alimenticios.
  9. En el correo electrónico le proporcionaron un número de seguimiento para su solicitud.
  10. Los nombres de los invitados están al reverso de la carta.

Te puede interesar:

¡NUEVO BUSCADOR DE PALABRAS Ejemplode.com!

Busca si una palabra es aguda, grave o esdrújula entre más de 200,000 ejemplos.

Referencia: Real Academia Española. (s.f.). Acento. Diccionario Panhispánico de Dudas. Consultado el 5 de enero de 2023, de https://www.rae.es/dpd/acento

¿Cómo citar? & Del Moral, M. (s.f.). Ejemplo de Palabras Graves.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Agosto de 2023 de https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/88-ejemplo_de_palabras_graves.html

Escrito por:
Mauricio del Moral Durán
Mauricio del Moral, fundador y creador de Ejemplo de, es un experto en enseñanza y un apasionado del ámbito educativo desde el año 2007. Ha dedicado una considerable parte de su vida profesional al estudio y al desarrollo de contenidos educativos en formatos digitales de alta calidad. Poseedor de una Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Mauricio es egresado de la prestigiosa Universidad Intercontinental.
Última modificación: 2023-04-11

Últimos 10 comentarios

  1. Esta página me ayuda con mis deberes al momento de repasar con mis hijos.

    EXCELENTE, en hora buena.
    Por David sanchez 2021-03-15 a las 15:45:47
  2. Me gusta ésta página, muchísimas gracias.
    Por gabriel 2020-01-24 a las 21:31:09
  3. Aprendí muy rápido
    Por Sarahi 2020-01-17 a las 0:00:35
  4. Ahora la tarea es más fácil con ésto.
    Por Montserrat 2019-11-19 a las 22:05:11
  5. Me sirvió demasiado en la tarea, tenía que pegar 30 palabras graves y escribirlas.
    Por PROOO 2019-11-13 a las 21:33:32
  6. Que bueno que encontré esto, me ayudó en la tarea.
    Por Matias cela 2019-11-03 a las 0:54:15
  7. Es buena la información.
    Por Ian 2019-11-01 a las 2:07:30
  8. Gracias, me ayudó mucho.
    Por Monica 2019-10-26 a las 1:08:57
  9. Me sirvió en las tareas, me pidieron 20 de cada uno.
    Por tony cancino 2019-10-15 a las 21:14:24
  10. A mí también me ayudó en las tareas.
    Por tomas 2019-05-18 a las 19:06:46

Deja un comentario


Acepto la política de privacidad.