¿Cómo Redactar Una Carta?
Una carta es un documento escrito que se envía de un individuo a otro con el objetivo de comunicar un mensaje específico. Puede ser tanto impresa como digital. En este documento artículo aprenderás la forma de redactar cartas con el objetivo de conseguir una respuesta que sea satisfactoria.
Comencemos por definir los elementos básicos de una carta.
Contenido del artículo
- • Elementos Básicos de una Carta
- • Tipos de Cartas
- • Cartas Formales
- • Cartas Informales
- • ¿Cómo redactar una Carta Formal?
- • Paso 1: Encabezado - Datos del Remitente
- • Paso 2: Fecha y Lugar
- • Paso 3: Saludo Inicial
- • Paso 4: Introducción en el Cuerpo de la Carta
- • Paso 5: Desarrollo
- • Paso 6: Conclusión en el Cuerpo de la Carta
- • Paso 7: Despedida y Firma
- • ¿Cómo redactar una Carta Informal?
- • Paso 1: Encabezado - Opcional
- • Paso 2: Saludo Inicial
- • Paso 3: Introducción
- • Paso 4: Desarrollo
- • Paso 5: Despedida y Firma
Elementos Básicos de una Carta
Remitente y Destinatario
Estos son los datos del que envía la carta y del que la recibe. En cartas formales, estos datos son esenciales y deben ser precisos.
Fecha
La fecha en que se escribe la carta es un elemento crucial, especialmente en cartas formales donde puede ser una referencia temporal.
Saludo
El saludo inicial varía según el tipo de carta. En una formal, suele ser más estructurado, mientras que en una informal, es más relajado.
Cuerpo
Es el contenido principal de la carta, donde se desarrolla el mensaje que se quiere transmitir.
Despedida y Firma
La forma de cerrar la carta también varía según su tipo. En una carta formal, se utiliza una despedida más estructurada, seguida de la firma del remitente.
Tipos de Cartas
Existen dos grandes tipos de cartas que a su vez se dividen en subtipos.
Cartas Formales
Las cartas formales se utilizan en contextos profesionales o académicos. Suelen seguir un formato específico y requieren un tono formal y respetuoso.
- Sigue en: Ejemplos de Carta Formal
Cartas Informales
Estas cartas son más relajadas y se utilizan para comunicarse con amigos y familiares. El tono es más personal y el formato es flexible.
- Sigue en: Ejemplos de Carta Informal
¿Cómo redactar una Carta Formal?
Paso 1: Encabezado - Datos del Remitente
Comienza tu carta formal con un encabezado que incluya tu nombre completo y dirección. También puedes añadir tu número de teléfono y dirección de correo electrónico, aunque estos son opcionales.
Paso 2: Fecha y Lugar
Justo debajo del encabezado, escribe la fecha completa. Incluir el lugar es opcional, pero es una buena práctica en cartas de negocios para proporcionar un contexto geográfico.
Paso 3: Saludo Inicial
Después de la fecha y el lugar, sigue con un saludo formal. Este debe ser apropiado para tu relación con el destinatario. Por ejemplo, si es una carta a un superior en el trabajo, podrías usar "Estimado Sr. Pérez".
Paso 4: Introducción en el Cuerpo de la Carta
Inicia el cuerpo de tu carta con un párrafo introductorio. Aquí debes establecer claramente el propósito de tu carta. Por ejemplo, si es una carta de solicitud de empleo, podrías empezar diciendo que te gustaría postularte para una posición específica.
Paso 5: Desarrollo
En esta sección, expande la información o argumentos que quieres presentar. Asegúrate de dividir tus ideas en párrafos separados para facilitar la lectura. Cada párrafo debe centrarse en un solo punto o idea.
Paso 6: Conclusión en el Cuerpo de la Carta
Este es el último párrafo del cuerpo de tu carta. Aquí debes resumir los puntos clave que has presentado y preparar al lector para la despedida. Puedes incluir un llamado a la acción o una declaración final.
Paso 7: Despedida y Firma
Finaliza tu carta con una despedida formal, como "Atentamente" o "Cordialmente". Deja un espacio para tu firma manuscrita si vas a enviar la carta en formato impreso.
¿Cómo redactar una Carta Informal?
Paso 1: Encabezado - Opcional
A diferencia de las cartas formales, el encabezado en una carta informal es opcional. Si decides incluirlo, puedes añadir tu dirección y la fecha.
Paso 2: Saludo Inicial
Inicia tu carta con un saludo más relajado y personal. Puedes usar algo como "Hola" o "Querido [nombre del destinatario]".
Paso 3: Introducción
En el primer párrafo del cuerpo de la carta, establece brevemente el propósito de tu carta o el tema que vas a tratar. Este párrafo suele ser más directo y menos formal que en una carta formal.
Paso 4: Desarrollo
Esta es la parte central de tu carta. Aquí puedes ser más flexible en cuanto a la estructura y el contenido. Puedes compartir noticias, contar una anécdota o expresar tus opiniones y sentimientos.
Paso 5: Despedida y Firma
Finaliza tu carta con una despedida más personal y relajada, como "Con cariño" o "Hasta pronto". Luego, puedes firmar la carta con tu nombre o incluso con un apodo si es apropiado para la relación con el destinatario.
¿Cómo citar? & Del Moral, M. (s.f.). ¿Cómo Redactar Una Carta?.Ejemplo de. Recuperado el 2 de Septiembre de 2023 de https://www.ejemplode.com/64-cartas/391-como_redactar_una_carta.html
Últimos 10 comentarios
os