Ejemplo de Vaguedad Léxica
La vaguedad léxica se da cuando un vocablo puede tener un significado no preciso dentro de un enunciado. Se distingue de la ambigüedad en el sentido de que ésta última se da cuando se tiene una palabra con diferentes significados dentro de una oración pero estos significados son claros.
En el caso de la vaguedad léxica, a pesar de que el significado de la palabra sea claro, no se pude determinar esta claridad dentro del enunciado.
Ejemplos de vaguedad léxica:
En la oración Pedro vive con su abuela, la palabra abuela no es clara, no se especifica si vive con la mamá de su madre o la de su padre, por lo que no es claro a que abuela se refiere.
Otra palabra que ocasiona vaguedad léxica es la palabra cuñado, ya que aplica tanto a los hermanos de la pareja, como a las parejas de las hermanas; en el siguiente enunciado decir que Juan y Pedro son cuñados, no deja clara la relación que hay entre ellos, si Juan es pareja de la hermana de Pedro o es Pedro quien es pareja de la hermana de Juan.
En el enunciado, Alfonso va a ver una película, no queda del todo preciso si la va a ver en su casa o va a ir al cine a verla. Otro ejemplo de vaguedad léxica es la oración Javier está leyendo, ya que no se aclara si lee un libro, una revista o un periódico y todo ello puede ser posible.
Una característica que tiene la vaguedad léxica es que al negar una de ellas, se niegan todas por extensión, por ejemplo si se dice que María no es cuñada de Alberto entonces María no es hermana de la pareja de Alberto ni es pareja de ningún hermano de Alberto.
¿Cómo citar? Vázquez, A. & Del Moral, M. (s.f.). Ejemplo de Vaguedad Léxica.Ejemplo de. Recuperado el 9 de Mayo de 2023 de https://www.ejemplode.com/61-que_es/3219-ejemplo_de_vaguedad_lexica.html