Ejemplo de La Poesía: Soneto

Inicio » Redacción » La poesía: Soneto

Dentro de la poesía se denomina soneto a las composiciones que se han catalogado como de arte mayor, y para ser considerado como soneto, también debe de estar conformado por cuatro versos que generalmente son endecasílabos y su rima tiene que ser consonante.

Otra característica que debe tener el soneto es que se está dividido en dos que son: dos cuartetos y dos tercetos.

Su historia: El soneto se integró a la lengua española aparentemente en manos de Iñigo López de Mendoza a mediados del siglo XV, entre 1442 y 1450. López de Mendoza trajo el soneto de Italia, donde se creó en el siglo XIII, dándosele la característica de ser idóneo y dedicado a exponer el amor. 

Ejemplo de soneto: Rey Nuestro Señor

Ya se acerca, Señor, o ya es llegada

la edad gloriosa en que promete el cielo

una grey y un pastor solo en el suelo

por suerte a vuestros tiempos reservada.

Ya tan alto principio en tal jornada

os muestra el fin de vuestro santo celo

y anuncia al mundo, para más consuelo,

un monarca, un imperio y una espada.

Ya el orbe de la tierra siente en parte

y espera en todo vuestra monarquía,

conquistado por vos en justa guerra.

Que a quien ha dado Cristo su estandarte

dará el segundo más dichoso día

en que, vencido el mar, venza la tierra.

Autor: Hernando de Acuña (n, Madrid 1519- m, Granada1581) 

Ejemplo de soneto: Diálogo entre babieca y rocinante

-¿Cómo estáis, Rocinante, tan delgado?

-Porque nunca se come y se trabaja.

-Pues, ¿qué es de la cebada y de la paja?

-No me deja mi amo ni un bocado.

-Andad, señor, que estáis muy mal criado,

pues vuestra lengua de asno al amo ultraja.

-Asno se es de la cuna a la mortaja;

¿queréislo ver? Miradlo enamorado.

-¿Es necedad amar? -No es gran prudencia.

-Metafísico estáis. -Es que no como.

-Quejáos del escudero. - No es bastante:

¿cómo me he de quejar en mi dolencia

si el amo y escudero o mayordomo

son tan rocines como Rocinante?

Miguel de Cervantes Saavedra. (Apodado el manco de Lepanto n. Alcalá de Henares 1547 – m. Madrid 1616).

Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Ejemplo de La Poesía: Soneto.Ejemplo de. Recuperado el 1 de Febrero de 2023 de https://www.ejemplode.com/44-redaccion/1165-ejemplo_de_la_poesia_soneto.html

Autor: Del Moral, Mauricio. & Rodriguez, Jennyfer.

Deja un comentario


Acepto la política de privacidad.