Ejemplo de Hipérbole
Una hipérbole o la hipérbole es un tropo que consiste en subrayar lo que se dice al exagerar o tratar de hacer trascender lo verosímil.
Se realiza en dos direcciones posibles:
- Aumentando el significado (Grande y fuerte como un titán)
- Disminuyendo el significado (tonto y lento como un caracól)
Esta palabra proviene originalmente del idioma griego (hyperbolé) palabra que al pasar al latín se estableció como (hyperbóle) y que podemos traducir en “exceso o exageración”.
También se entiende como hipérbole a una función matemática, pero en este caso no se aplica.
Así cuando un escritor desea exagerar en cualquiera de los sentidos antes mencionados su texto, hace uso de la hipérbole.
(Fragmento de Garcilaso de la Vega)
- ¡Oh, más dura que mármol a mis quejas, y al
encendido fuego en que me quemo más helada
que nieve, Galatea!
(Fragmento de canción popular)
- Dame, Señor, todas las lágrimas del mar para
llorarle por toda una eternidad.
(Fragmento de texto de Ricardo Jaimes Freyre)
- Tú, que has puesto más tinieblas en mi noche...
Más ejemplos de hipérbole:
- La inmensidad de sus ojos supera al cielo y al mar.
- Tu recuerdo es un peso que me gusta cargar.
- La llama de tu amor consume mi gran soledad.
- Su rapidez superó al rayo.
- Corrí tan rápido que le gané al carro.
- Tus besos para mí son gotas nada más.
- Su cariño abarca a todo el mundo.
- Un gran hombre para un gran problema.
- Una gran mujer, una gran idea para mí.
Citado APA: (A. 2011,07. Ejemplo de Hipérbole. Revista Ejemplode.com. Obtenido 07, 2011, de https://www.ejemplode.com/11-escritos/260-ejemplo_de_hiperbole.html)
Comentarios:
solo por ti
porque sin ti
no me podré resistir
y mi corazón explotaría
por que tu alma es mía.
Con tu belleza es imposible dejarte de mirar
No Puedo vivir sin ti
Meto las manos al fuego por ti
Me muero sin ti
erase una nariz superlativa
erase una nariz sayón y escriba
erase un pez de espada muy barbado\"
Francisco de Quevedo, Siglo XVII, Figuras Retóricas en Quevedo
4.- yace, en esta losa dura
una mujer tan delgada
que en la vaina de una espada
se trajo a la sepultura\"
Baltasar de Alcázar, Figuras Retóricas en Baltasar de Alcázar
5. Devoró libros, pasto del alma
Baltasar Gracián (referencia al Quijote de Cervantes)
6. Por tu amor me duele el aire.. el corazón y el sombrero
Federico García Lorca
Figuras Retóricas en Lorca
7. No hay extensión más grande que mi herida
Miguel Hernández, Figuras Retóricas en M. Hernández
8. Te llamaré un millón de veces.
9. Mil gracias.
10. Mil perdones.
11. Un millón de besos.
12. Señor excelentísimo, mi llanto
ya no consiente márgenes ni orillas:
inundación será la de mi canto.
Ya sumergirse miro mis mejillas,
la vista por dos urnas derrama
sobre las aras de las dos Castillas...
Francisco de Quevedo, Siglo XVII
Figuras Retóricas en Quevedo
13. El dictador era un hombre cuyo poder había sido tan grande que alguna vez preguntó qué horas son y le habían contestado las que usted ordene mi general…
Gabriel García Márquez.
14. Con mi llorar las piedras enternecen
su natural dureza y la quebrantan;
los árboles parece que se inclinan;
las aves, que me escuchan cuando cantan,
con diferente voz se condolecen
y mi morir, cantando, me adivinan;
las fieras que reclinan
su cuerpo fatigado,
dejan el sosegado
sueño para escuchar mi llanto triste…
menos cocido que un dodo
*te bajaria mil angeles del cielo para conseguirme tu amor.
*voy hacer una escalera tan alta que llege al cielo para llenarme los bolsillos de nubes estrellas y ganarme tu corazon.
sonia se ahoga en un vaso de agua
te bajaría la luna
te regalaría mi corazón
mi amigo me molio a palos
-mas negro que un carbón
-mas blanco que la leche
-mas pelion que un gamin -mas despelucada que un cuerpoespin
-mas perdido que la mama del chavo
-tus labios son tan dulces como un caramelo -mas gordo que un barril
-me rompiste el corazon en mil pedazos
-tus orejas son tan grandes como las de un elefante
-es tan alto que llego al cielo
Deja un comentario