Zinc
El Zinc es un elemento químico, de Número Atómico 30, que forma parte de la gran serie de los Metales de Transición, acompañado en el grupo por los metales Cadmio y Mercurio. Es conocido al participar como recubrimiento para otros metales en un mecanismo electrolítico llamado Galvanoplastia.
Historia del Zinc
Los antiguos utilizaban una aleación, no muy distinta del latón de nuestros días, aunque sin conocer su composición. Ciertas menas de cobre que ellos fundían contenían sin duda cantidad suficiente de Zinc para que el resultado del proceso fuese una aleación y no un único metal.
La palabra Zinc fue usada primero por Paracelso, en el siglo XVI, y se aplicó a un metal que traían de las indias Orientales con el nombre de “Tutanego”. Sin embargo, hasta principios del siglo XVIII no se reconoció realmente el Zinc como metal distinto, montándose fundiciones para su obtención.
Estado Natural del Zinc
El Zinc se encuentra como Sulfuro (Blenda, ZnS), Carbonato (Smithsonita ZnCO3), Óxido (Zincita ZnO), Silicato (Calamina Zn2SiO4*H2O), y como Óxido Mixto de Zinc, Manganeso y Hierro [Franklinita (Fe, Zn, Mn)O *(Fe, Mn)2 O3].
Propiedades Físicas del Zinc
El Zinc es un metal blanco cristalino, quebradizo a temperatura ordinaria, pero maleable entre 120°C y 150°C, de manera que puede ser laminado entre rodillos calientes, manteniendo su flexibilidad al enfriarse. De 200°C a 300°C se vuelve de nuevo quebradizo.
Su Punto de Fusión es a 419.4°C y su Punto de Ebullición es a 907°C. La forma granulada, granalla de Zinc, que se usa en el laboratorio, se obtiene vertiendo en chorro delgado en agua fría el Zinc fundido.
Su Peso Atómico es de 65.38 g/mol. Su Densidad es de 7.14 gramos cada centímetro cúbico.
Tiene una conductividad eléctrica de 16.6 millones de Siemens cada metro.
Propiedades Químicas del Zinc
El Zinc es químicamente activo, y desplaza el Hidrógeno de los Ácidos diluidos, aunque su acción es muy lenta cuando es puro. No se altera en el aire seco, pero en el húmedo se oxida, recubriéndose de una película adherente de Carbonato básico que lo protege de toda acción ulterior.
Calentado suficientemente en el aire, arde con llama verdosa, dando óxido de Zinc blanco. El Zinc es soluble en los álcalis a ebullición, dando Zincatos solubles.
Compuestos del Zinc
El Zinc forma muchos compuestos binarios y oxisales, y entra en cationes y aniones complejos.
Óxido de Zinc (ZnO): Se obtiene quemando vapor de Zinc o tostando las menas en un exceso de aire. El óxido finamente dividido se recoge en saquitos, a través de los cuales pueden pasar los gases. En caliente, el producto es amarillo, y blanco muy puro cuando está frio. Se usa como pigmento en pintura, con el nombre de Blanco de Zinc o de China.
Hidróxido de Zinc [Zn(OH)2]: Se obtiene en forma de precipitado blanco en copos al añadir álcalis solubles disoluciones de sales de Zinc. Por ser anfótero, se disuelve en Ácidos y Bases.
Cloruro de Zinc (ZnCl2): Se parece en algunos aspectos al Cloruro de Magnesio. Es delicuescente, y en disolución da reacción ácida. Mezclando con óxido de Zinc (ZnO) y Agua (H2O), forman una pasta que fragua en una masa dura de cloruro básico. Zn2OCl2, usada como cemento.
Sulfato de Zinc (ZnSO4*7H2O): En su forma heptahidratada, llamado a veces Vitriolo blanco, se prepara disolviendo el metal, el óxido o el Carbonato en Ácido Sulfúrico. Se utiliza para preservar el cuero y como mordiente en el estampado del percal.
Sulfuro de Zinc (ZnS): Es blanco, el único sulfuro blanco insoluble de los metales corrientes. Se precipita casi por completo cuando se añade una disolución de Sulfuro Amónico, (NH4)2S a otra de sal de Zinc. Se usa a veces sólo como pigmento en Pintura. Es un ingrediente en la mezcla llamada Litopón, que se prepara mezclando en proporciones convenientes disoluciones de Sulfato de Zinc (ZnSO4) y de Sulfuro de Bario (BaS).
Aplicaciones del Zinc
Debido a su resistencia a la oxidación, el Zinc se usa para techados, canalones y cornisas. El hierro galvanizado se obtiene sumergiendo el metal limpio en Zinc fundido, cubriéndolo con polvo de Zinc y calentándolo (Sherardización).
El Zinc se emplea en las pilas eléctricas como ánodo, y forma parte de aleaciones como el Latón y la Plata Alemana.
Ejemplos de Compuestos y Materiales del Zinc
Latón Amarillo (67% Cobre, 33% Zinc)
Latón Rojo (90% Cobre, 10% Zinc)
Metal Dow D (87.85% Magnesio, 12.15% otros metales, incluye Zn)
Carbonato de Zinc ZnCO3
Sulfato de Zinc ZnSO4
Cloruro de Zinc ZnCl2
Sulfuro de Zinc ZnS
Bromuro de Zinc ZnBr2
Ioduro de Zinc ZnI2
Hidróxido de Zinc Zn(OH)2
Óxido de Zinc ZnO
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Zinc.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Enero de 2023 de https://www.ejemplode.com/38-quimica/4786-zinc.html