Ejemplo de Campo Eléctrico
Campo eléctrico: Se denomina al espacio que forma un cuerpo cargado eléctricamente.
Campo producido por una carga puntual: Se denomina al espacio donde una carga que pueda imaginarse concentrada en un punto produzca un campo eléctrico.
Líneas de fuerza: Son aquellas líneas trazadas en un campo eléctrico de una ¿rea cargada eléctricamente de tal modo que sean tangentes a ella en cada punto. Cabe destacar las siguientes propiedades de las líneas de fuerza:
No hay línea de fuerza que empiece o termine en el espacio que rodea las cargas.
Todas las líneas de fuerza divergen radialmente a partir de las cargas positivas, mientras que convergen radialmente hacia las cargas negativas.
Las líneas de fuerza nunca se cruzan.
Intensidad del campo eléctrico: Es igual al cociente de dividirla fuerza (F) que recibe la carga de prueba entre su valor (q2), cuando la carga de prueba se coloca en el punto considerado.
F=N
q2=C
E=N/C
k=9x109 Nm2/C2
r=m
E=F/q2=(k)q2/r2
EJEMPLO DE PROBLEMA DE APLICACIÓN:
Calcular la intensidad del campo eléctrico de una carga de prueba de 3x10-8 C que recibe una fuerza de 7.2x1 0-10 N.
E=F/q2=7.2x10-10 N/3x10-8 C=2.4 x 10-2 N/C
Energía potencial eléctrica: Se denomina al trabajo necesario para mover una carga de un punto a otro dentro de un campo eléctrico.
Potencial eléctrico: Es el trabajo que se lleva a cabo dentro de un campo eléctrico para hacer pasar cargas eléctricas dentro del sistema.
Potencial en un punto: Es el trabajo suministrado sobre la unidad de carga para llevarla desde un punto de energía potencial cero hasta el punto considerado. Las unidades de potencial eléctrico son: Volts (V).
W=J
V=V
q=C
V=W/q=q/r
EJEMPLO DE PROBLEMA DE APLICACIÓN:
Calcular el trabajo suministrado en una carga eléctrica de 3x10-8 C que produce 2.4x102 V.
W = Vq = (2.6x102 V)( 3x10-10 C ) = 7.8x10-8J
Concepto de la diferencia de potencial entre dos puntos cualesquiera, producidos por una carga puntual: Es el trabajo suministrado para traer a la unidad de carga puntual de un punto cero (a), hasta un segundo punto considerado (b).
V=V
W=J
q=C
Vb-Va=Wab/q
V=W/q
EJEMPLO DE PROBLEMA DE APLICACIÓN:
Calcular la diferencia de potencial que se genera entre una carga puntual de 6.2x10-9 C que se desplaza con una fuerza de 67 N y la distancia es de 2 cm.
En este tipo de problemas hay que calcular el trabajo.
W = Fd = (67 N) (0.02 m) = 1.34 J
Se determina la diferencia de potencial tomando en cuenta que parte de un punto cero la carga.
V=W/q=1.34 J/6.2x10-9 C=2.16x108 V
Trabajo en un campo eléctrico: Es la cantidad de energía potencial eléctrica que se encuentra en el campo eléctrico.
W=J
V=V
q=C
W=q(Vb-Va)
W=qV
EJEMPLO DE PROBLEMA DE APLICACIÓN:
Calcular la carga que se localiza en un campo eléctrico en el cual el trabajo es igual a 7.9 J y la diferencia de potencial del punto iniciales de 2.4x1O8 V y el punto final es 5.3x108 V.
W=q(Vb-Va)
q=W/(Vb-Va)=7.9 J/5.3 x 108 V-2.4x108 V=2.72x10-8 C
Corriente eléctrica: Es el producto de la diferencia de potencial entre dos puntos de un conductor causado por un generador del movimiento de electrones a través de un conductor.
Corriente directa (cd): Se denomina a la corriente eléctrica en la cual los electrones circulan en un solo sentido (-) a (+), además tienen intensidad constante y los ejemplos más comunes son: pilas y acumuladores.
Corriente alterna (ca): Se denomina a la corriente eléctrica en donde los electrones cambian su sentido un número determinado de veces, además la intensidad no es constante y los ejemplos más comunes son los generadores.
Intensidad de corriente eléctrica: Se denomina a la carga eléctrica que pasa por cada sección del conductor en un segundo. Sus unidades son los amperes (A).
l=A
q=C
t=s
l=q/t
EJEMPLO DE PROBLEMA DE APLICACIÓN:
Calcular la intensidad de la corriente eléctrica que genera una carga de 2.6x10-8 C en un tiempo de 25s.
l=q/t=2.6x10-8 C/25 s=1.04x10-9 A
Voltaje: Es la diferencia de potencial que resulta del producto de la resistencia del circuito por la intensidad de la corriente. Sus unidades son los voltios (V).
V=V
l=A
R=W
V=Rl
EJEMPLO DE PROBLEMA DE APLICACIÓN:
Calcular el voltaje que genera un circuito eléctrico que tiene una resistencia de 8 Ohms y una intensidad de corriente de 12 A.
V=Rl=(8 O)(12 A)=96 V
Resistencia: Es la oposición al paso de una corriente eléctrica dentro de un sistema.
Unidades: Ohms (O).
R=O
V=V
l=A
R=V/l
EJEMPLO DE PROBLEMA DE APLICACIÓN:
Calcular la resistencia de un circuito que tiene un voltaje de 48 V y una carga de12x10-8 C en 3x10-4 s.
l=q/t=12x10-8 C/3x10-4 s=4x10-4 A
R=V/l=48 V/4x10-4 A=12 Ohms
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Ejemplo de Campo Eléctrico.Ejemplo de. Recuperado el 29 de Marzo de 2023 de https://www.ejemplode.com/37-fisica/555-ejemplo_de_campo_electrico.html
Comentarios