Físicos Famosos
En el Campo de la Física ha habido personas destacadas por haber hecho las aportaciones clave. Sin tales contribuciones, la Física no sería como la conocemos hoy en día. El mundo presente es mejor entendido y manejado gracias al trabajo de estos individuos.
Desde descubrir y nombrar Fenómenos físicos hasta conformar los teoremas que rigen la realidad, los méritos son muy diversos entre los Físicos más Famosos.
James Watt
James Watt (1736-1819), físico escocés, al realizar mejoras en la máquina de vapor, optimizando la producción de trabajo mecánico a través de ella, sentó las bases para la Revolución Industrial, que potenció un acelerado desarrollo en la Industria. Son señaladas con su nombre las unidades de potencia, los watts, que representan la velocidad con que se realiza un trabajo. Equivalen a Joules cada segundo (J/s).
James Prescott Joule
James Prescott Joule (1818-1889), físico británico, estableció una ley aplicable a la Electricidad. La Ley de Joule señala que cuando una corriente eléctrica atraviesa un material conductor, éste se va calentando, de manera que el calor emitido así será proporcional a la resistencia de este material.
Sir Isaac Newton
Sir Isaac Newton (1642-1727), físico inglés, es quien tuvo la inquietud para descubrir porqué los objetos caían al suelo desde las alturas, por lo que formuló las bases para comprender la aceleración de la gravedad. Además, aportó una nueva manera de abordar las matemáticas, aplicable a los fenómenos físicos y a muchos otros ámbitos: el Cálculo Diferencial.
Henri Becquerel
Antoine Henri Becquerel (1852-1908), físico francés, sentó las bases para la medición y la detección de la radiactividad de los materiales que tienen esta propiedad. Es con su nombre que se identifica a los rayos emitidos por estas sustancias tan peligrosas: Rayos Becquerel. Después de su trabajo, los químicos Marie y Pierre Curie continuaron investigando la Radiactividad.
Albert Einstein
Albert Einstein (1879-1955), físico alemán de origen judío, hizo una propuesta revolucionaria en el campo de la física: su Teoría de la Relatividad, en la que se indica que todos los fenómenos físicos son Relativos, dependiendo de los observadores que haya. Señaló además en su ecuación E = mC2 la energía que contiene cada cuerpo del universo. Por ejemplo, de una manzana se puede obtener la energía necesaria para mantener una plancha encendida un millón de años.
Stephen Hawking
Stephen William Hawking (1942-2018), físico teórico inglés, se dedicó a establecer teorías acerca de la naturaleza y el origen del universo y proponer nuevas perspectivas de la realidad, cercanas a ser comprobables mediante modelos matemáticos. Tras su muerte en Mayo de 2018, ha dejado un legado impresionante, como su libro “La Teoría del Todo”.
Max Planck
Max Karl Ernest Ludwig Planck (1858-1947), físico alemán, sentó las bases de la Teoría de la mecánica cuántica, aportando su constante: 6.636x10-34 J*s. La constante de Planck se aplica al Efecto Fotoeléctrico, que indica cuánta energía se necesita para desprender un electrón de un átomo.
Lord Kelvin
William Thomson, Lord Kelvin (1824-1907), físico irlandés, estableció la versión Absoluta de la escala centígrada de Temperaturas. En la parte más baja, los 0 K, se encuentra el cero absoluto, la temperatura más baja existente. Este cero absoluto corresponde a -273.15 grados en la escala Centígrada.
Francois-Marie Raoult
Francois-Marie Raoult (1830-1901), físico francés, aportó la Ley de Raoult, que es la relación que se cumple entre las presiones parciales de los componentes de una solución acuosa y la Presión Total de la Solución. Los Diagramas de las Soluciones indican las proporciones de cada componente en cada combinación diferente, y la Presión Parcial que correspondería a cada caso.
Robert Boyle
Robert Boyle (1627-1691), físico inglés, aportó una de las Leyes de los Gases, que establece que el producto de la Presión por el Volumen obedece a una constancia: P1V1 = P2V2, y esta relación funciona y se cumple en todos los gases. Esta Ley contribuyó para que se consolidara la Ley General de los Gases posteriormente, y después la Ley de Gas Ideal.
Osborne Reynolds
Osborne Reynolds (1842-1912), físico irlandés, sentó las bases para interpretar el flujo de un líquido (llamado fluido incompresible) a través de una tubería o canal. Creó el llamado Número de Reynolds, una cantidad adimensional cuyo valor indicará si el flujo del líquido es Estacionario, en Transición o Turbulento.
Evangelista Torricelli
Evangelista Torricelli (1608-1647), físico italiano, fue el primero en determinar la medida de la Presión Atmosférica, tras construir su famoso Barómetro de Torricelli, que es una cubeta llena de mercurio, al que se introduce un tubo de cristal sellado por un lado. Naturalmente, el mercurio de la cubeta ascenderá por el tubo, hasta que el peso del mercurio dentro y la Presión de aire atmosférico se compensen. A la altura marcada en este equilibrio, que es de 76cm de Mercurio, se estableció el valor universal de la presión atmosférica.
Más nombres de Físicos Famosos
James Watt (Escocia)(1736-1819)
James Prescott Joule (Reino Unido)(1818-1889)
Sir Isaac Newton (Inglaterra)(1642-1727)
Antoine Henri Becquerel (Francia)(1852-1908)
Albert Einstein (Alemania)(1879-1955)
Stephen William Hawking (Inglaterra)(1942-2018)
Max Karl Ernest Ludwig Planck (Alemania)(1858-1947)
William Thomson, Lord Kelvin (Irlanda)(1824-1907)
Francois-Marie Raoult (1830-1901)
Robert Boyle (Inglaterra)(1627-1691)
Osborne Reynolds (Irlanda)(1842-1912)
Evangelista Torricelli (Italia)(1608-1647)
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Físicos Famosos.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Enero de 2023 de https://www.ejemplode.com/37-fisica/4959-fisicos_famosos.html