Evolución Humana
La evolución humana es un proceso que sufrieron los homínidos de la antigüedad llegando hasta nuestra circunstancia actual. Nos han precedido muchos homínidos y se desconoce cuántos son, además por tener fósiles como vestigios, misión que tienen los antropólogos debido a su dispersión.
Los expertos calculan que la separación del homo sapiens (hombre actual) del resto de homínidos se produjo aproximadamente hace siete millones de años. Además de que comparte el 99% de sus genes con el chimpancé.
Cronológicamente se han dividido los homínidos aunque no se cree que tengan parentesco directo todos ellos:
- Australopithecus
- Homo habilis
- Homo erectus
- Homo neanderthanensis
- Homo sapiens
Las etapas de la evolución humana:
El Australopithecus:
Australopithecus africanus
Tiene una antigüedad aproximada de 2.6 millones de años, existieron un poco antes que los australopithecus robustus, eran principalmente omnívoros, comiendo pequeñas presas y plantas su peso aproximado era de 25 a 55 kilogramos y tenían una estatura aproximada de 1.20 a 150.
No fabricaba herramientas, pero usaba objetos como herramientas, y su capacidad craneal era aproximadamente 400 cm3. Su constitución física era magra y fuerte tuvieron la capacidad de caminar con las dos piernas.
Australopithecus robustus
Tiene una antigüedad aproximada de 2.4 a 1.4 millones de años fue principalmente herbívoro, fue descubierto en las regiones de Etiopía en 1924 y alcanzó a fabricar herramientas rudimentarias, su capacidad craneal 500 cm3, su estatura promedio era menor al australopithecus africanus, llegando solamente al 1. M o 1.20 Metros de estatura y un cuerpo robusto, y su alimentación fue principalmente herbívoros teniendo una quijada adaptada para triturar estos compuestos, fue bípedo (camino con sus dos pies) además de que escalaba hábilmente árboles y pequeñas montañas. Legó a usar herramientas endurecidas por el fuego utilizando en forma simple y practica el fuego.
Vivía en el África del sur en ambientes de tipo boscoso y junto a ríos y lagos además de que contaba con mucho cabello para su protección corporal.
Homo habilis:
Se calcula que el homo habilis es una versión de austrolopithécus evolucionado, se calcula que su aparición se produjo en tiempos de la última glaciación, su aparición da inicio a los hombres propiamente dichos.
Es más alto que el australopithecus, vive en pequeños clanes, y se convierte en cazador, su capacidad craneal es casi del doble unos 700 a 850 cm3, su alimentación es omnívora y se cree que manejó rudimentariamente el fuego, se calcula que este hombre comenzó a construir habitaciones simples y concibió parcialmente el concepto e propiedad.
Hombre de Neandertal:
Este es un hombre perteneciente al homo habilis, este cuenta con una estructura cerebral superior llegando a los 1300 cm3.
Su estatura llega al 1.65 metros y contaba con menos cabello corporal, el concepto de propiedad está más elevado, maneja el fuego y construye sus propias viviendas, se calcula que existía compatibilidad biológica plena con el hombre actual.
Homo sapiens:
El homo sapiens es la última evolución de los homínidos, su estructura cerebral es mucho más grande, su estatura puede variar del 1.65 metros a los 2.00 metros de altura.
Son bastante lampiños a comparación de sus antecedentes, aprendió a cazar y a domesticar animales, fabrica ropa para protegerse y su alimentación es omnívoro, aspecto que influyó plenamente en su capacidad cerebral, ha desarrollado la facultad de hablar.
¿Cómo citar? Figueroa,V. & Del Moral, M. (s.f.). Evolución Humana.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Agosto de 2023 de https://www.ejemplode.com/36-biologia/4008-evolucion_humana.html