Ejemplo de Monopolio

Inicio » Negocios » Monopolio

Un monopolio es una forma de competencia en el mercado en la que sólo una empresa obtiene la gran mayoría de los beneficios y acapara los clientes para que consuman los productos que genera. Además, tiene las condiciones para que otras empresas no entren en el mercado, por las desventajas que les traería el dominio de aquella.

En un monopolio simple, que se caracteriza por una estructura de mercado, ocurre una situación importante: que la empresa no acepta el precio en el mercado del producto final y puede, por tanto, manipular los precios de este. Entonces, dadas las características del mercado y la producción, no es rentable para otras empresas entrar al mercado.

Las barreras a la entrada al mercado

La dificultad de las otras empresas para entrar al mercado se conoce como barreras a la entrada; estas barreras son de tipos técnicas y legales.

Las barreras a la entrada de tipo técnica consisten en que la empresa que tiene el monopolio  tiene características específicas en su proceso de producción. Por ejemplo, puede poseer una tecnología que le permita, al aumentar la producción, disminuir los costos y como consecuencia incrementar la rentabilidad. Esto le aporta una ventaja ante las demás empresas.

Cuando la empresa del monopolio aumenta su producción, reduce sus costos y eleva su rentabilidad, es capaz de ofrecer precios desde muy accesibles hasta tan altos como desee, sin el riesgo de una pérdida de clientes, dado que no hay una competencia que coloque a la venta productos de la misma categoría. Esta estructura de producción se llama monopolio natural.

Otro caso en que se presenta una barrera a la entrada de tipo técnica es el registro y protección de las patentes. Cuando la empresa tiene un proceso único o una tecnología especial y restringe de este modo su uso, impide que las demás la adopten.

Las barreras a la entrada de tipo legales consisten en que la empresa se apoya en la legislación para mantener su reputación o su status quo en el mercado, impidiendo que otras firmas entren. Puede recurrir a leyes que le favorezcan y que tiendan a evitar la entrada de otras, como las sanitarias o que hagan imposiciones específicas.

Características de un monopolio

Monopolio energético

En un mercado en el que hay un monopolio, se presentan rasgos característicos:

  • Hay un productor único, que define los precios del producto.
  • Los consumidores aceptan el precio porque no hay otra empresa que los ofrezca.
  • La entrada al mercado de otras empresas está bloqueada por las barreras.
  • Los beneficios de la empresa que tiene el monopolio se ven maximizados.

Reglas que sigue un monopolio

Una empresa que ejerce el monopolio se ajusta a dos reglas importantes: la de producción marginal y la de cierre.

La regla de producción marginal establece que la empresa debe generar tanto producto con tal de que se cumpla una condición: que el ingreso marginal sea igual al coste marginal. Es decir, se trata de producir para que no haya pérdidas.

La regla de cierre indica que, sin importar el nivel de producción al que se trabaje, el ingreso medio debe ser superior al costo económico medio. Si no, la empresa deberá cerrar. De nuevo, la empresa debe reportar ganancias; si no, se verá obligada a dejar de operar.

Ejemplos de monopolio

Algunas empresas que se han convertido en monopolio en sus respectivos campos son:

  • Amazon, en el área de las ventas por internet
  • Apple, en el ámbito de la computación
  • Fedex, en el área de la mensajería
  • The Walt Disney Company, en el ámbito del entretenimiento
  • Nike, en el mundo del vestido deportivo
  • Alphabet, la casa matriz de Google, en cuanto a sistemas operativos móviles
  • Starbucks, en el área de los alimentos
  • General electric, en el medio de los electrónicos
  • Microsoft, en el medio del hardware y el software
  • A Coca-cola, en el área de las bebidas refrescantes, se le atribuyen prácticas monopólicas
  • Unilever, con 400 empresas en el área de la comida y la higiene
  • Pepsico, al igual que Unilever, se dedica a la alimentación y la higiene
  • Mars, también en el área de la alimentación y la higiene
  • Procter and Gamble, o P&G, en productos de higiene
  • Johnson&Johnson se dedica a los alimentos y productos para la higiene

Hay distintas actividades económicas que en la actualidad son susceptibles de convertirse en monopolio o ya se encuentran en esa situación. Por ejemplo:

  • El suministro de agua en una ciudad
  • El suministro de energía eléctrica en una ciudad
  • La recolección de los residuos sólidos urbanos
  • Una empresa de la industria del entretenimiento que compra a otras para adquirir los derechos de sus productos
  • El aeropuerto de una ciudad pequeña o mediana
  • La empresa informática que adquiere a otras para ofrecer todos los productos en una plataforma
  • El suministro de combustibles en un país
  • Una farmacéutica que registra la patente de un medicamento
  • Una empresa tecnológica que registra la patente de una cámara fotográfica
  • Una empresa informática que registra la patente de un sistema operativo
  • Una empresa de desodorantes con patente sobre un mecanismo de acción de estos
  • Una empresa minera que adquiere todos los yacimientos de un mineral
  • Una empresa cervecera que tenga un proceso destacado y con productos únicos
  • Una empresa que fabrique un solvente con una formulación especial, con registro de patente

Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Ejemplo de Monopolio.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Enero de 2023 de https://www.ejemplode.com/9-negocios/5020-ejemplo_de_monopolio.html

Autor: Del Moral, Mauricio. & Rodriguez, Jennyfer.

Deja un comentario


Acepto la política de privacidad.