Ejemplo de Oligopolio
Un oligopolio consiste en la producción o venta de un producto por parte de unos pocos comerciantes. Generalmente estos comerciantes están relacionados entre sí, por lo que más que competencia, tienden a fijar reglas generales de comercialización, precios, metas y topes de producción, etc. Lo que está lejos de ser un mercado competitivo. En este artículo revisaremos ejemplos de oligopolio en diferentes industrias y países.
Estas prácticas frenan el comercio y aumentan los precios, muchas veces desmedidamente, pues al no existir competencia, los comerciantes o industriales fijan a su antojo los precios.
Existen oligopolios estatales, que es el caso cuando un producto o servicio es controlado en su producción o comercialización por empresas pertenecientes al gobierno, en estos casos, generalmente para controlar su venta y distribución, así como para garantizar precios bajos.
- Te interesa: Ejemplos de Monopolio
Contenido del artículo
10 Ejemplos Clásicos de Oligopolio
1. Industria Automovilística: Empresas como Ford, Toyota y Volkswagen dominan el mercado global, dictando tanto precios como tendencias en diseño y tecnología.
2. Telecomunicaciones: Gigantes como AT&T, Verizon y T-Mobile controlan gran parte del mercado en Estados Unidos. Estas empresas establecen las tarifas y ofrecen servicios muy similares.
3. Industria Aérea: Grandes aerolíneas como American Airlines, Delta y United dominando las rutas aéreas y los precios de los boletos.
4. Farmacéuticas: Compañías como Pfizer, Johnson & Johnson y Roche tienen un gran control en el mercado de medicamentos. A menudo, estos gigantes farmacéuticos son los únicos productores de ciertos medicamentos de prescripción.
5. Petroleras: ExxonMobil, Chevron y BP son ejemplos en la industria petrolera. Controlan tanto la extracción como la distribución del petróleo a nivel mundial.
6. Electrodomésticos: Whirlpool, Samsung y LG son líderes en la fabricación de electrodomésticos. Desde lavadoras hasta refrigeradores, estas empresas controlan una gran cuota de mercado.
7. Cerveceras: Anheuser-Busch, Heineken y China Resources son ejemplos de un oligopolio en la industria cervecera. Estas empresas tienen un portafolio amplio que abarca diversas marcas de cerveza.
8. Tecnología: Apple, Microsoft y Google son los principales actores. Estas empresas ofrecen productos y servicios que van desde sistemas operativos hasta aplicaciones y servicios en la nube.
9. Alimentación: Coca-Cola, PepsiCo y Nestlé son las líderes en la industria de la alimentación. Estas empresas tienen una variedad de productos que van más allá de las bebidas y alimentos básicos.
10. Retail: Walmart, Amazon y Alibaba son las más grandes. Estas empresas no solo venden una variedad de productos sino que también influyen en cómo compramos y qué compramos.
10 Ejemplos de Oligopolio en la Literatura y el Periodismo
Editoriales: Penguin Random House, HarperCollins, Simon & Schuster.
Periódicos: The New York Times, Washington Post, Wall Street Journal.
Revistas de Moda: Vogue, Elle, Harper's Bazaar.
Editoras de Cómics: Marvel, DC Comics.
Plataformas de Libros Electrónicos: Amazon Kindle, Apple Books, Google Play Books.
Distribuidoras de Películas: Warner Bros., Universal Pictures, Walt Disney.
Agencias de Noticias: Reuters, AP, AFP.
Librerías: Barnes & Noble, Books-A-Million, Waterstones.
Estudios de Grabación: Sony Music, Universal Music, Warner Music.
Radios: iHeartMedia, Entercom, Cumulus.
10 Oligopolios y Tecnología
Redes Sociales: Facebook, Instagram, Twitter.
Plataformas de Streaming: Netflix, Amazon Prime, Hulu.
Sistemas Operativos: Windows, macOS, Linux.
Motores de Búsqueda: Google, Bing, Yahoo.
Comercio Electrónico: Amazon, eBay, Alibaba.
Juegos en Línea: Sony, Microsoft, Nintendo.
Software de Oficina: Microsoft Office, Google Workspace, Zoho.
Cloud Computing: AWS, Azure, Google Cloud.
Smartphones: Apple, Samsung, Huawei.
Consolas de Videojuegos: PlayStation, Xbox, Nintendo.
10 Ejemplos de Oligopolios Gubernamentales por País
1. Producción de Energía Nuclear (Francia): EDF (Électricité de France) controla prácticamente toda la producción de energía nuclear del país. Es una empresa estatal que ejerce un control casi total en este sector.
2. Ferrocarriles (Japón): Empresas como JR East, JR West y JR Central dominan el sector del transporte ferroviario. Aunque fueron privatizadas, el gobierno sigue teniendo un papel significativo en su funcionamiento.
3. Comunicación Satelital (Rusia): Roscosmos, la agencia gubernamental rusa, controla todas las actividades espaciales, incluida la comunicación por satélite.
4. Exploración Petrolera (Arabia Saudita): En Arabia Saudita, la empresa estatal Saudi Aramco controla la extracción y venta de petróleo, uno de los más grandes a nivel global.
5. Minería (China): El gobierno chino controla grandes empresas de minería como China Shenhua Energy y China Coal Energy, que dominan la extracción de carbón en el país.
6. Servicios Postales (Estados Unidos): En Estados Unidos, el Servicio Postal de EE. UU. tiene el monopolio legal de la entrega de correo de primera clase, funcionando como un oligopolio con algunas otras empresas para ciertos servicios.
7. Aerolíneas (Emiratos Árabes Unidos): Emirates y Etihad Airways son las aerolíneas líderes en los Emiratos Árabes Unidos. Ambas están fuertemente respaldadas por entidades gubernamentales.
8. Telecomunicaciones (México): En México, aunque la industria de las telecomunicaciones se ha abierto, Telmex sigue siendo un poderoso actor, apoyado históricamente por el Estado.
9. Suministro de Agua (Reino Unido): En el Reino Unido, empresas como Thames Water y Severn Trent están reguladas por el gobierno y tienen un papel significativo en el suministro de agua.
10. Educación Superior (Australia): En Australia, universidades como Universidad de Sídney y Universidad de Melbourne reciben financiamiento y regulación significativos del gobierno, lo que les da un papel dominante en la educación superior.
10 Ejemplos de Oligopolio por País
País | Industria | Empresas |
---|---|---|
México | Telecomunicaciones | Telmex, Telcel |
Banca | Banorte, BBVA México | |
Petróleo | Pemex | |
Retail | Walmart de México, Soriana | |
Cemento | CEMEX | |
Alimentos | Bimbo, Gruma | |
Medios | Televisa, TV Azteca | |
Minerales | Grupo México, Peñoles | |
España | Banca | Santander, BBVA |
Energía | Endesa, Iberdrola | |
Moda | Inditex (Zara), Mango | |
Infraestructura | Ferrovial, ACS | |
Telecomunicaciones | Telefónica | |
Alimentación | Mercadona, DIA | |
Turismo | Meliá Hotels, Amadeus | |
Medios | Prisa, Atresmedia | |
Ecuador | Banca | Banco de Pichincha, Banco del Pacífico |
Petróleo | Petroamazonas | |
Alimentos | Corporación Favorita, La Fabril | |
Construcción | Nobis | |
Telecomunicaciones | CNT, Claro Ecuador | |
Agricultura | Dole, Bonita | |
Medios | Ecuavisa, Teleamazonas | |
Transporte | TAME, Saereo | |
Retail | Almacenes De Prati, Megamaxi | |
Colombia | Banca | Bancolombia, Davivienda |
Petróleo | Ecopetrol | |
Alimentos | Nutresa, Quala | |
Cemento | Argos | |
Energía | EPM, Celsia | |
Transporte | Avianca | |
Telecomunicaciones | Claro Colombia, Tigo Colombia | |
Textiles | Arturo Calle, Supertex | |
Retail | Éxito, Olímpica | |
Perú | Minería | Buenaventura, Antamina |
Banca | BCP, Interbank | |
Alimentos | Gloria, Alicorp | |
Construcción | Graña y Montero, Cosapi | |
Retail | Plaza Vea, Wong | |
Pesca | Tasa, Exalmar | |
Energía | Electroperú | |
Telecomunicaciones | Telefónica Perú, Claro Perú | |
Educación | Universidad de San Martín, UPC | |
Estados Unidos | Tecnología | Apple, Microsoft |
Retail | Walmart, Amazon | |
Energía | ExxonMobil, Chevron | |
Medios | Disney, Comcast | |
Finanzas | JP Morgan, Goldman Sachs | |
Automovilística | Ford, General Motors | |
Farmacéuticas | Pfizer, Johnson & Johnson | |
Telecomunicaciones | Verizon, AT&T | |
Alimentación | Coca-Cola, PepsiCo | |
Aviación | Boeing, Lockheed Martin |
¿Cómo citar? & Del Moral, M. (s.f.). Ejemplo de Oligopolio.Ejemplo de. Recuperado el 10 de Septiembre de 2023 de https://www.ejemplode.com/9-negocios/1898-ejemplo_de_oligopolio.html